San
Cristóbal de las Casas, Chiapas
16
de Julio de 2019
Señor
Andrés Manuel López Obrador, presidente del poder ejecutivo de
México
Señores
y señoras legisladores
Servidores
del Poder Judicial
Señor
Gobernador de Chiapas Rutilio Escandón
Autoridades
de justicia del Estado de Chiapas
Autoridades
del municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Compañeros
y compañeras kanan lum k’inal, cuidadores de la Madre Tierra.
Llevamos
3 años ya de levantar la voz, pidiendo a las autoridades municipales
las anteriores y las actuales, que haga una revisión exhaustiva del
expediente que otorga el permiso de construcción al fraccionamiento
la Moraleja, en un terreno que era de conservación ecológica y que
no sabemos por qué criterios se concedió el cambio de uso de suelo.
Hemos levantado la voz porque el 5 de junio de 2016, debido a la
inadecuada construcción del fraccionamiento antes citado, 20
familias de la Colonia Maya, sufrimos de una inundación y tuvimos
que defendernos y protestar para que se respetara nuestro derecho a
la seguridad, a vivir en un ambiente sano y libre de amenazas.
Nos
organizamos, nos asesoramos, tejimos redes y alianzas, conocimos a
otros compañeros/as que también luchan para defender el derecho a
una vida digna. Solicitamos información y asesoría a investigadores
del Colegio de la Frontera Sur, a nuestros amigos del CESMECA y de la
Universidad de Chapingo. Aprendimos de otras luchas y experiencias en
otros estados de nuestro país y de otros países en relación al
cuidado del agua y del medio ambiente.
Aprendimos
que un dren pluvial no es la mejor opción para recibir el agua de
lluvia, porque es una manera de desperdiciarla y contaminarla con las
aguas negras. Aprendimos que al hacer zanjas de infiltración el agua
se queda en los mantos friáticos y eso nos beneficia a todas y
todos, porque nos garantiza tener agua para la ciudad.
Hacer
una zanja de infiltración y pozos que ayuden a nuestra colonia a
defendernos de una nueva inundación, la propusimos en mesas de
trabajo que tuvimos con las autoridades del ayuntamiento anterior,
con los ingenieros y abogados de la Moraleja, con autoridades de
Protección Civil, municipal y estatal, con la delegación del
gobierno estatal. No aceptaron nuestra propuesta. Es importante
mencionar que antes de la obra de la Moraleja, la colonia Maya no se
inundaba. Por ello debido a los daños causados en el 2016 por la
construcción de dicho fraccionamiento, Protección Civil del estado
después de hacer un peritaje, cancelo la obra y dio la orden para
que el dueño hiciera los trabajos necesarios para reparar el daño,
hasta la fecha no hemos recibido noticias de que lo haya realizado.
No obstante tanto el dueño de la moraleja como las autoridades
municipales insistieron en que se construyera un dren pluvial.
El
25 de septiembre de 2018 la Licenciada Ana María, delegada del
gobierno en ese entonces de Manuel Velasco citó a la mesa directiva
de la colonia. Estuvieron en la reunión un representante de la
fiscalía altos, el subsecretario de gobierno Oscar Domínguez y dos
abogados del señor Juan Óscar Liévano Narváez. Nos pidieron que
como mesa directiva aceptáramos la construcción del dren pluvial en
la calle Palenque de nuestra colonia. Respondimos que esa decisión
correspondía a la asamblea de la Colonia Maya. Al final de la
reunión, el señor Oscar Domínguez, entonces subsecretario de
Gobierno, nos dijo que si no llegábamos a un acuerdo vendrían
acciones más grandes y más fuertes que iban a contravenir algunos
liderazgos. Ahora entendemos su mensaje, la carpeta de investigación
que inició con la demanda del señor Liévano, fue enviada por
órdenes de alguna autoridad superior a la fiscalía de asuntos
relevantes y desde ahí un juez, liberó órdenes de aprehensión,
sin ser nosotras/nosotros escuchados, no se investigó quiénes
somos, qué hacemos, qué proponemos, no nos mandaron un citatorio,
simplemente nos trataron como criminales.
El
18 de Diciembre de 2018 nos amparamos y seis meses después, el 26 de
Junio de 2019, el juez Alex Conrad Hayton Herrera, Juez
Primero de Distrito de Amparo y juicios Federales del Estado de
Chiapas, decide otorgar el amparo a 3 de nuestros compañeros de la
mesa directiva y negarlo a dos, lo cual nos obligó a presentar un
recurso de revisión. Exigimos que la justicia no se compre y que las
autoridades judiciales revisen nuestro caso conforme a derecho, ya
que nos consta que la demanda además de que está fundada en
mentiras, tiene una serie de inconsistencias.
En
nuestro país todavía hay prácticas que muestran, que la justicia
se puede comprar y que existen autoridades que se prestan a la
corrupción. Cinco miembros de la mesa directiva de la colonia Maya
tenemos órdenes de aprehensión, sin haber cometido delito alguno.
Se nos acusa de secuestro y de usar la violencia amenazando de
muerte, cuando nosotros siempre hemos actuado de manera pacífica,
dialogando, consultando y acatando en todo momento los acuerdos de la
asamblea de la colonia. Como prueba de ello el día domingo las y
los compañeros de la colonia, decidieron hacer acto de presencia
junto con nosotras, nosotros el día de hoy, para exigir justicia.
Lo
decimos claro, nosotros, las compañeras y compañeros de la mesa
directiva de la colonia Maya, somos inocentes, las acusaciones que
nos hace el Sr. Augusto Méndez Ballinas, trabajador del Sr. Juan
Oscar Liévano Narváez, de haberlo secuestrado y amenazado con
quemarlo, son totalmente falsas, tenemos testigos y pruebas
contundentes de nuestra inocencia y de que el Señor Augusto Méndez
Ballinas miente.
Compañeras
y compañeros que se han solidarizado con nuestra lucha y con las
diferentes luchas de los ambientalistas de San Cristóbal de Las
Casas, les pedimos lo siguiente:
-
Promover iniciativas de ley que de verdad protejan a nuestra Madre Tierra; leyes que aseguren que nuestros manantiales, humedales, ríos y ecosistemas sean tratados como sagrados porque nos dan vida.
-
Promover y apoyar acciones para que conservemos los humedales de montaña, la Reserva Ecológica Quemvo Cuxtitali y la Gertrudi Dubi (Decreto 516), las área de conservación ecológica, las áreas naturales protegidas de nuestra ciudad y se respete la integridad de quienes las han defendido por años, arriesgando incluso su vida.
Quienes
protegemos al medio ambiente no somos delincuentes, queremos que
nuestra Madre Tierra, que a todos y todas nos da vida, sea también
disfrutada y respetada por las generaciones futuras.
De
continuar la construcción, dañaría y violaría varios de nuestros
derechos, con la complicidad del Municipio y el Estado: derecho a la
vida, a la salud, a la seguridad jurídica, a un medio ambiente sano,
a nuestra cultura, a la participación política (consulta pública),
a la información, todos ellos consagrados por legislaciones de orden
federal y local pero principalmente por tratados internacionales,
como la Convención Americana de Derechos humanos, Declaración de
Estocolmo al medio ambiente humano y el "Protocolo de San
Salvador", así como la declaración de Río sobre el medio
ambiente y el desarrollo.
A
más de 8 meses de este cambio de gobierno, exigimos a las
autoridades del país lo siguiente:
-
Que el Ayuntamiento responda por escrito nuestras propuestas, en particular la que tiene que ver con la revocación del cambio de uso de suelo de la Moraleja.
-
Que las autoridades del sistema judicial revisen minuciosamente nuestro caso y resuelvan lo más pronto posible a favor de la justicia.
-
Audiencia con el señor gobernador para presentar nuestro caso.
-
Que las autoridades del poder ejecutivo, estatal y federal cumplan con su promesa de detener la corrupción.
-
Que se erradique el hostigamiento y criminalización a las y los defensores de los derechos ambientales, que también es la defensa de los derechos humanos, puesto que con su labor promueven y fortalecen la lucha por la defensa de la vida en el planeta. Lo anterior con apego a nuestra Constitución que ha colocado la protección de los derechos humanos en la cúspide de la jerarquía legislativa, así como de acuerdo a las observaciones y condenas que en repetidas ocasiones ha hecho la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas al Estado Mexicano, develando las agresiones a defensores ambientales como un comportamiento estatal sistemático, de manera que las agresiones a nosotros, no son un hecho aislado sino un comportamiento estructural por parte de agentes del Estado y que de conformidad con las responsabilidades internacionales que ha adquirido el Estado Mexicano deben ser prevenidas, sancionadas y erradicadas en aras de proteger nuestro derecho humano a la vida, a la salud, a la participación ciudadana, a la libertad de reunión y a un medio ambiente sano y seguro.
Cuando
se deje de perseguir y criminalizar a los defensores ambientalistas y
de derechos humanos; cuando se respeten los derechos de las futuras
generaciones y de la madre tierra, realmente estaremos construyendo
un país justo y digno.
Los
invitamos a que sigan al pendiente de nuestra lucha, en nuestra
página de Facebook: Colonia Maya
https://www.facebook.com/somoslamaya/
Los
miembros de la Mesa Directiva de la Colonia Maya, Agradecemos por su
apoyo a:
-
Al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas
-
Colectiva cereza
-
Red todos los derechos para Todas y todos
-
A Fray Gonzalo Ituarte, Vicario de Justicia y Paz de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas
-
A Las/los compañeros de las colonias de la zona norte y la zona sur
-
Red Ciudadana por el Cuidado de la Vida y la Madre Tierra del Valle de Jovel
-
Al concejo Ciudadanos por la tierra y el territorio en el valle de Jovel
-
Al Concejo Ciudadano Promotor de un buen Gobierno
-
Sistema de Agua Chupactic del barrio Originario de Cuxtitali
-
Col 14 de septiembre
-
Al Consejo Ciudadano de Seguridad de la ciudad
-
Seminario Permanente sobre Cultura y Cambio Climático.
-
El Seminario es del CESMECA-UNICAC.
-
A las Comunidades Eclesiales de Base
-
A amigos y amigas de distintas partes del país y de otros pises que están al pendiente de nuestro caso, aquí en la ciudad y en las redes sociales
-
A nuestros amigos y amigas de Zaragoza y Barcelona, España
-
A los medios de información que nos acompañan
Escuchar: NotiFrayba Somos La Maya
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.