Parroquia
San Pedro y San Pablo, Chicomuselo, Diócesis de San Cristóbal de
las Casas, Chiapas. 24 de marzo de 2018.
Comunicado.
A
LOS DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNO
A
LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
A
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A
LAS DISTINTAS DENOMINACIONES RELIGIOSAS.
A
LOS HOMBRES Y MUJERES DE BUENA VOLUNTAD.
“Ellas
tienen los mismos derechos, y que la violencia contra las mujeres
debe cesar”. (Papa Francisco)
Las
mujeres que nos reunimos el día de hoy en el marco del foro
denominado ”Los derechos de la mujer, también son derechos
humanos”, realizado en la localidad Pablo L Sidar, municipio de
Chicomuselo, Chiapas. Expresamos nuestra indignación por la
desigualdad, la discriminación y la violencia en contra de nosotras
las mujeres y niñas de nuestro municipio, estado y país.
Desde
años ancestrales el papel de la mujer en la sociedad ha sido
subordinado por el hombre y avalado por las diversas dependencias
gubernamentales.
Por
tal razón, nos reunimos el día de hoy para mirar nuestra realidad
con ojos, mente y corazón de mujer, y para decir, Ya basta de tantos
atropellos a nuestra dignidad como mujer,
A
más de un año de la declaración sobre la Alerta de Violencia de
Género en Chiapas, la violencia hacia las mujeres ha incrementado
debido a que las dependencias gubernamentales no han ejercido
acciones preventivas, de justicia, de reparación del daño o a la
vez una amplia difusión de cero tolerancia a quienes violenten los
derechos de las mujeres,
Como
mujeres nos reconocemos en la lucha digna y persistente que por
décadas hemos llevado a cabo desde diferentes espacios por la
defensa de nuestros derechos humanos, en particular por la autonomía,
por una vida libre de violencia y por la defensa de nuestros
territorios amenazados por el despojo a causa de los intereses
económicos promovida desde las grandes empresas, como es la
industria cervecera, que provoca alcoholismo y como consecuencia,
enfermedades, división en las familias, pobreza, pleitos e incluso
la muerte, empresas mineras que provocan deforestación,
contaminación, conflictos comunitarios, entre otros, y otras más,
que promueven el despojo de nuestros derechos.
Por
lo tanto hacemos un llamado a las autoridades en sus distintos
niveles, organizaciones de la sociedad civil y a la población en
general a redoblar esfuerzos para lograr la igualdad de género, y
erradicación de la violencia, de manera que mujeres y hombres
tengamos las mismas oportunidades de participación y desarrollo en
la sociedad.
Manifestamos
que las iniciativas promovidas desde las instituciones del gobierno
del Estado no han sido suficientes para erradicar la violencia hacia
nosotras las mujeres, si bien es cierto que se han aprobado leyes en
materia de protección, es necesario promover mayores acciones y
garantizar que estas sean efectivas, ya que muchos casos de violencia
han quedado en total impunidad.
Condenamos
la persecución y criminalización hacia las mujeres y hombres que
luchan desde diferentes espacios por la construcción de un mundo más
justo y fraterno para todos y todas. Las Animamos y nos solidarizamos
con todas ellas porque su lucha también es nuestra.
Es
necesario eliminar la discriminación y la violencia que se ejerce en
contra de las mujeres, pues constituyen grandes barreras para el
ejercicio pleno de nuestros derechos.
Los
grupos de mujeres organizados en la Coordinación Diocesana de
Mujeres, (CODIMUJ) reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando
incansablemente para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres,
a través actividades de difusión, talleres de capacitación,
promoción y observancia, y a la vez invitamos a que luchemos juntos:
hombres, mujeres, niñas y niños para salvaguardar la vida, la
libertad, la dignidad, y la justicia para las niñas y mujeres
víctimas de violencia de género.
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.