Organización Sociedad Civil Las
Abejas de Acteal
Tierra Sagrada de los Mártires de
Acteal
Municipio de Chenalhó, Chiapas,
México.
Al
Congreso Nacional Indígena
Al
Concejo Indígena de Gobierno
A
las y los defensores de los derechos humanos
A
los medios libres y alternativos
A
los medios de comunicación nacional e internacional
A
la Sociedad Civil Nacional e Internacional
Hermanas
y hermanos:
Nuevamente
las víctimas y sobrevivientes de la masacre de Acteal, nos
encontramos en la Tierra Sagrada, para honrar su memoria y demandar
justicia para nuestros 45 hermanas y hermanos y más los 4 bebés no
nacidos, quienes cayeron a mano de los paramilitares priistas y
cardenistas de Chenalhó, por órdenes de los tres niveles de
gobierno priista, el 22 de diciembre de 1997.
En
el marco del Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación
con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de
las Víctimas, denunciamos que la masacre de Acteal sigue impune,
llevamos más de 21 año sin conocer la verdad, ya hasta la fecha no
ha habido voluntad política de garantizar la no repetición de
hechos como el de Acteal, al contrario, se siguen asesinando a
defensores de derechos humanos y criminalizando la protesta social.
En
este Día Internacional del Derecho a la Verdad, volvemos a insistir
a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ya
emita el informe de fondo, lo más pronto posible. Consideramos que
una justicia verdadera y digna a la masacre de Acteal, puede dar pie
a que otros crímenes cometidos por los gobiernos priistas y
panistas, también consigan verdad y justicia.
Pero,
hasta ahora, no vemos una voluntad política de parte del presidente
Andrés Manuel López Obrador en aplicar la justicia a los crímenes
cometidos por sus antecesores. No sólo criticamos sin argumentos a
este nuevo gobierno que tanto pregona ser la "4ta
Transformación" y que hace unos días, declaró la abolición
de “el modelo neoliberal y su política económica de pillaje,
antipopular y entreguista”. Es que un discurso se dice fácil,
pero, hasta ahora en la práctica es todo al revés.
Cuando
aquí en nuestro México en verdad suceda lo que pregona el gobierno
morenista, entonces nuestros territorios estarán libres de
termoeléctricas, de cualquier megaproyecto extractivista, de Tren
Maya, etc.
Pero,
mientras en la realidad de la "4ta Tranformación" y la
"era del posneoliberalismo", imponga consultas, permita
asesinatos a defensoras y defensores de derechos humanos y de la
Madre Tierra, como el caso del compañero Samir Flores, la detención
arbitraria de los miembros del CODEDI en Oaxaca, y no se liberen a
las y los presos políticos, podemos simplemente decir que, el modelo
de gobierno en tiempos del priismo se ha reencarnado en el gobierno
actual.
Para
nosotras y nosotros la Organización de Las Abejas de Acteal, nuestra
lucha por la justicia y la construcción de nuestra autonomía como
pueblo originario de México, es que
un
país sano y digno, lo hacemos nosotros mismos los pueblos, nunca
vendrá una transformación social de un gobierno que no respeta el
modo de vida y organización de los pueblos, eso está muy claro,
desde que nuestra conciencia se hizo grande.
Lo
que sí sabemos que va a suceder es, la organización y tejernos con
los demás pueblos, intercambiar modos de luchas y trabajo de
construcción de la autonomía.
Es
así cómo hoy, hacemos memoria a nuestras hermanas y hermanos, es
así cómo cada día trabajamos por la justicia y por la memoria así
como las abejas que trabajan y vuelan constantemente para producir
miel. Es así que desde Acteal honramos la memoria de San Romero de
América que entregó su vida denunciando los crímenes que cometía
el gobierno de El Salvador en contra de su propio pueblo, este 24 de
marzo, cumplen 39 años de su cobarde asesinato, todo por exigir la
paz y el fin a la violencia en aquel país centroamericano.
En
este mes de marzo de acontecimientos históricos y uno de ellos que
no queremos olvidar felicitar es el caminar del Frayba con los
pueblos originarios quienes luchan por sus derechos y su autonomía,
que el pasado 19 de marzo celebró su 30 aniversario, y pedimos que
sigan con su corazón defensor de los derechos humanos y constructor
de la paz con justicia y dignidad, anhelo incansable de nuestro
Jtotik Samuel Ruiz, fundador de dicho Centro de Derechos Humanos Fray
Bartolomé de Las Casas.
Ante
el contexto de violaciones de derechos humanos y de los pueblos
originarios, como miembros del Congreso Nacional Indígena (CNI),
saludamos la CONVOCATORIA A LAS JORNADAS DE LUCHA “ZAPATA VIVE,
SAMIR VIVE, LA LUCHA SIGUE” A 100 AÑOS DEL ASESINATO DEL GENERAL
EMILIANO ZAPATA SALAZAR, hecha por el CNI y el Ejército Zapatista de
Liberación Nacional.
Desde
Acteal, Casa de la Memoria y Esperanza, seguimos exigiendo justicia
por la masacre de Acteal y reafirmar nuestra lucha contra la
violencia y asesinatos a las y los defensores de los derechos
humanos. Y porque queremos vivir en paz, y con justicia, ser libres
en nuestras propias tierras y país.
Atentamente.
La
Voz de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.
Por
la Mesa Directiva:
Juan Vásquez
Luna Antonia Vásquez Pérez
Presidente Vicepresidenta
Hermilo Pérez Sántiz María Vásquez Gómez
Secretario General
Subsecretaria
Genaro
Oyalté Pérez Antonia Pérez Pérez
Tesorero Subtesorera
Publicado originalmente en: Las Abejas de Acteal
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.