Tierra
Sagrada de los Mártires de Acteal
Acteal,
Ch'enalvo', Chiapas, México
08
de marzo 2018
Al
Congreso Nacional Indígena
Al
Concejo Indígena de Gobierno
A
las y los defensores de los derechos humanos
A
los medios de comunicación nacional e internacional
Hermanas
y hermanos:
Hoy
día 8 de marzo, las mujeres de la Organización de la Sociedad Civil
de Las Abejas de Acteal nos encontramos reunidas en esta Tierra
Sagrada de los Mártires de Acteal, para conmemorar el Día
Internacional de la Mujer y recordar a las más de 140 jóvenes
trabajadoras la mayoría inmigrantes quienes fueron quemadas en una
fábrica de camisas en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, por
exigir el respeto a sus derechos laborales, sucedido el 25 de marzo
de 1911.
En
este día como mujeres organizadas denunciamos la impunidad en la que
se encuentra la masacre de Acteal en donde murieron más mujeres y
niñas que hombres a manos de paramilitares priistas y cardenistas
del municipio de Chenalhó, el 22 de diciembre de 1997.
A
veinte años del Crimen de Estado cometido en contra de nuestras 45
hermanas y hermanos y más 4 bebés asesinados dentro del vientre de
sus madres, vemos que esta política de destrucción y de genocidio
de los malos gobiernos y de los poderosos del mundo se siguen
aplicando cada vez más peor y sangrienta en contra de los pueblos y
sobre todo en contra de las mujeres de México y del mundo.
Las
mujeres somos semejanza de la Madre Tierra. El maíz, el frijol, las
frutas, las verduras, las plantas medicinales, el agua, el aire y
muchos más, son regalo de la Madre Tierra, y sin todo ello, no
tendríamos vida; así mismo una mujer es dadora de vida, si no
existiéramos las mujeres simplemente no habría continuidad de vida.
Sin
embargo, el mal gobierno junto con el sistema capitalista opresor,
ven a la Madre Tierra como mercancía, y a las mujeres nos ven como
un objeto, por eso no les importa si nos explotan, si nos violan, si
nos desaparecen o nos asesinan como animales.
Los
casos de mujeres violadas, desaparecidas y asesinadas son
incontables, podemos mencionar algunos como los feminicidios en
Juárez, a las migrantes que atraviesan nuestro país y son
desaparecidas o asesinadas, las mujeres de Atenco, las mujeres
masacradas en Acteal, entre muchos más; y los responsables son los
mismos policías, militares, políticos corruptos, narcos y hasta los
mismos esposos asesinan a sus esposas.
Y
ahora con la “Ley de Seguridad Interior”, el Estado mexicano así
“legaliza” su represión en contra de los pueblos originarios y
movimientos sociales que resisten y luchan en contra de las políticas
de saqueo, destrucción y muerte; pero, sobre todo, somos las mujeres
quienes más vamos a sufrir y derramar nuestra sangre, si no,
detenemos esta política genocida.
Ya
no queremos más feminicidios, ya no más asesinatos a mujeres
defensoras de derechos humanos y de la Madre Tierra, como le pasó a
nuestra compañera Berta Cáceres, asesinada por oponerse junto con
el pueblo lenca a la construcción de represas. Y desde esta Tierra
Sagrada, seguimos exigiendo verdad y justicia por este cobarde
ataque.
Tampoco
olvidamos a los jóvenes normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos por
el Estado mexicano y que hasta la fecha no se sabe en dónde están.
Como mujeres y madres les decimos a las madres de nuestros compañeros
desaparecidos que no están solas y seguiremos uniendo fuerzas con
ellas para que se haga justicia y que los responsables sean juzgados.
Que
las manifestaciones que hacemos las mujeres en contra de las
políticas corruptas y asesinas del mal gobierno, sean escuchadas,
más, no seamos criminalizadas, que la manifestación sea un derecho
y no seamos objetos de ataques y encarcelamientos.
Rechazamos
las políticas económicas violentas del mal gobierno, por ejemplo el
incremento de los precios de los productos que diariamente utilizamos
en nuestras casas. Pero, cuando se trata del precio de nuestros
productos que cosechamos de la Madre Tierra como el café, eso sí,
hasta nos piden regalado, es así cómo nos damos cuenta que el
gobierno apoya a las grandes empresas, pero no le interesa la
necesidad de los pueblos. Y para que la gente no se dé cuenta de
esas mañas, entonces con sus programas asistencialistas como el
“Prospera”, engaña a las mujeres para que no se den cuenta de
las políticas y del verdadero objetivo del mal gobierno el de crear
dependencia, control político, adormecer la conciencia, tener
dividido a la gente y a las comunidades y para que así, según los
cálculos políticos de las grandes empresas capitalistas puedan
ocupar, despojar y explotar “fácilmente” nuestras tierras y
territorios.
Otra
de las políticas de adormecimiento de la conciencia de los pueblos,
sobre todo a los hombres (adultos y jóvenes) es la venta y consumo
del alcohol. Y esta bebida embriagante trae mucha enfermedad, por
ejemplo: causa conflictos en la familia, trae pobreza, causa
enfermedades mortales, provoca varios tipos de accidentes y en este
municipio de Chenalhó, ha habido muchos suicidios.
También
vemos cómo varias mujeres que por la pobreza entran a trabajar en la
venta de alcohol y hasta llegan a prostituirse y, a aquellas mujeres
les queremos decir que respeten su cuerpo, que se den a respetar.
Como
mujeres tsotsiles y organizadas les mandamos muchos saludos a todas
las mujeres de cualquier parte del mundo quienes también luchan para
una vida digna y un mundo justo. Sabemos que la violencia hacia las
mujeres en donde quiera existe, por eso tenemos que estar firmes en
este camino, el camino de la vida y de la dignidad y que sobre los
dolores y sufrimientos germinen semillas de esperanza y de armonía
en nuestras familias, comunidades, naciones y mundos.
Hermanos
y hermanas les invitamos a que sigamos adelante, que no descansaremos
de hacer valer y respetar nuestros derechos y sigamos unidas para
defender las riquezas de nuestra Madre Tierra que Dios nos la ha
prestado.
¡No
más militarización en Chiapas y en México!
¡Vivan
las mujeres organizadas del mundo!
¡Vivan
las mujeres de Las Abejas de Acteal!
¡Vivan
las concejalas del Concejo Indígena de Gobierno (CIG)!
¡Viva
Marichuy Vocera del CIG!
Atentamente
La
voz de las mujeres de la Organización de la Sociedad Civil Las
Abejas de Acteal.
Por
los representantes de las mujeres:
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.