Comunicado
del Pueblo Creyente en el sexto Aniversario de la Pascua de Jtatik
Samuel
Popol Vuh: El alba sobrevino sobre todas las tribus juntas. La faz de la tierra fue enseguida saneada por el sol (33). El alba sobrevino para los pueblos que una y otra vez han caminado en las distintas tinieblas de la historia.
A la opinión publica
A
las diferentes creencias religiosas
A
los gobiernos Estatal y Federal
A
los medios de comunicación
A
los hombres y mujeres que construyen la paz
Saludamos
y felicitamos a nuestras hermanas de CODIMUJ que celebran 25 años de
caminar.
El
Pueblo Creyente consientes de la realidad que vivimos somos
constructores de alternativas, somos ejemplo y muestra de
organización en defensa de la Madre Tierra. Somos Pueblo Creyente en
movimiento en muchos lugares y de muchas formas. Hay acuerdo en que
Pueblo Creyente tiene que ver con quienes tienen la fe. Tenemos el
anhelo de la lucha por la libertad y la economía en beneficio de los
pueblos y nos unimos a una lucha común. Cumplimos 25 años
caminando con voz profética.
Nos
anima las palabras del Papa Francisco en San Cristóbal:
La ley del Señor es perfecta del todo y
reconforta el alma, una ley que ayudaría al Pueblo de Dios a vivir
en la libertad a la que habían sido llamados. Ley que quería ser
luz para sus pasos y acompañar el peregrinar de su Pueblo. Un pueblo
que había experimentado la esclavitud y el despotismo del Faraón,
que había experimentado el sufrimiento y el maltrato hasta que Dios
dice basta, hasta que Dios dice: ¡No más! Hemos visto la aflicción,
he oído el clamor, he conocido su angustia (cf. Ex 3, 9).
Contra
la violencia y el despojo de la Tierra, el Territorio y los recursos
naturales. Tala de árboles. Megaproyectos: Súper carretera,
proyectos eco turísticos, minería, presas, eólicos, gas, petróleo,
destrucción de ecosistemas. Privatización de recursos. Precios de
la electricidad y la gasolina. Agroquímicos. Contaminación en
particular del agua. Semillas transgénicas. Reforma del campo.
Monocultivos. En
lo político denunciamos: Engaños de los Partidos Políticos.
Enfermedad del poder. Proyectos de gobierno. Reformas estructurales.
Corrupción e impunidad. Falta de escucha del gobierno a las demandas
sociales. Opresión y represión de las autoridades. No somos tomados
en cuenta en la elaboración de leyes. “Servidores públicos”, no
servidores de sus intereses. Las
reformas estructurales, TLC, legalización del despojo, violencia e
impunidad. Estamos en contra del PROCEDE que acaban con nuestros
ejidos.
En
lo social:
las divisiones. El machismo. La violencia y explotación de la mujer.
El mal uso de internet. El uso de la medicina farmacéutica y ya no
tradicional. La venta y el consumo de alcohol y de drogas.
Denunciamos al gobierno que como estrategia ha usado a los jóvenes
para el narcomenudeo y consumo de drogas. La comida chatarra. El
desabasto de agua por causa de la privatización del agua. Los
proyectos y reactivación de las represas hidroeléctricas.
Infiltración y creación de grupos para desbaratar la lucha del
pueblo. Los pozos petroleros. Las enfermedades físicas. Las
enfermedades sociales, la violencia familiar, prostitución.
Delincuencia organizada. Hambre. Violación de los derechos humanos
de los migrantes y el abuso, extorción de parte de las autoridades
migratorias, policías y ejercito porque están vinculados con el
crimen organizado. Divisiones por otras religiones. La militarización
del territorio, la infiltración de grupos del poder, delincuencia
organizada. Falta de empleo y servicios públicos, desmantelamiento
en los servicios de salud y el desabasto de medicamentos en los
hospitales. Denunciamos a quienes usan a nuestras hermanas y hermanos
como mano de obra barata en las empresas del norte del país que
trabajan en condiciones de esclavitud.
Como
Pueblo Creyente proponemos:
Construir
la autonomía en nuestras comunidades, recuperando nuestra estructura
de gobierno. Como Pueblo Creyente no somos una organización
específica, como ciudadanos mexicanos tenemos elementos y espacios
legales para construir nuestras alternativas políticas y económicas.
Necesitamos mantener nuestra resistencia a los proyectos de muerte y
recuperar nuestros gobiernos autónomos, comunitarios.
Frente
a las elecciones del 2018 los partidos políticos andan ya
controlando y organizando a su gente en las comunidades, exhortamos a
la sociedad a que no se vendan. Luchemos por nuestra dignidad y por
la verdad, que no nos vendamos. El ejemplo es Oxchuc de este proceso.
Como
Pueblo Creyente estamos (ACTUAR):
Defendiendo
la Madre Tierra y el territorio con nuestra forma de vida y a través
de las peregrinaciones y oraciones.
Nos
organizamos y nos informamos a través de medios alternativos. Hay
procesos de tomar conciencia de la realidad.
Los
proyectos de vida que estamos construyendo es : la unidad, Despertar
de la conciencia, Vida Digna , Autonomía, Autogobierno, Fraternidad,
Articulación, Alternativas de construcción social, Semillas
nativas, Seguridad-autonomía alimentaria, Un gobierno para la
comunidad, Libertad, Resistencia, Palabra de los antepasados, Vida
verdadera, Fuerza del Pueblo, Casa común, Cuidado de todas las
plantas, animales y otras especies y la Justicia.
NOS
SOLIDARIZAMOS:
con los colectivos y organizaciones que defienden la vida. Quienes
defienden los derechos de las mujeres, como la CODIMUJ.
Compartimos los mismos objetivos con CNI
de
querer fortalecer las voces de nuestros pueblos y crear nuestra
autonomía. Nos solidarizamos con las familias de los miles de
desaparecidos.
Exhortamos
a los demás pueblos a que se unan porque es necesario unirnos por
nuestro pueblo y nuestro territorio, no tengamos miedo de acércanos,
porque el miedo es una herramienta del capital para paralizarnos,
animarnos con las palabras del Papa Francisco: “hay que
movilizarnos”.
Que
el Corazón del Cielo y el Corazón de la Tierra, dueño y creador
del hombre, la mujer y la naturaleza, nos ilumine y fortalezca en
nuestro caminar.
PUEBLO CREYENTE DE LA DIÓCESIS DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS
25
DE ENERO DE 2017
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.