La
tortura en Chiapas se ha incrementado en 2016, con 17 nuevos eventos
registrados por el
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, de enero a
junio, en los municipios de Palenque, Comitán de Domínguez,
Villacomaltitlán, San Cristóbal de Las Casas, La Concordia y Tuxtla
Gutiérrez. La
tortura
significa un ataque a la dignidad humana y desintegra comunidades, en
la entidad chiapaneca es una práctica sistémica y sistemática, que
se usa como método de castigo muy arraigado en las fuerzas de
seguridad y como un patrón de investigación policial ante los
operadores de justicia.
El
Frayba ha documentado que el
momento de la detención y los traslados de las personas continúan
siendo los espacios privilegiados para la aplicación de métodos de
tortura. Además, existen lugares de exterminio como diversos centros
de detención en donde se fomenta, tolera y justifica la tortura y
otros tratos crueles inhumanos y/o degradantes. Espacios de excepción
tolerados por el Estado mexicano donde no existe el respeto, garantía
ni protección de los derechos humanos. El gobernador de Chiapas,
Manuel Velasco Coello mantiene a Jorge Luis Llaven Abarca como
titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a
pesar de sus antecedentes como perpetrador de tortura, así como a
Raciel López Salazar, Procurador General de Justicia de Chiapas,
quien desde el sexenio pasado ha sido denunciado y cuestionado por la
utilización de la tortura dentro de la Procuraduría local.
La
prevención y erradicación de la tortura en Chiapas, está lejos de
ser una realidad. Dos casos lo ejemplifican: Margarita
Gómez López y David Hernández Gómez, del municipio de Teopisca,
Chiapas, quienes se encuentran en detención en el Centro
Estatal de Reinserción Social
de Sentenciados No. 5, desde el 24 de abril de 2014, es un ejemplo
típico del uso de la tortura como método de investigación, de un
proceso judicial viciado para crear culpables de un delito. Otro caso
es el de Vidal Pivaral Matul
arbitrariamente detenido sin
orden de aprehensión, fue víctima de tortura en forma de golpes,
patadas, asfixia, amenazas y humillación, que resultó en la
autoinculpación del delito de secuestro y permanece detenido en el
CERSS No. 14 “El Amate” desde hace 4 años sin haber sido
sentenciado, presentando todavía signos físicos visibles de la
tortura.
En
el marco
del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de Tortura que se
conmemoró el 26 de junio, el Centro Frayba reafirma su compromiso y
prioridad en acompañar a las y los sobrevivientes de tortura, sus
familiares y colectivos.
Centro
de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, 27 de junio de 2016
Escuchar:
https://soundcloud.com/chiapas-denuncia-p-blica/notifrayba-la-tortura-una-cotidianidad-en-chiapas
Escuchar:
https://soundcloud.com/chiapas-denuncia-p-blica/notifrayba-la-tortura-una-cotidianidad-en-chiapas
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.