Parroquia de San Pedro Apóstol
Chenalhó, Chiapas a 23 de junio de
2015.
A
la Diócesis de San Cristóbal de las Casas
A las autoridades municipal, estatal y federal
A la prensa nacional e internacional
A los medios libres
A las organizaciones no gubernamentales
A las autoridades municipal, estatal y federal
A la prensa nacional e internacional
A los medios libres
A las organizaciones no gubernamentales
A
los defensores de los derechos humanos
Y a la opinión pública.
Y a la opinión pública.
Me
he fijado en sus sufrimientos,
He
bajado, para librarlo del poder de los egipcios
(Éxodo 3, 7-8.)
Hermanos y hermanas, compañeros y
compañeras, nosotros los creyentes de la parroquia de San Pedro
Apóstol, Chenalhó, vemos la necesidad de dar a conocer nuevamente
nuestra preocupación e inconformidad por la venta y consumo
desmedido del Alcohol, ya que desde el año pasado en varias
ocasiones denunciamos públicamente este mal que tanto daño a
causado en nuestro pueblo y sin que hasta la fecha las autoridades
competentes hayan tenido la voluntad política de darle una solución
a este problema.
En
nuestra reunión de catequistas analizamos que las bebidas
embriagantes ha destruido familias y vidas humanas.
Como Pueblo Creyente nos ilumina la
Palabra de Dios por medio del Profeta Isaías: “Romper
las cadenas injustas, desatar las amarras del yugo, dejar libres a
los oprimidos y romper toda clase de yugo”. Isaías 58, 6. Y
a la misión de Jesucristo,
“llevar buenas noticias a los pobres, anunciar la libertad a los
cautivos, a los ciegos que pronto van a ver, poner en libertad a los
oprimidos y proclamar el año de gracia del señor”. (Lucas
4-18,19)
La palabra del Papa Francisco y la de
nuestros obispos de América Latina nos animan al afirmar
que “LA IGLESIA NO
PUEDE NI DEBE QUEDARSE AL MARGEN EN LA LUCHA POR LA JUSTICIA".
EG 183. “CADA CRISTIANO Y CADA COMUNIDAD ESTÁN LLAMADOS A SER
INSTRUMENTOS DE DIOS PARA LA LIBERACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS POBRES”.
EG.187. El Santo Padre
nos ha recordado que la iglesia está convocada a ser: “ABOGADA
DE LA JUSTICIA Y DEFENSORA DE LOS POBRES”.(DA 395)
La preocupación e informidad por la
venta y consumo desmedido del alcohol no es sólo del Pueblo Creyente
de la Parroquia de Chenalhó, sino también es de un grupo de mujeres
organizadas en la cabecera del municipio en mención, mismas que han
venido buscando maneras de cómo erradicar este mal, así como la de
hacer denuncias públicas presentando ante instancias nacionales e
internacionales. La exigencia y demanda de nuestras hermanas es el
cierre definitivamente de las cantinas y expendios de bebidas
embriagantes, porque las consecuencias que ha traído el consumo del
alcohol son desastrosas así como: fallecimientos, suicidios al beber
productos químicos, accidentes de carretera, separación de las
parejas (porque ya no hay paz en el seno de la familia), los niños
no tienen ropa, las mujeres sufren porque ellas se encargan de cuidar
a sus hijos porque sus esposos andan en la calle embriagándose o ya
viven en la orilla del río (este caso es específico en la cabecera
municipal) ahí duermen y ahí preparan su comida.
Un lamentable hecho reciente es la
muerte del Sr. Miguel Gutiérrez Gómez del Poblado Yabteclum, este
hombre cuando se encontraba en estado de ebriedad, se cayó y perdió
la vida. Y cabe mencionar que hay muchas personas se encuentran muy
mal de salud por el consumo del alcohol.
Nuestras hermanas del grupo de mujeres
organizadas, nos compartieron que las autoridades de la
administración pasada no hicieron caso a su demanda, a pesar de
ello, nuestras hermanas no se han dado por vencida, seguirán
luchando contra el gran problema del alcohol. En el año de 2012
acudieron ante las autoridades municipales y el resultado fue el de
elaborar un documento firmado por los agentes municipales de 94
comunidades en donde acordaron que sólo se autoriza vender alcohol
los días sábados y domingos.
Sin embargo, los y las dueñas de
cantinas y puestos de ventas de alcohol en lugar de cumplir los
acuerdos estipulados en el documento respaldado por los agentes
municipales, se multiplicaron las cantinas. Los cantineros empezaron
a contratar muchachas como meseras con el objetivo de que su negocio
sea más atractivo para los hombres y también muchos jóvenes
estudiantes han caído en ese vicio. Y que también saben que en las
cantinas venden drogas. Actualmente, existen 21 cantinas, 3
restaurantes y 2 abarrotes en donde también venden bebidas
alcohólicas en la cabecera de Chenalhó.
De nueva cuenta el grupo de mujeres
organizadas, el 13 de junio de este año les pidieron a las
autoridades que levantaran un documento en donde exija la salida de
las personas que son de Chamula que vende alcohol en las calles y que
también reparten alcohol en las comunidades de Chenalhó. Dicho
documento las mujeres fueron a entregarle a los dueños de las
cantinas acompañadas por Andrés Vázquez Gómez síndico municipal
de este municipio, algunos cantineros lo recibieron sin ningún
problema, pero en cambio: Juan Ruiz Hernández, Moisés Abarca
Villafuerte, Mercedes Abarca Ruiz, Lorenzo Cruz Velasco, Miguel Arias
y su esposa, Lorenzo Santiz, Martha Gómez Pérez, Francisca Gómez
Pérez y José Domingo Hernández mostraron un comportamiento
agresivo, insultando a las mujeres y a la autoridad sin respeto
alguno, y dijeron que van a seguir vendiendo alcohol y no van a
respetar los aceurdos. Fue así que el pasado 20 de junio los jueces
fueron a supervisar si los vendedores del alcohol respetaron el
documento, pero no fue así, sino que regresaron a vender.
El grupo de mujeres organizadas junto
con las autoridades al ver que los vendedores del alcohol no acataron
los acuerdos firmados del pasado 13 de junio, les insistieron a que
ya no regresen a vender, pero los paxones
(encargados de alguna fiesta patronal), se inconformaron, dijeron que
no están de acuerdo de dejar su negocio de la venta del alcohol.
Queremos dejar claro que nosotros los
creyentes católicos y el grupo de mujeres organizadas no estamos en
contra de la cultura tsotsil, no estamos en contra de las fiestas
patronales, sino lo que no estamos de acuerdo es que los encargados
de las fiestas vendan alcohol. Sabemos muy bien que mucho antes en
las fiestas no se usaba ni se vendía alcohol, porque los cargos y
las fiestas patronales son sagrados.
Nosotros como creyentes lo que
queremos es que ya no se venda el alcohol en cualquier día, ni los
sábados, ni los domingos como era el acuerdo anterior de los agentes
municipales de las 94 comunidades. ¿Por qué decimos que tampoco los
sábados y domingos?, porque el día domingo es sagrado, porque Dios
después de haber creado todo, descansó el día sábado y así mismo
Jesucristo resucitó al tercer día que también fue un día domingo.
Además si reflexionamos, que también pueden suceder cualquier
accidente los sábados o domingos. Queremos compartir esta cita
bíblica: "Ya es bastante el tiempo que dimos a todo lo que
buscan los paganos: exceso, pasiones, borracheras, orgías y culto de
los ídolos" (1 Pedro 4,3).
Hermanos, hermanas, compañeros,
compañeras, es mucho el sufrimiento del que son víctimas las
mujeres por la venta y consumo del alcohol, pero no nada más existe
este problema, sino que hay otros problemas que afectan a nuestro
querido pueblo de Chenalhó, tal es el caso que a continuación les
compartimos y denunciamos:
Resulta que el pasado 27 de abril,
Cristóbal Gutiérrez Pérez de la comunidad Campo Los Toros, fue
detenido según por agentes de la Procuraduría General de la
República (PGR), y acusado por haber participado en la masacre de
Acteal. Según Cristóbal nos contó que primero lo llevaron a las
oficinas de la PGR en San Cristóbal de Las Casas y que después lo
trasladaron al penal del Amate en Cintalapa, Chiapas. Pero, después
Cristóbal Gutiérrez descubrió que sus captores pertenecen a un
grupo de estafadores que actúan en el municipio de Chenalhó. Este
grupo delincuente está conformado por: Aurelio y Humberto de
apellidos Pérez Gómez, Mariano Ruiz Ruiz y Antonio Ruiz Guzmán en
complicidad con: Juan Pablo Ballinas Torres y Ruben Aguilar Aguilar,
estas dos personas se hacen pasar por abogados quienes según ellos
fueron los que liberaron a Cristóbal. Este grupo de estafadores le
pidieron a Cristóbal la cantidad de 130 mil pesos para que pudiera
obtener su libertad.
La presencia de este grupo delincuente
nos preocupa mucho y pensamos que se debe de hacer algo para que no
sigan engañando a la gente. Porque uno de los estafadores de nombre
Humberto le contó a Cristóbal que hay más personas que van a ser
detenidas. Como pueblo Creyente le pedimos a las autoridades
compententes que investiguen a este grupo de delincuentes, así como
saber ¿con quién tienen nexos o cómo están estructurados. Y
nuestro cuestinamiento es, ¿por qué la PGR permitió este tipo de
acto? y además ¿cómo es posible que un juez en el penal del Amate
se preste a esta estafa?
Ante este hecho le pedimos a las
autoridades de Chenalhó y a las autoridades competentes que actúen
de inmediato para aclarar la situación, ya que está en riesgo la
libertad de los habitantes de nuestro pueblo. Los creyentes de las 64
iglesias de la Parroquia de Chenalhó, exigimos al gobierno que vele
por la vida y por los derechos de este pueblo tsotsil, porque Dios
dice: ¡Oh reyes escuchen y entiendan! ¡Déjense instruir, ustedes
que gobiernan las lejanas tierras! ¡Pongan atención, ustedes que
mandan a multitudes que están tan orgullosos de sus numerosos
pueblos! Porque el señor es quien les dio el poder y la realeza les
viene del altísimo; el examinará también su comportamiento y
pondrá al descubierto las intensiones de ustedes. (Sabiduría 6,
1-3)
Ante todo, dejamos bien claro que si
alguien le pasa algo malo, ya sean las mujeres organizadas, o nuestro
sacerdote o los creyentes de esta parroquia, los responsables
inmediatos serán las autoridades del municipio de Chenalhó, el
gobierno estatal y el gobierno federal, y no nos quedaremos callados,
sino que denunciaremos ante la sociedad civil nacional e
internacional y ante los defensores de derechos humanos de México y
del Mundo.
Atentamente.
La Voz del Pueblo Creyente de la
Parroquia de Chenalhó.
Pedro Jiménez
Arias Elena Vázquez
Pérez
Victorio Vázquez
Pérez Juan López Gómez
Juan Pérez Santis
Hilario Pérez
Pérez
Cristóbal Ruiz Arias
Tomas Arias Pérez
Lorenzo Gómez Gómez
Daniel Pérez Guzmán
Margarita Ruiz Pérez
Irma Pérez Pérez
Marcela Santis Pérez
Guadalupe Gómez Ruiz
Lucia Guzmán Pérez
María Pérez Hernández
Manuel Pérez Gómez
Leer:
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.