Parroquia
San Pedro y San Pablo, Chicomuselo, Diócesis de San Cristóbal de
Las Casas, Chiapas. 27 de Mayo de 2018.
Día
de la Unidad.
A
LOS DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNO
A
LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
A
LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DE DERECHOS HUMANOS DE MÉXICO Y
DEL MUNDO
A
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A
LAS DISTINTAS DENOMINACIONES RELIGIOSAS
A
LOS HOMBRES Y MUJERES DE BUENA VOLUNTAD.
“El
futuro de la humanidad está fundamentalmente en la capacidad
organizativa de nuestros pueblos y en sus manos que riegan con
humildad este proceso de cambio” Papa francisco
“Que
todos sean uno, como tú Padre, estas en mí y yo en ti. Que ellos
también sean uno en nosotros para que el mundo crea que tú me has
enviado”. (Jn. 17,21),
El
día de hoy mujeres, hombres y niños caminamos juntos para
continuar celebrando con fe y esperanza la Santísima Trinidad que
representa la unidad en nuestras comunidades, como Parroquia y con
el propio Cristo, que con su ejemplo de entrega, amor y comunión
con el Padre y el Espíritu Santo, logró la salvación eterna para
todas y todos nosotros.
A
pesar de este llamado que Jesús nos hace y de las palabras del Papa
Francisco que confía en la capacidad organizativa de nuestros
pueblos, vemos un país dividido por intereses políticos y
económicos promovido desde las organizaciones sociales, empresas y
otros sectores de la sociedad, sobre todo en esta coyuntura
electoral donde los principales partidos aprovechan la marginación
de los pobres para condicionar sus votos, ofreciendo diversos regalos
olvidándose de las verdaderas necesidades de las comunidades, solo
les interesa el poder, no la vida del pueblo.
La
situación local como nacional no mejora, al contrario va en
aumento, proliferación de bares y cantinas, más delincuencia,
prostitución, desintegración familiar, violencia, pobreza,
enfermedades, falta de procuración y administración de justicia
por parte del estado, narcotráfico, esta situación ha
ocasionado que algunos grupos y comunidades enteras promuevan
acciones para hacer justicia por su propia mano.
La
militarización en la región fronteriza con el pretexto de controlar
el flujo migratorio proveniente de Centroamérica responde a los
intereses de países poderosos como Estados Unidos e implica graves
violaciones a derechos humanos a la población local y de paso, como
es el caso del municipio de Chicomuselo donde vemos un incremento de
la presencia militar. Por tal razón, el estado promueve la
ampliación de las facultades de las fuerzas federales, como es el
caso de la Ley de Seguridad Interior rechazada por amplios sectores
en nuestro país y por diversos organismos internacionales
La
imposición de programas, proyectos, leyes, entre otros, sin el
consentimiento libre, previo e informado, mantiene a la sociedad
indignada, La insistencia de diversas empresas para el control y
saqueo de los recursos naturales como el agua, bosques, minas, entre
otros, mantiene a las comunidades preocupadas y atentas ante
cualquier agresión.
La
negligencia de las instituciones, los intereses políticos y
económicos, las reformas constitucionales, los tratados
internacionales que nuestro país ha celebrado con países
poderosos, facilitan el proceso para que las empresas trasnacionales
se apropien del aire, del suelo, del subsuelo y de la vida misma de
las comunidades, generando resentimiento en los habitantes que
intentan defenderse de estos atropellos.
La
falta de empleo, el aumento al precio de la gasolina, la energía
eléctrica, y todo lo relacionado con la canasta básica y los
precios bajos de los productos del campo genera más descontento en
las comunidades, esta es la política del gobierno y las empresas
para que los campesinos abandonen sus tierras y las grandes empresas
aprovechen esta debilidad para ocupar el territorio de nuestros
pueblos.
Ante
todo esto, los pueblos más pobres, que somos los más desfavorecidos
y las víctimas preferidas
de las estructuras dominantes, estamos llamados a defender la vida,
como es el agua, los
bosques, los recursos naturales, la biodiversidad, la salud,
la tierra y el
territorio frente a la voracidad depredadora del sistema
capitalista.
Diversas
voces desde distintas partes de nuestro estado, país y del mundo
han denunciado las violaciones a los derechos de nuestros pueblos,
quienes reivindican su derecho a una vida digna frente a cualquier
proyecto que amenace a sus tierras y territorios, la respuesta de los
gobiernos en los distintos niveles ha sido el silencio; no hay
respuesta sino represión y muerte ante estos gritos de justicia.
Frente
a este panorama la Iglesia no puede quedar callada ni indiferente
como espectadora, sino que tenemos el compromiso de cuidar y defender
la vida de nuestros pueblos porque ahí está el proyecto de Dios,
por eso siempre estaremos atentos, denunciando las injusticias que se
cometen en contra de nuestros hermanos. Las comunidades piden
que se respete el derecho a la justicia implementando mecanismos
propios de acuerdo a sus usos y costumbres.
Como
iglesia, nos sumamos a las muestras de unidad promoviendo un cambio
real desde nuestra propia persona, familia y comunidades,
promoviendo la búsqueda de acuerdos para solucionar los problemas
sociales siempre que sean por medios pacíficos y respetando los
derechos de los y las demás.
Lamentamos
que ante la falta de capacidad del gobierno en sus distintos niveles
para atender las demandas de la ciudadanía se susciten
enfrentamientos entre mismos compañeros poniendo en riesgo la vida
de muchas personas.
Apoyamos
y saludamos al Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio
(MODEVITE) En las parroquias de Chilón y Sitalá de la zona
tzeltal, de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, quienes han
decidido como pueblo, caminar sin la intervención de partidos
políticos y en adelante gobernarse bajo el gobierno comunitario, por
lo tanto, son bienvenidas todas las iniciativas que buscan la
transformación del municipio, estado y país con una estructura y
un modelo económico y político propio.
Reconocemos
que solo con la unidad y la participación activa y responsable de
todos y todas lograremos la transformación de nuestra sociedad, por
lo tanto hacemos el llamado a todos y todas como lo exhortan en su
carta nuestros obispos de Chiapas a participar activamente en la
construcción de la verdadera democracia que nuestro país necesita.
¡¡¡
VIVA EL DÍA DE LA UNIDAD ¡¡¡
¡¡¡
VIVA LA PARROQUIA SAN PEDRO Y SAN PABLO ¡¡¡
¡¡¡
VIVA LA DIÓCESIS DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS ¡¡¡
¡¡¡
VIVA LAS COMUNIDADES ORGANIZADAS. ¡¡¡
Yo, Ruperto Angulo, conocí a esta mujer llamada Mirella Nerida Valcacer , a través de Facebook, empezamos a salir y comenzamos una relación que duro 6 meses , porque la muy creída empezó a sacarme real, me quito cerca de 10.000 $, además de eso se llevó de mi casa objetos de valor. Me sentí frustrado y confundido porque pensé que había amor verdadero entre nosotros. La denuncie por robo, pero no sucedió nada, por eso recurro a estos medios. Esta publicación la hago Ya que no deseo que otras personas caigan en manos de esta señora charlatana y ladrona.
ResponderEliminar