Campesinos y
campesinas de San Francisco Municipio de Teopisca, Chiapas México a
8 de febrero del año 2016.
Al Congreso Nacional
Indígena (CNI)
A los adherentes de
la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
A los Medios de
Comunicación Independientes
A los Defensores de
los Derechos Humanos
A la Sociedad
Nacional e Internacional
El
grupo de campesinos de San Francisco Municipio de Teopisca, Chiapas,
México, Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y
en defensa de la tierra y territorio nos pronunciamos públicamente
para darles a conocer lo siguiente:
Somos
campesinos e indígenas originarios de estas tierras. La historia de
nuestros abuelos tiene más de 2 siglos, aquí en estas tierras,
nuestros abuelos y abuelas trabajaron para el finquero sin pagarles
nada, fueron mozos y peones acasillados, pasaron varias generaciones
sufriendo y sin tierras.
En
los años de 1995 empezamos a gestionar legalmente con el gobierno
del estado de Chiapas el predio el desengaño, propiedad de Pedro
Hernández Espinoza, aproximadamente 170 hectáreas, pero a pesar de
varias solicitudes nunca tuvimos una respuesta positiva, pasaron
muchos años esperando, pero vimos que el gobierno nunca nos daría
una respuesta, decidimos entre hombres y mujeres cuidar, recuperar y
ocupar formalmente estas tierras originarias y tenemos el derecho a
la libre determinación como lo señala el convenio 169 de la OIT.
En
agosto del 2014 platicamos con el propietario el C. Pedro Hernández
Espinoza donde él se comprometió de sacar sus animales (ganado) de
estas tierras en el siguiente mes de septiembre del mismo año, él
no cumplió lo acordado. Desde esa fecha dejo abandonado sus
animales quedando a su cuidado del encargado Francisco Cruz
Estrada.
Nosotros
los campesinos les damos a conocer a toda la sociedad que las tierras
son nuestros, los animales no los queremos por que no son nuestros.
El señor Pedro Hernández Espinoza lo hemos buscado en varias
ocasiones por medio de escritos para llegar a unos acuerdos, en un
momento acepto pero no llego, ni tampoco cumplió en el lugar
acordado para platicar.
Hoy
7 de febrero de este 2016, les damos a conocer que el día viernes
5 de febrero el señor Francisco encargado de los animales de Don
Pedro, comenzó a sacar sus casas y el día sábado 6 de febrero
pago gente para que le ayudara a terminar de sacar todas sus cosas,
desde ese momento quedo abandonado los animales, sin cuidado de
nadie. Para que no se mueran de hambre porque no tienen pasto y tan
muy flacos y con muchas garrapatas, nosotros como grupo acordamos
bañarlos y darles pastura sin haberlos movido de lugar.
Exigimos
al propietario de estos animales que venga a sacarlos, dándole un
plazo no mayor al 10 de febrero, porque nosotros no nos hacemos
responsables de lo que pase en el transcurso de estos 3 días, si
algún animal se muere de flaco o por alguna infección y a partir
de esta fecha pagara por los gastos que se hagan por la pastura que
se le está dando para que no muera, porque el pasto nosotros los
campesinos lo hemos sembrado y por algún otro gasto que tendrá que
cubrir porque nadie trabaja de a gratis. Son 32 animales en total.
Por
lo que ya explicamos exigimos respeto definitivo a nuestras tierras
recuperadas y exigimos al gobierno Municipal, Estatal y Federal el
reconocimiento a nuestras tierras ocupadas y hacemos responsable al
señor Pedro Hernández Espinoza de algo que nos pueda pasar, porque
nunca quiso llegar a un acuerdo. Ahora le exigimos que vaya a traer
sus animales.
También
responsabilizamos a los 3 niveles de gobierno de cualquier daño que
pudiera sufrir a cada uno de nuestros compañeros y compañeras por
no dar prioridad a las necesidades de tierras que tenemos los
campesinos.
ATENTAMENTE
Grupo Organizado de
San Francisco
Municipio de
Teopisca, Chiapas, México
Adherentes a la
Sexta Declaración de La Selva Lacandona
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.