AL
GOBIERNO DE MÉXICO
A
LOS GOBERANDORES DE CHIAPAS Y OAXACA
A
LOS PUEBLOS ORGANIZADOS
A
LA SOCIEDAD CIVIL
A
LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
San
Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 8 de Marzo del 2016.
En
el Marco del Día Internacional de las Mujeres, quienes integramos el
Movimiento en Defensa de la Tierra y el Territorio y por la
participación y el reconocimiento de las mujeres en la toma de
decisiones, reunidas los días 6 y 7 de marzo en la Universidad de la
Tierra, en nuestra segunda Asamblea, vimos como el extractivismo a
nivel nacional e internacional esta despojando con crueldad a los
pueblos de sus tierras, territorios y excluyendo a las mujeres de la
toma de decisiones sobre esos problemas, por tanto ACORDAMOS:
-Condenar
el cobarde asesinato de la compañera Berta Cáceres (Defensora de
Derechos Humanos y acompañante de la lucha de los pueblos indígenas)
ocurrido el 3 de marzo en La Esperanza, Intibucá, Honduras;
responsabilizamos al gobierno de ese país por los hechos, le
exigimos que castigue a los asesinos; y otorgue garantías para
quienes en su justo derecho rechazan los megaproyectos;
-Exigir
el respeto al derecho de los Pueblos de vivir en sus tierras y
territorios;
a
su autonomía y autodeterminación;
-Exigir
al Estado el reconocimiento de las mujeres a la cotitularidad de la
tierra y de ser sujetas de derechos en la toma de decisiones sobre la
tierra y el territorio;
-Construir
y modificar los Reglamentos Ejidales y Estatutos comunales para que
reconozcan el derecho de las mujeres a ser cotitulares de la tierra,
a participar en las Asambleas y a decidir sobre sus territorios en
igualdad con los hombres.
-Realizar
actas de acuerdo en donde se declaren a nuestros territorios libres
de megaproyectos, libres de actividades extractivistas y presentarlas
ante las instancias correspondientes.
Porque
el sistema capitalista, neoliberal, patriarcal y extractivista, tiene
como objetivo el apoderamiento de los bienes naturales y la toma del
control de la vida de las personas, afectando directamente a las
mujeres:
-Le
decimos ya basta de engaños y de dividir a nuestras comunidades a
través de programas y proyectos gubernamentales de corte
asistencialista. Exigimos respeto a nuestro tiempo, cuerpos, economía
y familia;
-Exigimos
la salida de las fuerzas armadas (Ejército, Marina, Policías y
grupos paramilitares) de nuestros territorios, porque somos las
principales víctimas de la violencia que ellas generan.
-Alto
a la imposición de programas, proyectos y políticas gubernamentales
porque violan el derecho a la información y a la consulta ya que no
consideran nuestras realidades, necesidades e intereses. Además
estos programas nos condicionan y obligan a nuestras comunidades a
aprobar los proyectos de infraestructura.
-Exigimos
que el Estado cumpla con la obligación de garantizar y hacer
efectivo el derecho humano a la salud, ya que los hospitales,
clínicas y casas de salud no cuentan con personal que atienda las
necesidades particulares de las mujeres, medicamentos ni instrumental
médico. Además, en el programa PRÓSPERA se nos obliga a realizar
diversas pruebas médicas pero no nos dan los resultados, lo que
lleva a la conclusión de que sólo sirve para que el Estado diga que
cumple pero en la realidad no se hace efectivo el derecho a la salud
sexual y reproductiva para las mujeres.
-Exigimos
el cierre y salida de las empresas extractivistas porque contaminan
nuestros manantiales, ríos, arroyos, ojos de agua, aire y cultivos,
provocando en los seres humanos enfermedades en la piel, abortos y
esterilidad en las mujeres. Todas estas afectaciones bajo el auspicio
del Estado, porque otorga concesiones y permisos sin considerar el
impacto que esas actividades tendrán para el medio ambiente y la
vida de los seres humanos.
-Rechazamos
la privatización de la propiedad social, que sabemos es el punto
culminante de las reformas estructurales encabezadas por la
energética, para que de esa manera el Estado pueda apropiarse de los
bienes naturales, despojar de manera legal a los pueblos y
comunidades y generar desplazamientos. Y al no tener tierras ya no
podremos cultivar nuestros alimentos, ni sembrar nuestras plantas
medicinales.
-Exigimos
el reconocimiento de nuestra participación en la lucha por la
defensa de la tierra y el territorio y que nuestra palabra sea tomada
en cuenta en las Asambleas y en todos los espacios de decisión.
-Rechazamos
el poder machista de los hombres que avala la violencia contra las
mujeres, y que también es resultado de como el monstruo del
capitalismo esta dentro de nuestros corazones y comunidades.
-Nos
oponemos abiertamente a la mercantilización de la vida y el
territorio y exigimos alto a la represión y asesinatos de las
Defensoras de Derechos Humanos y activistas. Exigimos se garantice la
seguridad de nuestro compañero Gustavo Castro y su regreso inmediato
a México.
-Exigimos
a los gobiernos federal y de Chiapas la cancelación de los proyectos
extractivistas y de infraestructura, como la autopista San
Cristóbal-Palenque y San Cristóbal-Frontera Comalapa, que atentan
contra la madre tierra y la vida de hombres y mujeres;
-Exigimos
al gobierno de Chiapas respete la autonomía de los Chimapalas y del
Ejido Tila; también le exigimos la cancelación de las órdenes de
aprehensión que se encuentran otorgadas dentro del expediente penal
326/2015 contra habitantes del ejido Tila;
-Exigimos
al Tribunal Unitario Agrario, Distrito Cincuenta y Cuatro, resuelva
el caso del Ejido Cuauhtémoc Cárdenas, Palenque, Chiapas.
-Exigimos
al Gobierno Federal el otorgamiento inmediato de la Declaratoria de
Alerta de Violencia de Género para Chiapas, porque la violencia
feminicida no cesa y los feminicidios van en aumento.
“NI
UNA ASESINADA MÁS”
¡BERTA
CÁCERES VIVE! ¡LA LUCHA SIGUE Y SIGUE!
¡ALTO
A LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES!
¡ALTO
A LA MINERIA EN CHICOMUSELO!
¡ALTO
A LA INVACIÓN EN LOS CHIMALAPAS!
¡ALTO
A LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
QUE
AFECTAN LOS TERRITORIOS INDÍGENAS!
¡RESPETO
A LA AUTONOMIA EJIDAL DE TILA!
¡RESPETO
A LA AUTONOMÍA EN LOS CHIMALAPAS!
¡LA
TIERRA NO SE VENDE, LAS MUJERES LA DEFIENDEN!
Movimiento
en Defensa de la Tierra y el Territorio y por la participación y el
reconocimiento de las mujeres en la toma de decisiones.
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.