Altamira
La Providencia, municipio de Huixtla, Chiapas. 23 de marzo de 2016
A los organismos Defensores de Derechos Humanos
A las autoridades estatales y federales
A la opinión pública
A la prensa local, estatal, nacional e internacional
A los medios de comunicación alternativos
A las organizaciones independientes
A todo el pueblo de México y del mundo
Somos pobladores de Altamira La Providencia, municipio de Huixtla,
Chiapas. En total somos 306 habitantes, de los cuales 129 son menores
de edad y cinco personas discapacitadas. Fundamos nuestra comunidad
desde 1993, somos hijas, hijos, nietas y nietos de campesinos que
trabajaron en las fincas ganaderas y cafetaleras, asimismo, muchos de
nuestras abuelas y abuelos hablaban lengua indígena mam.
Ante la falta de tierras, en 1981 comenzamos a gestionar ante Reforma
Agraria que nos dotaran de tierras en el municipio de Huixtla
denunciando la afectación 6000 hectáreas. En 1993 salió una
resolución presidencial a favor de 899 hectáreas de las cuales, las
tierras que estábamos gestionando no salio a favor nuestro. Las
tierras que salieron a favor, en su gran mayoría era zona de
inundación por lo que decidimos fundar nuestro poblado en una parte
alta mientras continuamos gestionando ante Reforma Agraria.
Desde esos años, 1993, comenzamos a organizarnos para construir
nuestras casas, iglesia, escuelas y gestionamos servicio de energía
eléctrica en 1994. En 2006 la Comisión Federal de Electricidad
construyó la red de energía electríca. Las tierras que ocupamos
desde entonces las comenzamos a utilizar para sembrar milpa, frijol,
melón, pepino, sandía, chile, plátano, calabaza, mango, ajonjolí
y también ocupamos una parte para ganadería. De 1998 al 2010
sembramos palma africana. En la mayoría de nuestro productos los
vendemos tanto en Tapachula como en Villa Comatitlán y Huixtla.
En 2006 demandamos al Tribunal Agrario la titulación de las tierras
que estábamos trabajando de manera colectiva. En diciembre 1 de
2009, el Tribunal Agrario nos notificó, mediante una sentencia que
no nos podía otorgar las tierras porque era propiedad privada.
Durante trece años nadie nos dijo nada y no supimos que existieran
dueños de las tierras que estábamos ocupando ya que sabíamos que
eran tierras nacionales. Después de ese año nos han intentado
desalojar de manera constante. Tanto en 2013 y 2015 intentaron
desalojarnos y de nueva cuenta el Tribunal Unitario Agrario Cuatro ha
ordenado que nos desalojen el día 28 de marzo de 2016 solicitando la
presencia de por lo menos 500 policías. Por esta amenaza y agresión
que estamos sufriendo por el Tribunal Unitario Agrario denunciamos:
Responsabilizamos al Tribunal Unitario Agrario Cuatro, que por
no considerar nuestra historia y el tiempo que llevamos trabajando la
tierra, de las violaciones a nuestros Derechos Humanos como el
derecho a la tierra, el derecho a un trabajo digno, derecho a la
alimentación, el derecho a una vivienda, el derecho a una vida libre
de violencia, el derecho a la educación y el derecho al culto.
Asimismo, como campesinos responsabilizamos al Tribunal Unitario
Agrario del despojo que vamos a sufrir, de las agresiones físicas y
psicológicas que se cometerán en contra nuestra.
Solicitamos a los organismos Defensores de Derechos Humanos
que vigilen la no violación a nuestros derechos y exijan a las
autoridades que respeten nuestros derechos y reconozcan nuestra
historia como pobladores de Altamira La Providencia.
Solicitamos al gobierno municipal, estatal y federal que
busquen vías de solución pacífica a la problemática que estamos
viviendo los habitantes de Altamira La Providencia, Huixtla, Chiapas
porque creemos que la tierra es de quien la trabaja.
Atentamente
Autoridades del poblado Altamira La Providencia, Huixtla, Chiapas.
Alfredo
Ángel Ruedas Vázquez, Consejo de Vigilancia
Bulmaro
Reyes Barrios, Juez Rural
Joaquín Trujillo Pineda, Secretario del Juez Rural
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.