ALTO A LAS DISTINTAS FORMAS DE CORRUPCIÓN DEL GOBIERNO Y VIOLENCIA AL PUEBLO QUEREMOS JUSTICIA Y PAZ
Bienaventurados
los que tienen hambre y sed de justicia, porque… serán saciados” (Mt, 5,6).
25 de Noviembre del 2014.
A los gobiernos Federal, Estatal y Municipal:
A las organizaciones de derechos humanos no gubernamentales
nacionales e internacionales.
A los hermanos y hermanas del Pueblo Creyente.
A los hombres y mujeres de buena voluntad.
ALTO A
LAS DISTINTAS FORMAS DE CORRUPCIÓN DEL GOBIERNO Y VIOLENCIA AL PUEBLO
QUEREMOS JUSTICIA Y PAZ
En consecuencia
con el Congreso de la Pastoral de la Madre Tierra, celebrado a principios de
año, como Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal De las Casas estamos
peregrinando de manera pacífica pidiendo se respeten nuestro derecho constitucional a
manifestarnos, ser escuchadas y atendidas nuestras inconformidades, por las
autoridades Municipales, Estatales y Federales.
Hoy, 25 de
noviembre, “Día Internacional Contra la Violencia y Explotación hacia las
mujeres”, como pueblos mayas y mestizos hemos llegado a las cabeceras
municipales de: Tumbalá, San Cristóbal de las Casas, Yajalón, Huixtán, Cancúc,
Tenejapa, Oxchuc, Ocosingo, Altamirano, Salto de Agua, y pueblo de Bachajón,
para orar a Dios nuestro Padre, junto con personas, organizaciones y grupos de buena voluntad
para unir nuestra fuerza en favor de la mujer ante la violencia y aumento de
feminicidios; ante la destrucción de nuestra madre tierra; en contra de la
venta de bebidas alcohólicas, droga, prostitución, y en contra de la clara
ineptitud y corrupción de las autoridades para solucionar estos grandes
problemas.
Peregrinamos en
solidaridad con las más de cien mil víctimas del crimen organizado y en
especial con las familias de los jóvenes muertos y los 43 desaparecidos de
Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero; y con las víctimas de Acteal a quienes, a casi 20 años de la masacre,
el gobierno no ha hecho justicia y más aún a fortalecido la impunidad dejando
libres a 73 de los 75 inculpados en este crimen de lesa humanidad. Caminamos en solidaridad con el pueblo de Simojovel en su lucha
por la vida, en contra de la corrupción y con quienes han sido amenazados de
muerte por ello, como el P. Marcelo Pérez Pérez y algunas personas de su
consejo parroquial.
En este día
internacional en contra de la violencia a las mujeres, queremos unirnos con
nuestras hermanas que han sido golpeadas física y psicológicamente, excluidas,
explotadas, maltratadas, violadas, discriminadas, y comprometernos a
respetarlas y defenderlas de aquellas instituciones o personas que pretendan
violar sus derechos; empezando al interior de nuestros hogares.
Exigimos a las
autoridades municipales y estatales, alto a la corrupción, que no se hagan de
los oídos sordos y de los ojos ciegos, al seguir permitiendo, a pesar de los
cientos de firmas y manifestaciones en contra, el aumento de permisos de venta
de bebidas alcohólicas y de expendios clandestinos; la prostitución en los
bares o similares lo mismo que la siembra y la venta de droga. Hemos vivido en
carne propia, en nuestras casas, que el trago y la droga son causa de violencia familiar, de asesinatos,
suicidios, y hace que la gente esté cada vez más pobre.
En estos meses
hemos consultado a nuestras comunidades si quieren o no que se construya la
súper-carretera Palenque – San Cristóbal y su respuesta ha sido: que “es una obra que va a destruir a la
madre naturaleza; con ella entrarán otro tipo de costumbres; aumentará el
alcoholismo y la venta de drogas; beneficiará a las grandes compañías, a los
empresarios y si acaso a algunos comerciantes; pero no beneficia a la gran
mayoría del pueblo pobre. Es una obra
que enriquecerá a los que más tienen, y poco quedará para los pueblos
originarios de estas tierras.”
Todas las
comunidades y municipios por donde quieren que pase esta obra, vivimos en
extrema pobreza. Es una burla decir que
la súper-carretera servirá para mejorar nuestra vida. Si realmente, el gobierno
Estatal y Federal quiere , como dicen, beneficiar a las comunidades para salir
de su pobreza , pedimos que los miles de millones que quiere emplear en esa
obra, los utilice para terminar los más de 40 hospitales y clínicas, que desde
el sexenio pasado, por corrupción, quedaron inconclusos; que pavimente los
cientos de caminos rurales que están en pésimas condiciones por lo cual no
podemos sacar a nuestros enfermos y mercancías; que construya centros
universitarios interculturales que no tenemos y que active verdaderamente las
economías locales y no sólo dé limosnas con sus programas asistenciales, que reparte con fines electorales y de
control.
Rechazamos todo
aquello que da muerte como son las 11 reformas a la ley que benefician al gran
capital y no al pueblo pobre; la explotación minera y de bosques; construcción
de represas, saqueo de los recursos biogenéticos, el alza en las tarifas de luz
y gasolina, la reconversión productiva del campo, los monocultivos, los
transgénicos y abonos químicos, y la realización de expropiaciones u “ocupación
temporal” de los predios aprobadas en la Reforma Energética.
Reafirmamos
lo expresado en el Congreso Diocesano Pastoral de la Madre Tierra seguir
analizando “los signos de los tiempos, cuidar y defender a la madre tierra,
denunciar las estructuras de injusticia y de pecado que “matan a nuestro
pueblo” (Papa Francisco), y construir modelos alternativos de economía y
organización social que vayan conformando otro mundo posible y necesario y que
sean signos del Reino que Jesús nos anunció.” (Enero 22-24/2014)
Que
el Corazón del cielo y Corazón de la tierra, dueño y creador del hombre, la
mujer y la naturaleza, nos ilumine y fortalezca en todas nuestras acciones a
favor de la vida buena.
MOVIMIENTO EN DEFENSA DE LA VIDA Y EL TERRITORIO
PUEBLO CREYENTE DE LAS PARROQUIAS DE:
Candelaria, Huixtán, Tumbalá, Cancúc,
Tenejapa, Oxchuc,
Ocosingo,
Altamirano, Bachajón-Chilón, Yajalón, Salto de Agua y Frontera Comalapa
DIOCESIS DE SAN CRISTÓBAL DE LAS
CASAS, CHIAPAS
Fotos: Enrique Carrasco
Fotos. Zona tseltal, Misión de Bachajón
Fotos: Zona tsotsil, Las Abejas Acteal
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.