“El
Evangelio es vida, no muerte. Por tanto, en fidelidad a Jesús,
debemos ser críticos contra el sistema imperante y los gobiernos que
no cuidan la vida digna de los pueblos. Son necesarias estas
denuncias, y no podemos quedarnos callados; pero no nos quedemos ahí.
De manera consciente y organizada, desde la Palabra de Dios y el
Magisterio de la Iglesia, hagamos lo que nos toca y que depende de
nosotros”.
-Felipe
Arizmendi Esquivel, obispo de San Cristóbal de las Casas*
Chilón,
Chiapas, a 17 de noviembre de 2016
A
la opinión pública,
A
los gobiernos federal, estatal y municipal,
A
las organizaciones de la Sociedad Civil,
A
los organismos de derechos humanos no gubernamentales nacionales e
internacionales,
A
los medios de comunicación,
A
los obispos de México,
A
las diferentes creencias religiosas,Al pueblo de Chilón y sus
alrededores:
¡El
agua es un derecho, no es una mercancía!
Son
ya 4 días los que hemos recorrido en esta megaperegrinación para
unirnos como pueblos indígenas y mestizos a defender nuestros
derechos y los de nuestra Madre Tierra.
El
Día de hoy nos unimos como MODEVITE al movimiento del agua en Chilón
en su esfuerzo para velar por la justa distribución de éste liquido
vital en todo el pueblo. También reconocemos los esfuerzos de otros
grupos que trabajan en esta región, como lo son los adherentes de la
sexta declaración de la selva Lacandona al Movimiento de los pueblos
originarios, a Yip Ts’umbalil y demás organizaciones. Muchos
estamos preocupados por lo que estamos viviendo en esta etapa de
resistencia contra el capitalismo y el mal gobierno, por eso,
unámonos en una sola lucha para conducir a nuestros pueblos rumbo a
la vida buena.
Reconocemos
la lucha que el Movimiento del Agua ha llevado a cabo desde hace ya
más de un año en Chilón. Esta organización busca el libre y justo
acceso al agua para todos a través de la organización ciudadana en
los barrios. Son hombres y mujeres, tseltales y mestizos, adultos y
jóvenes que decidieron organizarse hace un año debido al desabasto
continuo de agua ocasionado por la negligencia de las autoridades
municipales para prestar dicho servicio. Hasta el día de hoy siguen
organizados en una lucha pacífica, sin color partidista, sin un
único credo religioso y con el genuino deseo de contribuir a la
armonía de nuestro pueblo.
Ustedes
son una muestra de la defensa de la madre tierra, son ejemplo de
organización social desde la base, son muestra de que es posible
hacer frente al monopolio de poder que el gobierno quiere tener sobre
los regalos que nos da nuestra Casa Común. Les agradecemos su lucha
y los animamos a continuar organizándose por su pueblo, porque en
definitiva ¡el agua es un derecho, no es una mercancía! Las
palabras del Papa Francisco en su encíclica Laudato Sí nos animan
al decir que: “Mientras se deteriora constantemente la calidad del
agua disponible, en algunos lugares avanza la tendencia a privatizar
este recurso escaso, convertido en mercancía que se regula por las
leyes del mercado”.
De
igual manera, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (CONEVAL), afirma que el 70% de la población del
municipio de Chilón vive en estado de pobreza** y esto se contrapone
al alto presupuesto anual que recibe el ayuntamiento que rebasa los
700 millones de pesos. Es un insulto hacia la gente que el gobierno
reciba tanto dinero y que aún así éste sea uno de los municipios
más pobres del país. ¡Ya basta del mal gobierno!
Son
muchas otras más las problemáticas en este lugar y es por ello que
a continuación presentamos nuestras demandas, las cuales exigimos
sean resueltas por las instancias correspondientes:
-Alto
a la privatización del agua y del mal manejo de este recurso vital
para todos.
-Alto
a la intimidación de los integrantes del movimiento del agua por
parte del gobierno de este municipio.
-No
queremos a los soldados de gendarmería en Chiapas.
-Rechazo
total a la reforma de salud. Necesitamos atención médica sin seguro
popular. Queremos medicamentos gratuitos en los hospitales y centros
de salud.
– Nos
unimos a la exigencia por la derogación de las reformas
estructurales que sólo benefician a algunos cuantos y no a los más
necesitados.
– Clausura
inmediata a la clínica de salud en la cabecera municipal, la cual
lleva años en construcción. Basta de jugar con la salud del pueblo.
– Cumplimiento
de la promesa de campaña del Gobernador actual de aplicar una tarifa
preferencial de la luz para el Estado.
– Cierre
a las cantinas clandestinas. Cierre a las casas de citas.
Animamos
al pueblo chilonero a permanecer en vigilancia para alcanzar la
armonía en los hogares, exhortamos a las organizaciones
independientes de este municipio para continuar su lucha y exigimos
al gobierno que se ponga al servicio del pueblo al que supuestamente
sirve.
Dado
en el municipio de Chilón, dentro de la Diócesis de San Cristóbal
de las Casas, Chiapas, a los17 días del mes de noviembre del año
2016.
MOVIMIENTO
EN DEFENSA DE LA VIDA Y EL TERRITORIO
PUEBLO
CREYENTE DE LAS PARROQUIAS DE:
Candelaria,
Huixtán, Tumbalá, Cancúc, Tenejapa, Oxchuc,
Ocosingo,
Altamirano, Chilón-Sitalá, Yajalón y Salto de Agua.
DIÓCESIS
DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
*
Homilía en la peregrinación para concluir el Congreso sobre la
Pastoral de la Madre Tierra. Fecha: 26 de enero de 2014.
**Obtenido
desde:
http://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Documents/Chiapas/principal/07informe2012.pdf
Fotos:
Megaperegrinación por la Madre Tierra y la Vida de Los Pueblos, Chilón, 17 de
noviembre 2016. (Facebook Modevite)
Ver también galería de Modevite:
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.