Boletín
de Prensa
San
Cristóbal de las Casas, Chiapas, 1 de Noviembre de 2016
-
Chiapas es el cuarto lugar a nivel nacional con mayor tasa de mortalidad infantil por enfermedades que son prevenibles y curables.
-
De 2011 a la fecha, 41 niñas y adolescentes han sido víctimas de feminicidio en Chiapas. i Pese a la gravedad y la frecuencia de los casos, no sólo no existen medidas para prevenirlos y castigar a los culpables.
La
discriminación y violencia contra niñas y niños afecta su
desarrollo físico, emocional y psicológico. Sus expresiones más
graves, tienen como consecuencia la muerte.
El
Estado debe garantizar el derecho a la salud y a una vida libre de
violencia. Sin embargo, hoy en Chiapas siguen muriendo niñas y niños
por causas que pudieron haberse evitado. Para
sensibilizar sobre este hecho y visibilizar a estas víctimas,
Melel Xojobal promovió la Jornada La
#MuerteImpune.
Niñas,
niños, y jóvenes sancristobalenses, así como sus familias,
recorriendo las calles del centro de la ciudad, alzaron la voz contra
el olvido recordando los nombres de víctimas e informando sobre
casos de niñas y niños que han fallecido por acción directa
u omisión del Estado, como el asesinato de 18
niñas y niños en 1997 en la comunidad de Acteal en Chenalhó por
grupos paramilitares, el asesinato de Jose Luis Tehuatlie en 2013 y
de Luis Ángel hace unos días en operativos de la policía estatal
del estado de Puebla, el caso de los dos niños fallecidos en
Simojovel por una inadecuado manejo y aplicación de vacunas, y las
41 niñas y adolescentes que desde 2011 han sido asesinadas en
Chiapas.
Además,
informaron que a tasa de defunciones por desnutrición es mucho más
alta en esta entidad que en el resto del país.
Al
concluir la caminata, las y los integrantes de esta organización
social que trabaja en el cumplimiento de los Derechos de la Infancia
desde hace casi 20 años, invitaron a compartir la ofrenda del altar
montado en la Plaza Catedral, para elevar la conciencia sobre esta
situación y evitar que estas muertes, evitables, sigan pasando
desapercibidos entre la sociedad chiapaneca.
La
adecuada implementación de la Ley General de Derechos de Niñas,
Niños y Adolescentes y operación del Sistema de Protección
Integral de las Niñas Niños y Adolescentes en todos sus niveles
debe garantizar condiciones para la supervivencia y desarrollo de
todas ellas y ellos.
Ninguna
de estas niñas, niños y jóvenes debieron morir.
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.