Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas.
Lunes,
1 de abril de 2019
Han
pasado ya 18 días desde que 6 de nuestros compañeros presos en
lucha decidieron lanzarse en una huelga de hambre indefinida. Desde
entonces, 7 más se sumaron a esta huelga, y otros 7 apoyan y luchan
desde el interior de las prisiones, pues sus condiciones de salud o
aislamiento les impiden hacer la huelga. Son así, 20 en total los
compañeros que están luchando dentro de diferentes prisiones del
Estado de Chiapas.
Esta
huelga es el resultado de muchas injusticias, torturas, horribles
procesos judiciales y demasiados años de encierro arbitrario; pero
también de organización, de lucha y dignidad. Es la respuesta a una
situación de secuestro, el grito de rabia digno y rebelde de
nuestros compañeros presos, pero también el nuestro.
En
estos 18 días de caminar en conjunto, los presos, ex-presos, las
familias, sus amigxs, y el Grupo de trabajo No Estamos Todxs, son
muchos los atropellos que hemos sufrido.
La
presión que logramos ejercer, obligó al gobierno a abrir un espacio
de diálogo con las familias y organizaciones de derechos humanos.
Este espacio, más que atender las demandas en la lucha por la
libertad de nuestros compañeros, se fue convirtiendo en un espacio
revictimizante y de desgaste para las familias y todas las personas
que estuvimos acompañando el proceso. Desde el primer encuentro los
funcionarios que fueron asignados iban bajando de nivel y la única
alternativa que fueron capaz de ofrecer es la lectura de los
expedientes y derivarlos, de nueva cuenta, a los abogados de oficio
que, siendo generosos, podríamos decir que han hecho una defensa
nefasta… y eso cuando la hicieron. Al final lo que ofrecen es lo
que de por si están obligados a hacer y no han hecho en años y
años, eso no es una dádiva, esa es su obligación! Y si eso no
fuera poco, mienten, se niegan a reconocer la tortura que está
documentada por el Frayba en 13 de los casos, y nos ningunean de
forma racista y clasista.
Nosotras
y nosotros, los que nos organizamos desde abajo, compartimos el dolor
y la rabia y nos hermanamos para llevar adelante esta digna lucha por
la libertad inmediata e incondicional de nuestros compañeros presos.
A lo mejor no entendemos la palabra de los licenciados, pero ese no
es un motivo para recibir el trato denigrante de los funcionarios de
gobierno. No vamos a continuar nuestro diálogo con un gobierno que
nos ningunea, no vamos a caer en su juego de desgaste y por supuesto
no aceptamos la salida jurídica que nos proponen. Rechazamos
totalmente este tipo de mediación y exigimos una solución a la
situación de los 20 compañeros en lucha, con personas competentes
que si tengan la capacidad de dar solución, que reconozcan el
carácter político de la lucha de los compañeros presos. Los han
orillado a una situación en la que ya sienten que no tienen nada que
perder y será su responsabilidad si la vida o la integridad de los
presos se pone en riesgo.
Por
si fuera poco, el gobierno tampoco ha cumplido su compromiso de
garantizar las condiciones mínimas para realizar la huelga de
hambre. El pasado viernes 29 de marzo, nuestros compañeros Marcelino
Ruiz Gómez y Baldemar Gomez Hernández, en huelga de hambre en el
CERSS nº10 de Comitán, decidieron costurarse los labios. Un día
después los dos compañeros fueron agredidos por el alcaide, junto a
otros 10 custodios, sometiéndoles a diferentes formas de tortura
física y psicológica, como desnudarles y bañarles contra su
voluntad. Los compañeros denunciaron los hechos y decidieron dejar
de someterse a las revisiones médicas. Piden la destitución de
David Arias Jiménez alcaide en el CERSS de Comitan, y les apoyamos
en esa decisión. Pero no sólo responsabilizamos al alcaide, sino
también al director del penal, a los funcionarios de la mesa de
diálogo, al gobierno estatal encabezado por el gobernador Rutilio
Escandón Cadenas y al gobierno federal del Presidente Andrés Manuel
López Obrador.
También
exigimos sea escuchada la demanda de nuestros familiares y compañeros
del CERSS nº14 “El Amate”, que exigen su traslado al CERSS nº5
de San Cristóbal de las Casas, para estar mas cerca de sus familias,
quienes por la gran distancia y el coste económico que supone, no
pueden estar con ellos en estos momentos tan importantes.
A
pesar de las mentiras, engaños, y faltas de respeto que hemos
sufrido en todo este tiempo; nosotras y nosotros, así como los
compañeros en lucha dentro de las cárceles, no nos vamos a dejar
intimidar. No vamos a permitir que se nos insulte, se nos secuestre,
se nos agreda y se violen nuestros derechos. Sabemos de las
dificultades y el sufrimiento que el camino de la lucha trae consigo,
pero el hambre, la debilidad, el cansancio, la tristeza … se
compensan de sobra con la solidaridad y la dignidad. Sabemos bien que
solo por este camino conseguiremos la justicia y libertad que
perseguimos.
Responsabilizamos
al gobierno estatal y federal de cualquier nueva agresión u otra
forma de hostigamiento que suframos nosotras y nosotros o nuestros
familiares y compañeros presos; así como de cualquier repercusión
sobre la salud que la huelga de hambre les pueda causar. Así mismo,
exigimos que se garantice el derecho a la huelga de nuestros
compañeros en las mejores condiciones y que se investiguen todos los
casos de tortura que sufrieron nuestros familiares y compañeros.
Reiteramos
nuestro NO reconocimiento a la mesa de diálogo o negociación que
nos ha convocado hasta ahora. Exigimos una solución política para
la liberación de nuestros compañeros. Esta salida no puede pasar
más que por la libertad inmediata e incondicional de nuestros 20
compañeros presos en lucha.
Por
último, queremos agradecer todas las muestras de solidaridad
recibidas desde el día 15 de marzo, tanto a quienes pudieron acudir
a las diferentes acciones que hemos realizado, como a los que nos
apoyan desde la distancia tanto en México como en otros lugares del
mundo. En especial a nuestro compañero preso en lucha Miguel Peralta
Betanzos, quién hizo un día de ayuno en solidaridad con nuestros
compañeros desde la prisión en Cuicatlán (Oaxaca). Así como a lxs
compañerxs de Europa Zapatista, quienes se manifestaron frente a la
Embajada de México en Madrid. Y a muchas y muchos otras compañeras
y compañeros.
LIBERTAD
INMEDIATA E INCONDICIONAL PARA LOS PRESOS EN LUCHA
HASTA
QUE TODXS SEAMOS LIBRES
Atentamente,
Familiares,
amigos y compañerxs de los presos en lucha
Grupo
de Trabajo No Estamos Todxs
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.