"El
futuro de la humanidad no está únicamente en las manos de los
grandes dirigentes. Está fundamentalmente en manos de los Pueblos;
en su capacidad de organizar y también en sus manos que riegan con
humildad y convicción este proceso de cambio… digamos juntos desde
el corazón: ninguna familia sin vivienda, ningún campesino sin
tierra, ningún trabajador sin derechos, ningún pueblo sin
soberanía, ninguna persona sin dignidad".
Papa
Francisco
A
la opinión pública,
A
los gobiernos Federal, Estatal y Municipal,
A
las organizaciones de derechos humanos no gubernamentales nacionales
e internacionales,
A
los Obispos de México,
A
los Medios de Información,
A
las diferentes creencias religiosas,
A
los hermanos y hermanas del Pueblo Creyente,
A
los hombres y mujeres que defienden la paz:
¡ALTO
A LOS MEGAPROYECTOS Y A LAS DISTINTAS FORMAS DE VIOLENCIA Y
CORRUPCIÓN QUE LASTIMAN A NUESTROS PUEBLOS!
¡QUEREMOS
PAZ, JUSTICIA Y LIBERTAD!
Como
Movimiento en Defensa de la Vida y del Territorio, que forma parte de
la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, estamos peregrinando de
manera pacífica pidiendo se respete nuestro derecho constitucional a
manifestarnos; queremos animar el corazón de nuestros pueblos para
buscar mejores caminos hacia un buen vivir y que sean escuchadas y
atendidas nuestras inconformidades por las autoridades Municipales,
Estatales y Federales.
Hoy,
25 de noviembre, “Día Internacional Contra la Violencia y
Explotación hacia las mujeres”, como pueblos mayas y mestizos
hemos llegado a las cabeceras municipales de Tumbalá,
San Cristóbal
de las Casas, Yajalón,
Huixtán,
Cancúc, Tenejapa, Oxchúc, Ocosingo, Altamirano, Salto de Agua y
pueblos de Bachajón-Chilón
para unir nuestra voz y así hacer más visible la situación de
nuestros pueblos.
En
este día, queremos unirnos con nuestras madres, hijas y hermanas que
han sido golpeadas física y psicológicamente, excluidas,
explotadas, maltratadas, violadas, discriminadas; y queremos
comprometernos a respetarlas y defenderlas de aquellas instituciones
o personas que pretendan violar sus derechos; empezando al interior
de nuestros hogares.
En
esta peregrinación, nuestra principal demanda es el cuidado de la
Madre Tierra, que no es sólo un lugar para vivir, también es parte
de nosotros, de ella venimos y a ella nos debemos. Y ésta, nuestra
madre, está siendo saqueada, devastada, ultrajada impunemente por
los intereses económicos expresados en megaproyectos que amenazan
con destruirla. A continuación mencionamos algunos planes y
proyectos que lastiman a nuestra madre tierra:
- Represa Hidroeléctrica en Chakté en el municipio de San Juan Cancuc.
- Represa Jatzá sobre el río Jataté, que atraviesa los municipios de Ocosingo y Altamirano. Este megaproyecto inundará 2,900 hectáreas de selvas y tierras ejidales, afectará la cañada de Las Tazas, desaparecerán comunidades como La Sultana, Rómulo Calzada y afectará a otras más.
- Represa Central Nancé sobre el río Tzaconejá en el municipio de Altamirano
- Presa "Salto de Agua" sobre el río Tulijá que inundará 396 km2 de selvas y tierras.
- Presa en Bajatzén sobre el río Shamulhá dentro de los municipios de Yajalón, Tila y Tumbalá. Esta presa de llevarse a cabo inundará 10 mil hectáreas de tierras.
- Los proyectos ecoturísticos en las comunidades de Ulubil, Pocolna', dentro del municipio de San Juan Cancuc.
- Los proyectos ecoturísticos en el ejido Candelaria, del municipio de San Cristóbal de las Casas.
- Proyecto ecoturístico en Laguna Ocotal dentro del municipio de Ocosingo.
- Mina en la comunidad de Emiliano Zapata en Yajalón, en el cerro de Ah Cabalnaj.
- Mina en la comunidad de Ocotal en el municipio Yajalón.
- Mina dentro de los ejidos Carranza y Macedonia dentro del municipio de Ocosingo.
- Mina en el Ejido de Guquitepec dentro del municipio de Chilón.
- Construcción de la súper carretera San Cristóbal-Palenque que afectará a diversas comunidades de los municipios de Candelaria, Chilón, Yajalón, Salto de Agua, Tenejapa, Cancuc, Oxchuc y Ocosingo. Este megaproyecto también afectará por sus ramales a pequeñas comunidades del ejido Sibacá, Patria Nueva y la comunidad Lucum Mil ha, entre otras.
- Pozos petroleros en el municipio de Tenejapa.
- Pozo petrolero en Xaquilá dentro del municipio de Chilón.
- Pozos petroleros en Ocosingo, en la zona Jardín y otro en la zona San Miguel.
- Pozo petrolero en la colindancia de Chilón y Ocosingo, en terrenos del ejido del Carmen.
Estos
proyectos y otros, afectan a nuestras comunidades, son obras que van
o están destruyendo a la madre naturaleza y enriquecerá a las
grandes compañías pero no benefician a la gran mayoría del pueblo
pobre. Las Reformas Estructurales, que amparan a los megaproyectos,
son sólo una estrategia para enriquecer a los que más tienen y
empobrecer a los pueblos originarios de estas tierras. Es una burla
decir que estas obras servirán para mejorar nuestra vida. ¿Qué
vida vamos a mejorar si no tenemos tierra? El Gobierno no nos
pregunta si estamos de acuerdo en que se construyan estas obras y
esto es una violación a nuestros derechos como pueblos indígenas.
Tal como lo marca la Organización Internacional del Trabajo, en el
convenio número 169, tenemos derecho a ser consultados y a
participar en las decisiones acerca de políticas y programas que nos
afecten, tenemos derecho a determinar nuestro propio modo de
desarrollo y tenemos derecho a que se respete nuestra integridad,
nuestra cultura y nuestra tierra. Por tanto, nos unimos a la voz del
Papa Francisco diciendo "No a una economía de
exclusión
e inequidad donde el dinero reina en lugar de servir. Esa economía
mata. Esa economía excluye. Esa economía destruye la Madre Tierra"
(Papa Francisco, Bolivia, 09 de julio de 2015).
Exigimos
a las autoridades municipales y estatales, ALTO A LA CORRUPCIÓN. Que
no se hagan de oídos sordos y de ojos ciegos, al seguir permitiendo,
a pesar de los cientos de firmas y manifestaciones en contra, el
aumento de permisos de venta de bebidas alcohólicas y de expendios
clandestinos; la prostitución en los bares o similares; lo mismo que
la siembra y la venta de droga. Hemos vivido en carne propia, en
nuestras casas, que el trago y la droga son causa de violencia
familiar, de asesinatos, suicidios y hace que nuestra gente esté
cada
vez más
pobre.
Peregrinamos
también en solidaridad con las más de cien mil víctimas del crimen
organizado y en especial con las familias de los 43 desaparecidos de
Ayotzinapa en Iguala, Guerrero; y con las víctimas de Acteal a
quienes, a casi 20 años de la masacre, el gobierno no ha hecho
justicia.
El
Papa Francisco, en la encíclica
Laudato
Si',
expresa que la política reacciona con lentitud, lejos de estar a la
altura de los desafíos colectivos y que ella misma es responsable de
su propio descrédito, por la corrupción y por la falta de buenas
políticas
públicas.
Esto lo confirmamos en las recientes elecciones donde los partidos
políticos
sólo
dejaron corrupción y división,
dañaron
la armonía comunitaria en lugar de buscar el buen vivir en nuestros
pueblos. Por tanto, es indiscutible buscar nuevas formas de
organización. Necesitamos unirnos en caminos de paz y de justicia.
Necesitamos
y queremos seguir analizando los
signos de los tiempos, cuidar y defender a la Madre Tierra, denunciar
las estructuras de injusticia y de pecado que “matan a nuestro
pueblo”
(Papa Francisco) así
como
construir modelos alternativos de economía
y organización social que vayan conformando otro mundo posible y
necesario (Congreso de la Madre Tierra, enero, 2014).
Que
el Corazón del cielo y Corazón de la tierra, dueño y creador del
hombre, la mujer y la naturaleza, nos ilumine y fortalezca en todas
nuestras acciones a favor de la vida buena, porque como bien nos
recuerda Monseñor Óscar Romero, "toda
persona que lucha por la justicia, en un ambiente injusto, está
trabajando por el Reino de Dios".
Diócesis
de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, a los 25 días del mes de
noviembre del año
2015.
MOVIMIENTO
EN DEFENSA DE LA VIDA Y EL TERRITORIO
PUEBLO
CREYENTE DE LAS PARROQUIAS DE:
Candelaria,
Huixtán,
Tumbalá, Cancúc, Tenejapa, Oxchuc,
Ocosingo,
Altamirano, Bachajón-Chilón,
Yajalón,
Salto de Agua.
Fotos: Peregrinación del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio, 25 de noviembre 2015. (Frayba)
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.