Ver video: https://vimeo.com/156368069
EJIDO CHICOASEN, MUNICIPIO DE CHICOASEN, CHIAPAS, MEXICO A 12 DE FEBRERO 2016
Comunicado de prensa
Bienvenidos
a todos y todas visitantes de otros países, agradecemos su esfuerzo de
visitarnos en este lugar de sufrimiento, nos han condenado durante más de 40
años, donde nuestros derechos se han visto pisoteado, como ustedes mismo se
dieron cuenta en este recorrido de la presa Chicoasen I de Manuel Moreno Torres
y la construcción de la presa Chicoasen II.
Como
paso en 1974 a 1982 nos expropiaron nuestras tierras sin consulta y bajo
engaños, como bien se dieron cuenta nuestras tierras están bajo el agua, y 206
hectáreas se apropió el Ejército Mexicano y en otras pusieron casas de
administración para la CFE y según esas tierras es parte de la reposición de
nuestras tierras.
Aprovechamos
para decirles que el día 05 de febrero de 2016 fue liberado nuestro abogado
Arturo Ortega Luna, quien es uno de nuestros abogados que lleva la parte
jurídica y que durante varios años a estado con nosotros haciendo valer nuestros derechos de nuestras
tierras ejidales, pero resulta que el 21 de octubre de 2015 fue víctima del
gobierno estatal y de la Comisión Federal de Electricidad y fue encarcelado
acusado de ser autor intelectual de motín. Estuvo en la cárcel más de tres
meses, sufriendo todo tipo de amenazas dentro del Centro Estatal de Reinserción
Social de Sentenciados numero 14 El Amate.
Nosotros
los ejidatarios básicos la mayoría tenemos más de 70 años nos han girado
ordenes de aprehensión para que seamos encarcelados, todo esto es porque
ganamos un amparo de suspensión provisional para que se detenga la construcción
de la presa hidroeléctrica Chicoasen II, porque en ningún momento nos
consultaron el destino de nuestras tierras ejidales y que serian expropiadas
cientos de hectáreas por segunda ocasión. Sin antes haber cumplido los
compromisos hechos antes de la construcción de la presa Chicoasen II.
Para
exigir nuestros derechos ejidales y la libertad de nuestro abogado, iniciamos
huelga de hambre el día 03 de noviembre de 2015, durante varios días, nuestra
salud se fue deteriorando. Así como el Centro el Derechos Humanos Fray
Bartolomé de Las Casas solicitó ante la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos en Estados Unidos medidas cautelares. Porque el gobierno en vez de
generar solución lo único que tiene en la cabeza en encarcelar o matarnos como
lo hizo el ejidatario Avisain Solis
Lopez.
Durante
el tiempo nos fuimos dando cuenta que solo la parte jurídica no avanza más bien
hay ir agarrando más fuerza en otros lados. Por eso decidimos participar en el
encuentro Latinoamericano “Laudato si” en el marco de la visita del papa
Francisco.
EXIGIMOS AL GOBIERNO FEDERAL
- Fecha para
generar dialogo con el gobierno federal, gobierno estatal y Comisión
Federal de Electricidad.
- Cancelación
inmediata de las órdenes de aprehensión en contra de los ejidatarios
básicos, la mayoría están enfermos y tienen más de 70 años de edad.
- Se ejecute la suspensión provisional del amparo interpuesto por nosotros, mientras definimos el destino de nuestras tierras ejidales.
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.