En
la zona norte de Chiapas el Estado mexicano implementó una
estrategia de guerra contrainsurgente contra población civil, a
través del plan de Campaña Chiapas 94, con el objetivo de eliminar
bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. De
1995 a 1999 se formaron grupos paramilitares responsables de crímenes
de lesa humanidad, que contaron con la preparación y protección de
distintos niveles de gobierno. Desplazamientos forzados, ejecuciones
extrajudiciales, desapariciones forzadas, tortura y tortura sexual,
detenciones arbitrarias que continúan en la impunidad.
Familiares
de las víctimas y víctimas sobrevivientes de la estrategia
contrainsurgente operada en la zona norte de Chiapas, se reunieron en
la comunidad de Susuclumil, Tila, el pasado 22 de octubre para
denunciar la falta de justicia por los crímenes de lesa humanidad
cometidos por el grupo paramilitar Paz y Justicia, con la complicidad
y responsabilidad del Estado mexicano. Denuncian
constantes hostigamientos, intimidaciones y persecuciones con órdenes
de aprehensión injustas y citatorios, con amenazas de multas, por
parte del sistema de administración de justicia en Chiapas.
Solicitan a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos mantenga
el seguimiento y determine la responsabilidad del Estado mexicano en
las violaciones a derechos humanos cometidas en el contexto del
Conflicto Armado Interno.
Escuchar:
Leer:
http://chiapasdenuncia.blogspot.mx/2016/10/estado-mexicano-responsable-de-crimenes.html
Foto: Conmemoración por la memoria, Susuclumil. 22 de octubre 2016 (Frayba)
Foto: Conmemoración por la memoria, Susuclumil. 22 de octubre 2016 (Frayba)
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.