A
la opinión pública
A
los pueblos indígenas del CNI
A
las organizaciones sociales
A
la prensa Nacional e internacional
A
los padres de los 43 estudiantes desaparecidos
Hermanos
y hermanas:
Hoy
nos une la rabia, el dolor, el desprecio, la burla y la
indignación de este gobierno insensible, déspota, corrupto,
asesino y criminal que mata y desaparece a nuestros hermanos
indígenas, tal como sucedió hace 8 años en la comunidad de
Viejo Velasco, Ocosingo Chiapas, en donde murieron 4 personas y 4
personas más desaparecidas, hasta el día de hoy no los hemos
encontrado, así como la desaparición de los 43 estudiantes, el
día 26 de septiembre de 2014, la mayoría eran hijos de
campesinos pobres de la Normal Rural de Ayotzinapa, Iguala
Guerrero.
Hoy
queremos decirles a los padres de los estudiantes desaparecidos
que nos acompañan en este momento, que su lucha y su dolor
es nuestra lucha y nuestro dolor, hoy queremos decirles que su
indignación es también nuestra indignación, hoy queremos
decirles que su llanto también es nuestro, hoy queremos
decirles que ustedes nos han enseñado el difícil y sinuoso
camino de la búsqueda de la justicia a lo largo de estos 9
meses, queremos decirles que la vida de sus hijos ha hecho
renacer nuestra conciencia y ha fortalecido nuestras luchas en
pro de la justica, su recorrido por el territorio mexicano,
principalmente en nuestro estado de Chiapas, ha sido un digno
ejemplo a seguir, las vidas de los 43 estudiantes ha desnudado y
visibilizado las ejecuciones y la desapariciones forzadas que
son orquestadas y operadas constantemente por las fuerzas
federales con el aval del crimen organizado y el Estado
Mexicano.
Hoy
nos solidarizamos con ustedes padres de los 43 estudiantes
desaparecidos, nos unimos a sus luchas, con la única esperanza
de encontrar vivos a los 43 estudiantes desaparecidos de la
Normal Rural de Ayotzinapa, Iguala, Guerrero y 8 hermanos
indígenas masacrados y desaparecidos de la comunidad Viejo
Velasco del día 13 de noviembre de 2006.
Ustedes
y nosotros hemos vivido momentos de angustias e impotencia al
no encontrar respuestas de nuestras demandas de justicia en las
instancia oficiales, creemos que su visita nos fortalecerá y
nos animará a seguir buscando a nuestros hermanos
desaparecidos por nuestra propia cuenta y con la solidaridad
de organizaciones que defienden los Derechos Humanos.
Hermanos
y hermanas, finalmente les agradecemos que nos hayan venido a
visitar, nosotros formamos una organización social pacifica
denominado XINICH que quiere decir “hormiga”, quienes
conformamos esta organización, somos mayoritariamente indígenas y
campesinos como ustedes, somos gente pobre, solamente existimos
en tiempos electorales, nosotros no pertenecemos a ningún
partido `político, nuestra lucha siempre ha sido organizada y
pacífica.
Coordinadora
de organizaciones sociales indígenas XINICH.
18
de junio de 2006.Palenque, Chiapas.
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.