A la Opinión Pública,
A las Organizaciones
Sociales,
A las Autoridades
Federales, Estatales y Municipales,
A los Centros de
Derechos Humanos,
A los Medios de
Comunicación
EL
PUEBLO CREYENTE DE LAS PARROQUIAS DE LAS ZONAS TSELTAL ALTOS Y PUEBLO
CREYENTE DE ALTAMIRANO
MANIFESTAMOS
NUESTRA SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO CREYENTE, PADRE JOSÉ AVILES Y
MISIÓN CHILÓN- BACHAJÓN
Por
los hechos ocurridos recientemente en el Pueblo de Chilón, Chiapas,
que afectan el proceso del gobierno comunitario en favor de los
pueblos, la vida y territorio, que están siendo amenazados por los
megaproyectos de intereses particulares y egoístas, que afectan
directamente a la población, mismos que se imponen bajo el tema del
desarrollo y progreso para los pueblos, condicionando con apoyos y
proyectos a las personas y comunidades.
Queremos
expresar firmemente nuestro apoyo y solidaridad por el trabajo de los
hermanos Jesuitas y hermanas, en la misión Chilón y Bachajón, y el
Pueblo Creyente Organizado de Chilón, como una respuesta al proceso
del cuidado de Nuestra Hermana Madre Tierra, y el respeto a la
cultura y territorio.
Exigimos
el reconocimiento y cumplimiento del Art. 2 de la Carta Magna
Constitucional, “que son comunidades integrantes de un pueblo
indígena, aquellos que forman una unidad social, económica y
cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridad propia
de acuerdo con sus usos y costumbres”.
Y el
Art. 39 de la Constitución que dice “la soberanía nacional reside
esencial y originalmente en el Pueblo. Todo poder público dimana del
Pueblo y se instituye para beneficio de este. El Pueblo tiene en todo
tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su
gobierno”.
Y el
convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, en
varios puntos “también avala los derechos sociales, económicas y
culturales de los Pueblos Originarios en sus tradiciones, costumbres
e instituciones”.
En
el Art. 4 de la declaración de las Naciones Unidas sobres los
derechos de los Pueblos indígenas que expresa: “Los Pueblos
indígenas, en ejercicio de u derechos a la libre determinación,
tienen derechos a la autonomía o al autogobierno en las cuestiones
relacionadas con sus asuntos internos y locales, así como a disponer
de medios para financiar sus funciones autónomas”.
PUEBLO
CREYENTE DE LAS PARROQUIAS DE
Huixtán,
Cancúc, Tenejapa, Oxchuc, Altamirano
DIÓCESIS
DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
A 12
de junio de 2019.
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.