Las Abejas de Acteal conmemoran el aniversario de la Masacre y condenan la violencia y los feminicidios del inicio del año
Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Municipio de Chenalhó, Chiapas, México
22 de enero de 2020
Al
Congreso Nacional Indígena
Al
Concejo Indígena de Gobierno
A
las y los defensores de los derechos humanos
A
los medios libres y alternativos
A
los medios de comunicación nacional e internacional
A
la Sociedad Civil Nacional e Internacional
Hermanas y hermanos:
En
este primer mes del 2020, desde Acteal, en donde nos encontramos
conmemorando a nuestras 45 hermanas y hermanos más 4 no nacidos
masacrados por paramilitares priistas de Chenalhó, queremos saludar
a los hombres y mujeres que luchan en contra del sistema capitalista
de muerte y, sobre todo, saludar y abrazar el corazón de las
familias de las y los compañeros defensores de los derechos humanos
quienes han sido asesinados por defender la Vida, el Territorio y la
Madre Tierra.
Tristemente,
este año inicia con mucha violencia y va en aumento, comparada con
la que se vivió el año pasado. El gobierno morenista no tiene
capacidad o no tiene voluntad para detener esa violencia que los
gobiernos priistas y panistas crearon en nuestro país, porque con el
fin de imponer los megaproyectos en territorios de los pueblos
originarios, les conviene que haya violencia. Vemos cómo usan al
crimen organizado para justificar sus crimenes en contra de las y los
defensores de los derechos humanos, como en el caso del compañero
Samir Flores Soberanes, asesinado por oponerse al Proyecto Integral
Morelos (PIM), el pasado 19 de febrero del 2019. Este crimen sigue
impune, como muchos otros crímenes, incluyendo la misma Masacre de
Acteal.
Condenamos
tajantemente el asesinato brutal en contra de 10 indígenas nahuas
del poblado de Alcozacan, municipio de Chilapa de Álvarez, en la
Montaña Baja de Guerrero, algunos integrantes de la Coordinadora
Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF), a
manos del grupo criminal "Los Ardillos", cometido el 17 de
enero del presente año. Este es un grupo criminal que ejerce
funciones paramilitares pues es el responsable de crear terror entre
la gente que se organiza en esta región de Guerrero, donde el año
pasado “Los Ardillos” asesinaron impunemente, en diferentes
eventos, a 18 compañeros y compañeras que trabajaban por su pueblo
en la policía comunitaria CRAC-PF, organización que forma parte del
Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata, del Congreso
Nacional Indígena (CNI) y el Concejo Indígena de Gobierno, y que
tuvo que enfrentar además otros cinco ataques armados de “Los
Ardillos” a sus comunidades, sin que la Guardia Nacional ni la
seguridad pública interviniera para enfrentarlos.
También
nos unimos a la denuncia de la comunidad autónoma de San Lorenzo de
Azqueltan por el ataque en contra del ex comisariado de bienes
comunales de dicha comunidad, del municipio de Villa Guerrero,
Jalisco, Jesús Manuel Aguilar Hernández, quien ha sido delegado del
CNI, a manos de una persona al servicio del cacique llamado Favio
Ernesto Flores Sánchez, alias “La Polla”, el pasado 10 de enero.
Cuando nuestro compañero se encontraba dando de beber agua al
ganado, recibió a quemarropa 8 disparos de arma de fuego, sin
que resultara herido gracias a Dios, al cubrirse tras un tronco
grueso.
Queremos
denunciar desde esta Tierra Sagrada, que otras de las políticas
destructivas y sangrientas del sistema capitalista y el mal gobierno,
son los feminicidios que, tal como destruyen a la Madre Tierra, están
destruyendo a las mujeres, pues tienen una política de burla,
desprecio y deseo de exterminio en contra de las compañeras.
Queremos poner tan sólo dos ejemplos de los incontables feminicidios
que están ocurriendo en México:
a)
El caso de la artista y activista mexicana Isabel Cabanillas de la
Torre, asesinada a balazos en Ciudad Juárez, México, este 19 de
enero del presente año.
b)
El secuestro y asesinato en contra de la abogada y
activista social Yunuen López Sánchez de 24 años de edad, sucedido
en Morelia, Michoacán, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida el 9 de
enero de este año.
¿Por
qué el sistema capitalista patriarcal está matando a las mujeres?
La razón es simple, porque las mujeres son dadoras de vida, ellas
son guardianas de la cosmovisión y memoria de los pueblos
originarios y porque ellas tienen una fuerte convicción de lucha y
resistencia para transformar el mundo.
Mucha
razón tienen las compañeras del Ejército Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN), cuando denunciaron en el Encuentro de mujeres que
tuvieron en el Caracol de Morelia hace unas semanas, en diciembre del
año pasado, que la violencia contra las
mujeres se han elevado cada día más, han sido siempre explotadas,
agredidas ya sea verbalmente o físicamente en los lugares de
trabajo, en los servicios públicos o en los hogares y entre otras. Y
también se les han negado la libre expresión, de vivir en paz y en
armonía. Todo esto no sólo sufren aquí en nuestros pueblos, sino
en todo y en cualquier parte del mundo. Pero también hay mujeres que
viven violencia que luchan y que son activistas o periodistas que
están contra la violencia. Ellas no tienen miedo de decir la verdad
porque tienen ese corazón y valentía de enfrentar la verdad. Pero a
los malos gobiernos no les gusta que haya mujeres que tienen ese
carácter y convicción de lucha, busca estrategia de acabar con
ellas.
Eso
precisamente es lo que pasó con Isabel y Yunuén. Y queremos también
recordar brevemente, cómo la guerra sucia de Ernesto Zedillo Ponce
de León, con su Plan de Campaña Chiapas 94, centró sus ataques en
las mujeres y niñas. En la masacre de Acteal murieron más mujeres
que hombres y, lo más terrible fue que los paramilitares actuaron de
manera kaibilesca, abriendo el vientre de 4 mujeres embarazadas. El
mensaje es el de destruir la semilla de la vida, una de las
estrategias del sistema capitalista y el mal gobierno.
Es
en este contexto de violencia y de feminicidios que el gobierno de la
"Cuarta Transformación" impone sus megaproyectos como el
Corredor Transísmico Salina Cruz-Coatzacoalcos,
el Tren Maya, el Nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de
México en Santa Lucía, a través de consultas simuladas y sin una
información verdadera de lo que pueden traer y causar dichos
megaproyectos.
Ante
estas amenazas de despojo a nuestros territorios y a la vida de
Nuestra Madre Tierra, reafirmamos nuestra lucha y que seguiremos en
la defensa de nuestras tierras, territorio y Madre Tierra, así como
han convocado el CNI y el EZLN a realizar acciones los días 20, 21 y
22 de febrero del 2020. Creemos también que la lucha contra los
despojos de por sí la hacemos diario cuando sembramos la milpa,
cuando trabajamos colectivamente, cuando hacemos fiestas
comunitarias, cuando hablamos y pensamos en nuestras propias lenguas.
Por eso es que esta lucha siempre está presente en nuestros pueblos,
aunque también hay veces que necesitamos juntarnos y encontrarnos
para compartir nuestros modos de lucha y de organización.
Hermanas
y hermanos, tenemos que estar despiertos ante todo, porque el mal
gobierno siempre está buscando debilitarnos o comprar nuestra
conciencia o meter divisiones en nuestras comunidades.
El
mal gobierno buscó la manera de dividir nuestra Organización de Las
Abejas en el año de 2008 y posteriormente un grupo de sobrevivientes
de Acteal se dividieron en el año de 2014. Este último grupo es el
que está negociando con el gobierno federal una solución amistosa y
reparación de daño por la Masacre de Acteal
Recientemente
se reunieron con el secretario general de Gobierno de Chiapas, Ismael
Brito Mazariegos, al respecto, nosotros como sobrevivientes de la
masacre de Acteal y la Mesa Directiva de Las Abejas de Acteal, único
órgano de legítima autoridad queremos aclararle al mencionado
secretario de gobierno, que el grupo con quien está dialogando no
son de "Las Abejas", nosotras y nosotros no pedimos
solución amistosa, porque la vida de nuestros padres, madres y
hermanos y hermanas, hijas e hijos, no se reparan con
infraestructuras, con cementos o varillas. Nosotros lo que pedimos es
a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, emita el informe
de fondo en donde responsabilice al Estado mexicano por la mascre de
Acteal y se lleve a juicio tanto a los autores materiales e
intectuales de la Masacre, quienes hasta la fecha siguen libres.
También
otro caso del que nos queremos deslindar es del evento realizado del
Secretario de Gobierno de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, derivado del
conflicto entre Aldama y Chenalhó, ahí se menciona que estuvieron
"representantes de Las Abejas", estos supuestos
"representantes de Las Abejas", son los que se dividieron
en el año de 2008 y que siempre han buscado apoyos económicos
acosta de la sangre de Acteal.
Como
Organización Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal, integrantes del
Congreso Nacional Indigena exigimos a los funcionarios del gobierno
del estado y federal respeto a nuestra identidad, trabajo y proyecto
político autónomo.
Por
último y en otro orden de ideas queremos reconocer y felicitar al
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), por
25 años de organizar y traer a nuestras comunidades y campamentos de
desplazamientos forzados a las Brigadas Civiles de Observación que
han venido desde otras partes del mundo, ¡muchas felicidades a las
compañeras y compañeros del Frayba!.
Desde
esta Tierra Sagrada no olvidamos el nombre y trabajo de nuestro
Jtotik Samuel Ruiz García, que este 24 de enero cumplen 9 años de
su partida, reconocemos que su visión y misión fueron el
defender a los pueblos marginados, oprimidos, explotados y contra
toda injusticia. Él nunca tuvo miedo ante el opresor, se enfrentó
con la verdad. Jtotik Samuel siempre está presente en nuestra
Organización Las Abejas de Acteal, que gracias a él y a Dios
Papá-Mamá nació nuestra organización hace 27 años, Jtotik
Samuel, te mandamos nuestra palabra que aquí en Acteal seguimos
construyendo la paz con Justicia y Dignidad y, nuestro método de
lucha sigue siendo el de la No Violencia, así como nos ha inspirado
nuestro hermano y Maestro Jesucristo.
Hermanos
y hermanas de las diferentes organizaciones, colectivos, y
denominaciones religiosas progresistas, les pedimos a que sigamos
cada vez más fuertes en la lucha contra toda injusticia y
explotación, contra todo lo que corrompe la convivencia y las
relaciones humanas, contra todo crimen que atenta a la vida de
nuestros pueblos, contra todo megaproyectos de muerte. Por todo esto
hay que seguir adelante y no retroceder nunca, porque nuestro deber
es defender nuestra madre Tierra y el futuro de nuestros hijos e
hijas.
Desde
Acteal, Casa de la Memoria y Esperanza.
Atentamente
La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
Por la Mesa Directiva
Simón Pedro Pérez López Manuel Pérez Gutiérrez
Hilario Jiménez Pérez Francisco López Sántiz
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.