Foro de Ocosingo: El cuidado de la Madre Tierra. Testimonios de los Canan Lum Qu’inal, de la misión de Bachajón, Chiapas.
A
18 de noviembre de 2016
Ocosingo,
Chiapas, México
Expositores:
Los cuidadores de la Madre Tierra (Canan Lum Qu’inal, en lengua
tseltal).
Testimonio
de Carlos
“Los
jóvenes dejan su casa porque ya no quieren trabajar la tierra, ya no
quieren sembrar maíz, frijol, café. Todo lo que quieren los jóvenes
es ganar dinero fácil, ya no quieren trabajar la tierra. En estas
peregrinaciones estamos compartiendo lo que hacemos los cuidadores de
la madre tierra. Es para que fortalezcamos nuestras semillas, las
tierrras que tenemos y que nos dejaron nuestros padres.
Comparto
cómo las semillas de maíz ya no son nuestras. Han escuchado, les
han platicado que las semillas que tenemos, ahora las tienen los
Kaxlanes (extranjero, en lengua tseltal). Ya las tienen ellos y nos
las van a dejar en nuestras tierras. Y dentro de muchos años ya no
serán nuestras tierras, serán de ellos”.
Testimonio
de Ana María
“Invitemos
a los niños, a los jóvenes para enseñarlos a sembrar maíz,
frijol, todo lo que tenemos en nuestras tierras. Que no se nos olvide
el altar maya que es todo lo que tenemos, en él le podemos agradecer
a Dios. Nosotros somos millonarios por la riqueza de nuestra semilla
y de nuestras tierras. Tenemos que cuidar nuestras tierras, ya no
utilizar los agroquímicos porque están matando todo lo que está en
la tierra. Nuestros abuelos no utilizaban agroquímicos, ellos
trabajan con su sudor y daba fruto su trabajo y es lo que debemos
demostrarle a los jóvenes. Que se puede todavía”.
Testimonio
de Ana
“No
sé leer ni escribir, no compro nada, trabajo con sudor, con mi
esposo y lo tenemos todo. Tengo 4 tipos de frijol. Mis niños
estudian. Dicen que los niños ya no quieren estudiar, a los míos
les gusta trabajar en las tierras. Ellos tienen su maíz, su frijol,
ellos siembran. Están en un diplomado. Desde que empezó les
enseñaron que deben trabajar la tierra. Aunque no sepa yo leer,
entiendo lo que nos han dicho, lo que nos han dado y estoy agradecida
a Dios. Ahora seguimos con los otros diplomados, les estamos
enseñando a sembrar.
No
estamos acostumbrados a comer azúcar. No compramos galletas, ni
dulces. Y no compramos refresco, aprovechamos el fruto de limón y
naranja. Y es como nosotros trabajamos”.
Testimonio
de Pablo
“Hay
muchas cosas que ya no están bien en nuestras tierras, el agua, los
ríos que tenemos. Estamos tirando mucha basura. Las empresas nos
meten en la cabeza que compremos los plásticos y los tiremos, y los
tseltales los compramos. Compramos muchas cosas que son de las
empresas y no tenemos conciencia porque no tiramos la basura en su
lugar, en la calle. Eso nos causa tristeza porque no estamos ayudando
a nuestra Madre Tierra.
El
gobierno nos manda alimento en el programa de Cruzada Nacional Contra
el Hambre y es lo que nos están dando en las comunidades, nos llega
en la mano como el veneno, nos están matando y todo lo que ellos
mandan lo traen desde Japón y es lo que nos mandan a las
comunidades. Eso está pasando ahora, viviendo como tseltales nos
están cambiando el modo de pensar, nos están metiendo en la cabeza
que ya no trabajemos en nuestras tierras, que nos están dando de
comer gratis, pero no es cierto, se quieren quedar con nuestras
tierras. Los alimentos que nos mandan están pasados de caducidad. Lo
que nos mandan tiene enfermedades y con enfermedades ya no podemos
trabajar nuestras tierras.
Lo
primero que nos está mandando el gobiero es lo que nos está
aplastando, nos está matando. Después nos vendrán a quitar
nuestras tierras. Todo lo que tenemos lo quieren. Primero nos dan de
comer y después nos robarán lo que es de nuestros padres, nuestra
tierra.
Hay
dos palabras que utilizamos los Canan Lum Qu’inal: la seguridad
alimentaria, pero nosotros queremos la autonomía alimentaria, que es
alimentar nuestras tierras. Es mejor trabajar la tierra que nos
dejaron nuestros abuelos, debemos llevarlo en el corazón y en la
cabeza, es lo que nos fortalece como tseltales.
La
Reforma del campo. Desde hace muchos años el gobierno pensaba
tenerla en nuestras tierras. El Popol Vuh nos comparte que el maíz
es donde se formaron 4 hombres: les dio el cuerpo, la sange, los
músculos al hombre y la mujer, y en la Biblia, en el Génesis, el
hombre y la mujer vinieron de la tierra y Dios les dio todo, árboles
frutales. Dos árboles, uno es el árbol de la ciencia, y la mujer
comió del árbol que le abriá el pensamiento. Así el gobierno es
el que está mandando muchas cosas que no debemos de tener, de
agarrar, de meterlo en nuestras comunidades.
La
Bilbia, el Génesis, donde habló el Diablo, y le dijo a la mujer: no
le crean a Dios cuando le dice que les abrirá el pensamiento y es
ahora lo que nos está haciendo el gobierno. Nos están mandando
cosas que dicen que son para ellos bien de nosotros, pero no es
cierto, es para acabar con nuestra tierra”.
Testimonio
de Julio
“No
a las semillas transgénicas, no al monocultivo, no a la
fragmentación de nuestra diversidad.”
Fotos:
Megaperegrinación por la Madre Tierra y la Vida de Los Pueblos, Ocosingo, 18 de
noviembre 2016. (Facebook Modevite)
Publicado originalmente en:
Leer:
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.