Invasión
de tierras en el Ejido Guadalupe Victoria
El
Ejido Guadalupe Victoria, municipio de Altamirano, Chiapas, denuncia
que desde el día 26 de abril personas llegaron a sus tierras a
invadirlas, afirmando que "tienen órdenes del gobierno federal
de no salir". Y que “estan muy apoyados por el gobierno y la
organización de la CIOAC, Central Independiente de Obreros,
Agrícolas y Campesinos”.
Los
representantes ejidales explican que esas personas habían abandonado
la comunidad desde 1994 de manera voluntaria, siguiendo a los
caciques priistas, además dejaron de
pagar las cooperaciones, de realizar los trabajos comunitarios, de
asistir a las asambleas y en general incumplieron sus obligaciones.
Como consecuencia, en el año de 1998, en Asamblea Ejidal decidieron
entregar las tierras a jóvenes que las necesitaban, reconociéndoles
sus derechos.
Las
mujeres y hombres del ejido Guadalupe Victoria exigen: Respeto
a su autonomía y autodeterminación como Pueblo Indígena Tojolabal,
así como a su reglamento interno; que para evitar una confrontación
el gobierno deje de apoyar a grupos que han invadido sus tierras; y
demandan la cancelación de la sentencia del Tribunal Unitario
Agrario en contra del ejido porque la consideran ilegal e ilegítima
al no tomar en cuenta a la Asamblea.
Las
más de 20 personas que invadieron tierras del Ejido Guadalupe
Victoria, se retiraron el día 4 de mayo; sin embargo dejaron
amenazas de agresiones.
Agresiones
a Candelaria el Alto y Desalojo en San Isidro Los Laureles
La
Comunidad Candelaria El Alto, en defensa de la Madre Tierra y el
Territorio, se solidariza con San Isidro Los Laureles cuyas familias
fueron desalojadas, el día 12 de mayo de 2016, del predio El Refugio
que habían recuperado el pasado 20 de diciembre de 2015:
"La
accion violenta de un grupo armado de corte policial al servicio de
los caciques, con disparos de armas de fuego, hizo que los compañeros
se replegaran dejando sus cultivos, además fueron intimidados con
disparos frecuentes durante el trascurso del día, después de estos
hechos resultaron con pérdidas y daños, quema de monturas,
chamarras, barretas, bombas para fumigar”.
Candelaria
el Alto denuncia que en su comunidad siguen recibiendo amenazas de
grupos que quieren dañar sus cultivos de maíz y frijol, sembrados
de manera colectiva, en tierras rentadas, para sustento de sus
familias.
La
Comunidad Candelaria El Alto y San Isidro Los Laureles, son junto con
Cruztón, integrantes de Semilla Digna, organización Adherente a la
Sexta Declaración de la Selva Lacandona, en el municipio de
Venustiano Carranza, Chiapas.
Familias
desplazadas de Banavil se solidarizan con pueblos en lucha por la
tierra
“Nuestra
lucha y resistencia sigue firme, no olvidamos seguimos recordando al
estado Mexicano que aquí seguimos exigiendo Verdad,Justicia y
Retorno. También exigimos la
presentación con vida de nuestros 43 compañeros estudiantes de la
Normal Rural de Ayotzinapa Guerrero. Nuestra familia desplazada de
Banavil nos solidarizamos con nuestras hermanas y hermanos de
Xochicuatla, Chablekal, Ayotzinapa, Atenco y entre otras pueblos que
están luchando por el derecho a la Tierra y Justicia."
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, 16 de mayo de 2016.
Escucha:
https://soundcloud.com/chiapas-denuncia-p-blica/nf-agresiones-a-comunidades-en-defensa-de-la-madre-tierra
Y en la Ke Huelga:
http://kehuelga.net/diario/IMG/mp3/Notifrayba-2016-05-16.mp3
Y en la Ke Huelga:
http://kehuelga.net/diario/IMG/mp3/Notifrayba-2016-05-16.mp3
Foto: Mural colectivo de las familias desplazadas forzadas de Banavil. Diciembre 2015
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.