Foto: Maestros en la toma de la caseta Tuxtla-San Cristobal. Policías federales se repliegan.
21 de junio 2016(Kuxaelan)
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas,
a 21 de junio de 2016
Las organizaciones integrantes de la Red por la Paz, manifestamos
nuestra indignación por los actos de represión que el Estado
mexicano, a través de los cuerpos policiacos, ha ejecutado en contra
del movimiento magisterial y la sociedad civil que en las últimas
semanas han expresado su rechazo a la reforma educativa aprobada en
2013.
Se ha señalado reiteradamente que la reforma educativa impulsada por
Enrique Peña Nieto, aprobada por el Congreso de la Unión y los
Congresos de las entidades federativas, además de permitir la
paulatina privatización de la educación pública, es una reforma
laboral que rompe con el principio de estabilidad en el empleo y el
derecho al sindicalismo.
Las movilizaciones de protesta y rechazo que se han generado desde
las secciones 7 y 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de
la Educación (CNTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del
Estado (SNTE) en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, entre otros,
han sido reprimidas mediante el uso excesivo de la fuerza pública,
extendiéndose a pobladores solidarios o que sencillamente
transitaban en el lugar en los que se realizaban las manifestaciones.
En Chiapas, Guerrero y Oaxaca, el conflicto ha derivado en asesinatos
de docentes y civiles, así como en cientos de heridos y decenas de
personas detenidas.
En ese contexto, el riesgo de una escalada de violencia represiva e
indiscriminada, de parte del Estado, en todas las entidades en donde
se ha manifestado el movimiento magisterial con apoyo de sociedad
civil (Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Michoacán, Guerrero, entre otros)
es muy alto y ante ello, de una respuesta popular que, cansada de
agravios y muertos, pudiera responder ya con violencia defensiva
Frente a este contexto de violencia en donde se han generado diversas
violaciones a derechos humanos, así como debido al recurrente clima
de impunidad, hacemos un llamado a la solidaridad nacional e
internacional para que manifiesten, en escritos dirigidos al
Presidente de la República, su rechazo al excesivo uso de la fuerza
en contra del movimiento magisterial así como de la sociedad civil.
A Enrique Peña Nieto exigimos:
- Diálogo público y respetuoso que realmente atienda y presente soluciones a las demandas justas del gremio magisterial.
- El cese de la represión y criminalización al movimiento magisterial
Red Por la Paz
Chiapas:
Servicios
y Asesoría para la Paz A.C. (SERAPAZ)
Comisión de Apoyo a la Unidad y Reconciliación Comunitaria, A.C. (CORECO)
Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas, A.C. (DESMI)
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba)
Comisión de Apoyo a la Unidad y Reconciliación Comunitaria, A.C. (CORECO)
Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas, A.C. (DESMI)
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba)
Educación
para la Paz, A.C. (EDUPAZ)
ENLACE, Comunicación y Capacitación, A.C. (ENLACE CC)
Servicio Internacional para la Paz (Sipaz)
Centro de Derechos de la Mujer Chiapas, A.C. (CDMCH)
ENLACE, Comunicación y Capacitación, A.C. (ENLACE CC)
Servicio Internacional para la Paz (Sipaz)
Centro de Derechos de la Mujer Chiapas, A.C. (CDMCH)
Comité
de Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de La Nada (CDHFP)
Centro
de Derechos Indígenas A.C. (CEDIAC)
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.