El
Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite) integrado
por pueblos indígenas tsotsil, ch’ol y tseltal, en la zona alta
del territorio chiapaneco, inició el día 14 de noviembre de 2016,
en Salto de Agua, un caminar en defensa de la Madre Tierra y la vida
digna. 11 días de peregrinación culminarán el 25 de noviembre, en
el día internacional en contra de la violencia hacia las mujeres, en
la Plaza Catedral de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Modevite
nació hace cuatro años, conformado por el Pueblo Creyente de 11
municipios y un ejido, de parroquias que integran la Diócesis de San
Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Su objetivo es construir autonomía
desde las culturas originarias, en el fortalecimiento del buen vivir
para las comunidades, defendiendo los derechos colectivos indígenas
y denunciando los proyectos de muerte, para encontrar la paz, la
justicia y la igualdad.
Mujeres
caminan la defensa del territorio y denuncian violencia
La
Megaperegrinación en Defensa de la Madre Tierra y la Vida Digna,
está conformada en su mayoría por mujeres de pueblos indígenas en
Chiapas, quienes defienden sus territorios desde su caminar cotidiano
y a la par desnudan también la violencia de género que enfrentan:
proyectos de gobierno que las afectan directamente, el alcoholismo y
la drogadicción que incrementa la destrucción de tejidos
colectivos, el despojo de sus derechos agrarios, el no reconocimiento
de su participación, la división comunitaria, la pérdida de la
soberanía alimentaria, la militarización en sus regiones, la
descomposición social que aumenta la violencia hacia ellas.
Escuchar:
http://kehuelga.net/programas/notifrayba/2016/Notifrayba-2016-11-22.mp3
Fotos de la Megaperegrinación del Pueblo Creyente, Oxchuc, 20 de noviembre de 2016
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.