"Exhorto
a las comunidades a ser críticas ante los movimientos políticos y
partidistas que estamos viviendo ... Que nuestro pueblo pobre no se
deje comprar por dádivas pues pareciera que hoy el control del
pueblo es con dinero , no con proyectos ni con políticas para el
bien común sino con estrategias para lograr el poder. La buena
política es algo mucho más noble y digno; es dar la vida para que
otros tengan una vida mejor"
Mons.
Felipe Arismendi
Obispo
de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas
A
la opinión pública nacional e internacional
A
los obispos de México
A
las organizaciones no gubernamentales
A
las diferentes creencias religiosas
A
las organizaciones sociales
A
las autoridades municipales, estatales y federales
A
los Centros de Derechos Humanos
A
los medios de comunicación
A
todas las mujeres y hombres
¡NO
AL SAQUEO DEL TERRITORIO, SÍ AL GOBIERNO COMUNITARIO!
Somos el Movimiento en Defensa de La
Vida y el Territorio, mujeres, hombres, jóvenes y principales
tseltales, tsotsiles, ch'oles y mestizos , con diferentes nombres
pero con la misma identidad de permanecer en la lucha organizada por
nuestra Madre Tierra y por la Vida Digna de nuestras comunidades.
Somos un sólo pueblo que hoy se quiere expresar en cada uno de los
12 frentes donde estamos. Denunciamos la amenaza constante de los
megaproyectos extractivos transnacionales y demandamos nuestro
DERECHO A LA LIBRE DETERMINACIÓN, para así cambiar el sistema
caduco y opresor que nos gobierna
Hoy se cumplen 107 años del inicio de
la Revolución Mexicana, y el grito de Emiliano Zapata de "Tierra
y Libertad" sigue resonando en nuestro Territorio. Hoy,
continúan las ambiciones por construir represas hidroeléctricas, en
los ríos Chacté, de Cancuc, y el Río Florido de Huixtán; sabemos
de la exploración de pozos petroleros en la comunidad de El jardín,
en Ocosingo, y del proyecto en el cuartel militar en Patria Nueva;
conocemos las intenciones de construir la fábrica de la Coca Cola en
la comunidad de Rio Molino Xel, del municipio de Huixtán, y de la
vigencia del proyecto de la super carretera Palenque- San Cristóbal
¡YA BASTA DEL SAQUEO A NUESTRO TERRITORIO!.
A este sistema no le basta con devorar
la tierra, pues también pretende borrar la historia, la tradición,
la cultura, la vida, que hoy clama !LIBERTAD! A 107 años de la
Revolución, persiste la marginación y la miseria de nuestros
pueblos; la violencia es el pan de cada día y la inseguridad es lo
que se respira en el ambiente. Aunado a esto, el circo colorido de
los partidos políticos nos divide, y ellos se aprovechan de nuestra
pobreza. Ante esto RESPONSABILIZAMOS LOS GOBIERNOS PUES SU SILENCIO
LOS HACE CÓMPLICES DE LOS DESPOJOS, ABUSOS, VIOLENCIAS E INJUSTICIAS
QUE VIVIMOS EN NUESTRAS COMUNIDADES.
Hoy venimos con el corazón abierto,
revolucionario y proféticos a denunciar que la descomposición del
tejido social es provocada por este sistema que favorece las reformas
estructurales por encima del bien común. DENUNCIAMOS la complicidad
de los políticos con el crimen organizado; su corrupción y deseos
de poder sólo dejan muertes emblemáticas como Acteal y Ayotzinapa.
CONSTATAMOS que los robos, secuestros e intimidaciones que vive
nuestra gente es una estrategia política para golpear y desalentar
la organización comunitaria por la defensa de nuestro territorio.
Nuestra realidad tan lastimada nos exige crear otro sistema que promueva la comunidad antes que la individualidad, que mire la tierra como MAdre y no como mercancia, que abrace la diversidad cultural enraizada en la espiritualidad de los antepasados para darle paso a la RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL COMUNITARIO.
EL MODEVITE se compromete con su
pueblo, en cada municipio y parroquia donde está presente, a
colaborar en esta reconstrucción para sanara la fractura social
ocasionada por los partidos políticos. Por eso promueve GOBIERNOS
COMUNITARIOS que renueven las relaciones sociales entre indígenas,
mestizos, diversas religiones, adultos y jóvenes; GOBIERNOS
COMUNITARIOS que renueven la política, mediante e4l ejercicio del
derecho a elegir a las autoridades según los sistemas normativos
indígenas propios de cada pueblo. para combatir la corrupción y
división de los malos gobiernos y asi garantizar la defensa de
nuestra Madre Tierra y l armonía comunitaria.
Por eso, exigimos a las autoridades
correspondientes dar respuesta positiva a la solicitud hecha al
Instituto de Elecciones y Participación Comunitaria (IEPC) de
Chiapas, el 17 de noviembre de 2017 para que se reconozca el derecho
a la libre determinación a los pueblos originarios en los municipios
de Chilón y Sitalá y puedan nombrar un consejo de gobierno
comunitario, tal como lo busca el pueblo de Oxchuc y lo vive
actualmente el pueblo hermano de Cherán.
Finalmente nos sumamos a las luchas de
los pueblos de Tila y Chicomuselo; del ZODEVITE y demás comunidades
en resistencia, y nos unimos a los esfuerzos del Consejo Indígena de
Gobierno que, junto con Marichuy, busca unir y fortalecer la voz de
los pueblos.
MOVIMIENTO EN DEFENSA DE LA VIDA Y EL
TERRITORIO
PUEBLO CREYENTE DE LAS PARRQUIAS DE
Palenque, Salto de Agua, Yajalón,
Chilón, Sitalá, Ocosingo, Altamirano, Oxchuc, San Juan Cancuc,
Tenejapa, Huixtán y el ejido Candejaria
DIÓCESIS DE SAN CRISTÓBAL DE LAS
CASAS, CHIAPAS
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.