"Entre
los pobre más abandonados y maltratados, está nuestra oprimida y
devastada tierra. La hermana y madre tierra clama por el daño que le
provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes
que dios ha puesto en ella"
(Encíclica
laudato Si,sobre el cuidado de la casa común) Papa Francisco
A
los tres niveles de Gobierno
A
los movimientos defensores de la madre tierra
A
las Organizaciones, Movimientos y Colectivos independientes
A
los Medios Libres, Alternativos
A
los medios de comunicación nacional e internacionales
A
la sociedad civil nacional e internacional
A
la opinión pública
Hermanas
y hermanos presentes
Nosotros,
pueblo creyente con representantes y coordinadores de la parroquia de
San Pedro Apostol de Chenalhó, hemos venido a solidarizarnos con
nuestras hermanas y hermanos de Chicomuselo que resisten
pacíficamente contra las amenazas de compañías mineras,
autoridades coludidas con ellas. Venimos a unir con ustedes la fuerza
de nuestra propia resistencia para defender al mismo tiempo a nuestra
Madre Tierra y los derechos del pueblo que defiende su vida, su
salud, su territorio. Como bien a dicho el papa Francisco: La
preocupación por la tierra, la justicia, el compromiso con la
comunidad y la paz son inseparables.
Sabemos
que compañías mineras como la canadiense Black Fire y ahora la
empresa Minera Barita de Chiapas, entre otras han pisoteado los
derechos del pueblo y la Madre Tierra aquí en Chicomuselo. Pero esto
no es más que la consecuencia lógica de la reforma energética y de
las demás reformas estructurales impuestas por el gobierno de
Enrique Peña Nieto. Y esas reformas a su vez son más que la
expresión por parte de un gobierno que está al servicio de interés
contrario a los del pueblo y servilmente a las empresas
trasnacionales.
"...
Un sistema que se ha hecho global. Un sistema que ya no se aguanta,
no lo aguantan los campesinos , no lo aguantan los trabajadores, no
lo aguantan las comunidades, no lo aguantan los pueblos... y tampoco
lo aguanta la tierra, la hermana Madre Tierra como decía san
Francisco... un sistema que ha impuesto la lógica de las ganancias a
cualquier costo sin pensar en la exclusión social o de la
destrucción de la naturaleza." (Francisco en Bolivia ante
las organizaciones populares, 9 de julio de 2015)
Y,
siguiendo con la palabra de nuestro papa Francisco, ante esto,
estamos llamados como pueblos a no tener miedo, a no dejarnos atrapar
por la ideología de este sistema, a defender nuestro derecho,
nuestra tradición, nuestro modo de vida y nuestra Madre Tierra, a
transformar este sistema con un verdadero y profundo cambio de
estructuras y de corazón. Sabemos que cuando el pueblo se moviliza,
las compañías y el gobierno contraatacan, como lo han hecho aquí,
sembrando entre el pueblo división, miedo, corrupción; tratando de
tranquilizar al pueblo con regalos, de convertirnos, como dice
Francisco en "seres domesticados e inofensivos" (Francisco
a las organizaciones populares en El Vaticano, 28 de octubre de 2014)
que nomás aceptan las limosnas del gobierno y callan ante una
política que en realidad esconde empobrecimiento, asesinatos,
enfermedades, contaminación.
A
esos hermanos que se dejan manipular y engañar, les recordamos que
Ya
no podemos hacernos los sordos frente a una de las mayores crisis
ambientales de la historia (Misa en San Cristóbal, 15 de febrero
de 2015)
"Nuestra
Casa Común está siendo saqueada, devastada impunemente, la cobardía
es en la defensa de la tierra, es nuestro pecado grave"
(Bolivia, Papa Francisco).
A
los jóvenes, a los indígenas, a los campesinos, al pueblo en
general les recordamos que, contra las apariencias que nos engañan,
en realidad.
"El
futuro de la humanidad no está en las manos de las grandes
potencias, está en manos del pueblo organizado" Papa Francisco
( Encuentro con los movimientos populares en Bolivia)
Queremos
compartirles que, mientras aquí en Chicomuselo y en otros municipios
de nuestro estado hay estos problemas y estas luchas, en nuestro
municipio de Chenalhó hay una calma aparente que recientemente se ha
visto interrumpida por los pleitos por el poder y el presupuesto
municipal entre los "verdes" y los "rojos" que en
realidad son dos caras de la misma moneda, igualmente ajena a los
verdaderos derechos y necesidades del pueblo. Pero detrás de esta
cara aparente hay una doble violencia: la de la impunidad que sigue
reinando cuando está a punto de cumplirse 20 años de la masacre de
nuestros hermanos y hermanas en Acteal y la de la delincuencia
organizada. (A la que no es ajena el gobierno entre sus tres niveles)
que promueve, particularmente entre los jóvenes el alcoholismo, el
consumo de drogas y la prostitución.
A
los jóvenes que son el relevo de esta lucha, les recordamos con
palabras del papa Francisco: " Un mundo mejor se construye
con ustedes que siempre desean cambiar" que pronunció en el
Encuentro mundial con los jóvenes en Polonia, enero de 2016.
Somos
de raíz un pueblo solidario, no podemos luchar solos, en estos días
hemos visto, a raíz de la tragedia de los terremotos, la respuesta
del pueblo y en especial los jóvenes-organizando un verdadero
ejército de voluntarios que buscan rescatar día y noche gente viva
en un derroche de solidaridad de todos los mexicanos que han
arriesgado su vida para apoyar, en todo y con todo.
Por
todo lo anterior exigimos a los tres niveles de gobierno.
Que
se respete nuestro derecho a ser consultados cuando se trate de
nuestras tierras, (según lo establecido en el Convenio 169 de la OIT
y el derecho interno del estado mexicano). No aceptamos la
imposición de las reformas de Peña Nieto.
Cancelación
definitiva de concesiones mineras
Proteger
y salvaguardar la integridad física de las defensoras de la tierra y
el territorio
Cese
al terrorismo de estado
Aparición
con vida de los 43 jóvenes de Ayotzinapa
Ya
basta y no a la minería de cielo abierto
No
a la impunidad
Sí
a la paz con justicia y dignidad
2
de octubre no se olvida
Attentamente
El
pueblo creyente de la parroquia de San Pedro Apostol, Chenalhó,
Chiapas
Representante
del pueblo creyente
Margarita
Ruíz
María
Guzmán Pérez
P.
Manuel Pérez Gómez
Foto Mujeres Abejas siguen caminando por la vida. Peregrinación antiminera, Chicomuselo, Chiapas. 02 de octubre, 2017. (Rodrigo Soberanes)
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.