jTatik
Samuel Ruiz García, su legado en defensa de los derechos humanos
En
el quinto aniversario luctuoso del obispo Samuel Ruiz García, este
24 de enero de 2016, el
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, fundado por
él en 1989, reafirma su compromiso por la defensa de los derechos
humanos, acompañando procesos comunitarios a lado del pueblo
indígena en Chiapas.
“Las
y los defensores no podemos voltear la mirada a los signos de los
tiempos que nos interpelan día a día. Somos conscientes que la
justicia no vendrá de los poderosos, nosotras y nosotros tenemos el
compromiso de construirla desde abajo, en lo cotidiano, en los
pueblos, comunidades y procesos sociales que trabajan por la
autonomía y la libre determinación. Hoy es un tiempo de lucha y de
esperanza.”
El
Frayba expresa que
el legado de jTatic Samuel Ruiz, por la defensa de los derechos
humanos desde la opción preferencial por los pobres es de gran
vigencia, en un contexto de crisis donde las defensoras y defensores
se encuentran en situación de riesgo.
Abejas
de Acteal exigen alto a la impunidad en Chiapas y México
“Han
pasado 18 años con un mes de la Masacre de Acteal y seguimos
denunciando los agravios que nos siguen cometiendo los partidos
oficiales que están manipulados por parte del gobierno que nos
siguen causando dolor y sufrimiento.” Denunció la Organización de
la Sociedad Civil Las Abejas, durante la conmemoración mensual de la
Masacre del 22 de diciembre de 1997 perpetrada por un grupo
paramilitar en Los Altos de Chiapas.
Mediante un comunicado Las Abejas de
Acteal evidenciaron las agresiones más recientes en su contra:
Asesinato de Manuel López Pérez el 23 de junio de 2015, sin
avances en las investigaciones de este crimen; corte de energía
eléctrica y del agua potable a familias de integrantes de la
organización pacifista, el 30 de noviembre de 2015 en la colonia
Miguel Utrilla, en Los Chorros; y el 23 de diciembre en una comunidad
del municipio de San Pedro Chenalhó; y la emboscada a tres jóvenes
miembros de la Sociedad Civil de las Abejas cuando estaban de regreso
de su corte de café el 29 de diciembre de 2015.
Pronunciamiento
en solidaridad con personas migrantes
El
encuentro pastoral del pueblo chol en la región Selva de Chiapas, en
el sureste mexicano, se pronuncia en contra de violaciones a derechos
humanos a personas migrantes, cometidas por agentes del gobierno
mexicano. Denuncia que la Policía Sectorial que se encuentra en el
campamento del Ejido Busil-há, Municipio de Ocosingo, detiene a
migrantes cobrándoles el paso; y que el Instituto Nacional de
Migración pone en peligro la vida de personas y separa familias.
Durante una jornada de solidaridad en el marco del día mundial del
migrante, representantes de comunidades indígenas responsabilizan a
policías migratorios, estatales, de tránsito y ministeriales,
militares y marinos “vinculados con los polleros traficantes y
tratantes de personas” por los robos, agresiones físicas,
asesinatos y violaciones a mujeres en su paso por la región.
“Hemos
sido testigos de éstas acciones y no soportamos más los injustos
atropellos que cometen. Han violentado la paz social de nuestras
comunidades. Ya no podemos estar tranquilos en nuestras casas, porque
los agentes que hemos mencionado entran a las calle a perseguir a los
migrantes que huyen, les disparan en nuestra cara, separan las
familias que están caminando. Han violado los reglamentos internos
de cada pueblo.”
Escuchar:
https://soundcloud.com/chiapas-denuncia-p-blica/notifrayba-defensa-de-los-derechos-humanos-desde-los-pueblos
Escuchar:
https://soundcloud.com/chiapas-denuncia-p-blica/notifrayba-defensa-de-los-derechos-humanos-desde-los-pueblos
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.