Pronunciamiento: La represión a la sociedad civil solidaria y al magisterio, expresión autoritaria del Estado mexicano.
San Cristóbal de Las Casas,
Chiapas, a 21 de julio de 2016.
Pronunciamiento
de personas y organizaciones de la sociedad civil.
La
represión a la sociedad civil solidaria y al magisterio,
expresión
autoritaria del Estado mexicano.
La
policía federal, estatal y municipal, incentivan la violencia en Chiapas
en
connivencia y complicidad con grupos de choque.
Las organizaciones sociales que
firmamos este pronunciamiento denunciamos y rechazamos los actos de represión y
violencia ejecutados el día de hoy en contra del
Movimiento Popular y Magisterial de la CNTE, en la ciudad de San Cristóbal de
Las Casas, Chiapas, sobre la autopista que comunica con la capital del estado,
Tuxtla Gutiérrez.
Aproximadamente a las 12:30 hrs. del día, en el lugar donde la población civil
ejercía pacíficamente su derecho a la protesta en contra de la reforma
educativa desde hace semanas, irrumpieron militares, funcionarios de gobierno y
policías municipales, estatales y federales, en clara colaboración con unas 300
personas civiles – en su mayoría hombres jóvenes que se cubrían el rostro con
paliacates y capuchas, armados con palos, piedras, cohetes, machetes, botellas
y armas de fuego – para desalojar violentamente a
maestros, maestras, madres y padres de familia, niñas, niños, y sociedad civil
solidaria que ahí se encontraban.
La violencia en contra de la
población durante el desalojo trajo como resultado dos personas heridas con
impacto de bala, decenas de personas lesionadas – atropelladas y golpeadas – y
docenas de afectados por el uso indiscriminado de gases lacrimógenos.
Esta tarde, el gobernador del estado,
Manuel Velasco Coello, se deslindaba públicamente de los hechos violentos y se
argumentaba en diferentes medios de comunicación que los cuerpos de seguridad
resguardaron la integridad de los ciudadanos evitando cualquier motivo de
enfrentamiento. Sin embargo, como se puede apreciar en fotografías y
comunicaciones vertidas en los Medios Libres, los grupos de choque, estuvieron
en todo momento escoltados por la policía municipal y seguridad pública del
Estado. Contrario a su deber de proteger la integridad y garantizar la seguridad de
sus ciudadanas y ciudadanos, especialmente de niñas, niños y adolescentes
Cabe resaltar que este acto de
violencia se suscita en el marco del diálogo nacional entre el gobierno federal
y la CNTE, por lo que responsabilizamos a los tres niveles de gobierno de las
agresiones, amenazas, provocaciones y las consecuencias que puedan traer en
contra de la población civil y el gremio magisterial.
Exigimos el cese inmediato de la
violencia hacia las y los manifestantes y la población de San Cristóbal de Las
Casas, así como el desmantelamiento del grupo de choque involucrado en las
actividades violentas del día de hoy.
A su vez hacemos un llamado a la
sociedad civil y a las organizaciones a no caer en actos de provocación y a
mantener sus acciones solidarias de manera pacífica, como hasta ahora lo han
venido haciendo.
Integrantes
de la Red por la Paz Chiapas: Comisión de Apoyo a la Unidad y Reconciliación Comunitaria (CORECO),
Centro de Derechos de la Mujer de
Chiapas, A.C., Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé De Las Casas, A.C.;
Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas, A.C.; CEDIAC.
Integrantes
de la Red Nacional
de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y
Todos”(conformada por 80 organizaciones en 21 estados de la República
mexicana): Agenda LGBT
(Estado de México); Alianza Sierra Madre, A.C. (Chihuahua); Asistencia Legal
por los Derechos Humanos, A.C. (AsiLegal) (Ciudad de México); Asociación
Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C. (AJAGI) (Guadalajara, Jal.);
Bowerasa, A.C. “Haciendo Camino” (Chihuahua, Chih.); Casa del Migrante Saltillo
(Saltillo, Coah.); Católicas por el Derecho a Decidir, A.C. (Ciudad de México);
Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C.
(Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. (CAT) (Ciudad de
México); Centro de Derechos Humanos “Don Sergio” (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos
Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”, A. C. (San Cristóbal de Las Casas,
Chis); Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.”, A. C.
(Ciudad de México); Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”, A.C.
(Tapachula, Chis.); Centro de Derechos Humanos “Juan Gerardi”, A. C. (Torreón,
Coah.); Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, A. C. (Ciudad
de México); Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C.
(Tlapa, Gro.); Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua); Centro de
Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz “Bety Cariño”, A.C.
(Tatahuicapan de Juárez, Ver.); Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, A.C
(Tonalá, Chis.); Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Juárez, Chih.);
Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Orizaba, Veracruz); Centro de Derechos
Humanos Victoria Diez, A.C. (León, Gto.); Centro de Derechos Humanos Zeferino
Ladrillero (CDHZL) (Estado de México); Centro de Derechos Indígenas “Flor y
Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón,
Chis.); Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica A. C.
(Propuesta Cívica) (Ciudad de México); Centro de Justicia para la Paz y el
Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de los Derechos del
Migrante (Ciudad de México); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-DF)
(Ciudad de México); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-Guadalajara)
(Guadalajara, Jal.); Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”,
A.C. (Saltillo, Coah.); Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco,
Tabasco); Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) (Ciudad de México);
Centro Mujeres (La Paz, BCS.); Centro Regional de Defensa de DDHH José María
Morelos y Pavón, A.C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos
“Bartolomé Carrasco”, A.C. (BARCA) (Oaxaca, Oax.); Ciencia Social Alternativa,
A.C. KOOKAY (Mérida, Yuc.); Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A.C.
(CILADHAC) (Torreón, Coah.); Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI)
(Ciudad de México); Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos,
A.C. (CEPAZDH) (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Comisión de Derechos
Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A.C. (Tehuacán, Pue.); Comisión de
Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A.C. (COSYDDHAC) (Chihuahua,
Chih.); Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR)
(Cuernavaca, Mor.); Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi”, A.
C. (Tuxtepec, Oax.); Comité Cerezo (Ciudad de México); Comité Cristiano de
Solidaridad Monseñor Romero (Ciudad de México); Comité de Defensa de las
Libertades Indígenas (Palenque, Chis.); Comité de Defensa Integral de Derechos
Humanos Gobixha A.C. (CODIGODH) (Oaxaca, Oax.); Comité de Derechos Humanos “Fr.
Pedro Lorenzo de la Nada”, A. C. (Ocosingo, Chis.); Comité de Derechos Humanos
“Sierra Norte de Veracruz”, A. C. (Huayacocotla, Ver.); Comité de Derechos
Humanos Ajusco (Ciudad de México); Comité de Derechos Humanos de Colima, A. C.
(Colima, Col.); Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (CODEHUCO)
(Comalcalco, Tab); Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (CODEHUTAB)
(Villahermosa, Tab); Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo,
A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.); Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos
“Hasta Encontrarlos”(Ciudad de México); Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos
Humanos de Tulancingo, Hgo A.C. (Tulancingo, Hgo.); Consultoría Técnica
Comunitaria AC (CONTEC) (Chihuahua); El Caracol, A.C (Ciudad de México);
Estancia del Migrante González y Martínez, A.C. (Querétaro, Qro.); Frente
Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos (Culiacán, Sin.); Fundación
para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (Ciudad de México); Indignación,
A. C. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Mérida, Yuc.); Instituto de
Derechos Humanos Ignacio Ellacuria, S.J. Universidad Iberoamericana- Puebla
(Puebla, Pue.); Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, A. C. (Chilpancingo,
Gro.); Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Ciudad de México);
Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC) (Guadalajara,
Jal.); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Programa
Institucional de Derechos Humanos y Paz (Guadalajara, Jal.); Justicia, Derechos
Humanos y Género, A.C. (Ciudad de México); La 72, Hogar-Refugio para Personas
Migrantes (La 72) (Tenosique, Tabasco); Mujeres Indígenas por la Conservación,
Investigación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales, A. C. (CIARENA)
(Oaxaca); Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. (ODI)
(Ciudad de México), Programa Universitario de Derechos Humanos. UIA –León
(León, Gto.); Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(PRODESCAC) (Estado de México); Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (ProDESC) (Ciudad de México); Proyecto sobre Organización,
Desarrollo, Educación e Investigación (PODER) (Ciudad de México); Respuesta
Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San
Luis Potosí); Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (SERPATAB)
(Villahermosa, Tab.); Servicios de Inclusión Integral, A.C. (SEIINAC) (Pachuca,
Hgo.); Tequio Jurídico A.C. (Oaxaca, Oax.); Voces Mesoamericanas, Acción con
Pueblos Migrantes AC (San Cristóbal de las Casas, Chiapas).
Casa de la Mujer de Palenque “Ixim Antzetik”;
Grupo de Mujeres de San Cristóbal A.C. (COLEM); Semillas del Sur: Maderas del
Pueblo del Sureste; Comité Nacional para la Defensa de los Chimalapas; Red
Junco; Melel Xojobal; Madre Tierra México; Proyecto
Difa A.C.; Las Anotadoras; Foro para el
Desarrollo Sustentable, A.C.; Skolta’el Yu’un Jlumaltic, A.C.; Infosur A.C.,
IDEAS A.C.; Thais Desarrollo Social A.C., Formación y Capacitación A.C.; Mano
Amiga en lucha contra el Sida A.C.; Centro de Investigaciones en Salud de
Comitan A.C.; Jumaltik Equidad Sur, A.C.; Sisex, A.C.; Ágora de Hipatía A.C.,
Radio Lak Lumal 91.9, Red por la Inclusión de la Diversidad Chiapas; CEFOCAM
A.C.; Red de Monitoras de Derechos de las Mujeres; Red Nacional Católica de
Jóvenes por el Derecho a Decidir-San Cristóbal, Nuevos Códices Compatia A.C.,
Héctor Javier Sánchez Pérez, Rocio Garcia Cardenas, Jesús Andrade Reyes,
Patricia Miller; Coni López, Juan Carlos Najera Ortíz; Ana Luz Valadez Ortega;
Eufrosina Rodríguez Trejo, Fabiola Mancilla, Omar Isunza, Erendira
Ibarra,Ofelia Medina; Begoña Lecumberri; Humberto Robles; Javier Tovarich;
Marina de Tavira, Carlos Perola, Valeria Valencia Salinas;
Fotografías: Medios libres y Colectivo Trágame Luz
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.