San Cristóbal de Las Casas,
Chiapas, a 29 de octubre de 2014.
Mi nombre es Juliana Mendaño
Méndez, 38 años, indígena chol, nacida en José María Morelos y
Pavón desplazada en Pactiúm desde 18 de mayo de 2013 con mi familia
por causa de la religión porque gente del ejido Morelos, junto con
autoridades y ancianos de la iglesia presbiteriana golpearon a mi
hermano José Mendaño Méndez.
En Morelos dejamos nuestras pertenencias en nuestra casa donde me dedicaba a la cocina, dar de
comer a los patos, pollos, guajolotes y salía a trabajar en el campo
a sembrar camote, cebollín, plátano, cortaba café.
En Pactiúm no tenemos
nada, ni donde vivir, ni trabajar ni para comer. Hasta este momento
la mayor parte del apoyo es de la iglesia católica que nos da sus
alimentos, nos junta jabón, frijol. No tenemos servicios médicos
donde ir porque no tenemos dinero con qué pagar, tampoco tenemos luz
nos alumbramos con velas.
No puedo regresar a
ejido Morelos porque estamos amenazados de quemarnos vivos, eso
escuchamos cuando salimos y nos dieron media hora para irnos; no se
ha aplicado la justicia por parte del gobierno, el Ministerio público
no avanza las denuncias, las autoridades ejidales están apoyadas por
el gobierno. Quiero regresar a mi casa pero no hay cómo.
Loq ue quiero también
es que nos reparen el daño que nos han hecho las autoridades del
ejido Morelos, que nos compongan nuestra casa que destruyeron por
completo, en total dañaron cinco casas; además quedaron 80 cajas
de colmenas, cafetales, maíz
San Cristóbal de Las Casas,
Chiapas, a 29 de octubre de 2014.
Mi
nombre es José Mendaño
Méndez, del pueblo
Ch´ol, ejidatario, campesino, y agricultor del ejido José María
Morelos, municipio de Tumbala, Chiapas.
Desde
el 9 de agosto del 2010 me privaron de entrar y participar a las
asambleas que realizaba el ejido porque profeso la religión
Pentecostés.
El
16 de mayo de 2013 detuvieron en la asamblea al ejidatario Alberto
Sánchez Alvaro y lo llevaron a la cárcel del ejido. Al siguiente
día, 17 de mayo subí a Tumbalá con el juez municipal, Juan Mendoza
a denunciar la detención de Alberto. Y junto con el juez, nos
dirigimos al ejido José María Morelos. Llevábamos un documento
para liberar a Alberto. Ese mismo día, yo y el juez fuimos
agredidos.
El
17 de mayo de 2013, a las 3 de la tarde llegamos al ejido junto con
el Juez municipal, llevamos un documento para la liberación de
Alberto Sánchez Alvaro. Estaba en la calle central, frente a la casa
ejidal, fui detenido en mi carro, me bajaron, y fui brutalmente
golpeado por las autoridades ejidales y líderes de la iglesia
Presbiteriana. Me golpearon con garrotes y piedras; me tumbaron dos
dientes, me rajaron la parte de atrás de la cabeza, me partieron el
labio, y me desnudaron totalmente.
El
Juez municipal fue igualmente golpeado y llevado a la cárcel del
ejido donde estuvo dos días detenido.
Muy
lastimado corrí a mi casa, tomé el carro de mi hermano y salí
huyendo al ejido Venustiano Carranza. En Carranza llegué a la casa
del Pastor Diego Sánchez López, llegué a pedir auxilio y refugio.
Ese mismo día llegaron tres camionetas llenas de gente del ejido
Morelos buscándome al ejido Venustiano Carranza. No hablaron
conmigo, se regresaron al ejido Morelos. Después llegaron a verme
las autoridades del ejido Venustiano Carranza y me acompañaron a
presentar mi denuncia ante las autoridades de Yajalón. A las 12 de
la noche del mismo día, me presenté ante el Ministerio Publico,
Licenciado Rolando Ancelmo Gómez Sántiz, en Yajalón acompañado de
las autoridades de V. Carranza. Hice mi declaración y se abrió la
Averiguación Previa número 103/IN41-M1/2013. Cuando estaba haciendo
mi declaración, llego el Presidente Municipal de Tumbalá Urbano
Alvarao Arcos, el Primer Rejidor, y el Sub Secretario de Gobierno de
Yajalon Maximiliano Narvaéz Franco, sólo llegaron y después se
fueron.
Estuve
una semana haciendo declaraciones ante el Ministerio Público, el día
20 de mayo de 2013 subí a Ocosingo a solicitar atención y
constancia médica. Hubo órdenes de aprehensión y no se han
ejecutados.
Testimonio de ejidatario amenazado
Mi nombre es
Floricel Álvaro Vázquez, originario del ejido José María Morelos
municipio Tumbala, del pueblo Ch´ol, mi ocupación es agricultor, y
soy secretario del comisariado ejidal. Desde el 17 de mayo de 2013
las autoridades ejidales les privaron los derechos a 10 ejidatarios-
servicios de limpia de callejones, cooperaciones, limpieza de camino,
limpieza de la línea tubería de agua potable y de asistir a las
asambleas, pago del impuesto predial. En 22 de junio de 2013, me
dieron baja como Secretario del comisariado ejidal y después de esta
fecha a mí y a otro ejidatario Vázquez fuimos privados de estos
derechos también, por opinar diferente. 8 ejidatarios, 2
ejidatarias, 12 en total en total, se suman como 67 personas.
Actualmente, estamos
buscando soluciones en las dependencias. Presentamos con el sub
secretario del gobierno, Licenciado Maximiliano Narvais Franco el 8
de julio de 2013 y nuevamente el 5 de agosto de 2013, por no ser
atendidos bien con el Sub Secretario actual de Yajalón, Oscar Miguel
Sánchez Apuche.
El 9 de mayo de 2014 a las
1 de la tarde, un grupo de 25 jóvenes, 2 señores que eran
avanzados de edad que estaban trabajando en la carretera me
insultaron diciéndome ¨Floricel, pinche abogado puto, eres un
pendejo.¨ Se acercaron hacia mí. Manolo Álvaro Vázquez, me golpeó
en la cabeza y la boca con puños. Me dijeron que me iban a tirar en
un barranco. Se arrepintieron y volvieron a sus chambas, y yo volví
a las parcelas.
19 de agosto del 2014 a
las 10:44 de la noche, Eligio Ruiz Méndez llegó a la puerta de mi
casa con dos machetes. Pidió que abriera la puerta diciendo me que
me va matar a mí, mi mamá, mi papá, mi esposa, y a todos mis hijos
y me dijo que eran del resto de la religión pentecostés y que no
pertenecen a las órdenes del ejido y que vinieron por parte del
Comisariado ejidal Domingo ánchez Vázquez, el
Juez Pascual Vázquez Álvaro , y el Suplente Tesorero del
Comisariado ejidal Gustavo Díaz Cruz . Como no abrí la puerta,
rayaron mi puerta con sus machetes.
Por el Acto del 30 de
abril de 2014, donde las autoridades cortaron la válvula, nos están
responsabilizando de los hechos a los 12 ejidatarios. Los gastos que
están generando las autoridades, dicen que nosotros vamos a pagar.
En el 30 de septiembre de
2014 por la minuta del pueblo donde firmaron varias autoridades que
no se les privaran sus derechos a las 12 ejidatarias que pertenecen a
la religión pentecostal como agua, luz, drenaje.
Al no participar a la
asamblea y a nuestros derechos agrarios, serán desconocidos.
Exigimos
- Derecho a la libertad de expresión
- Derecho a la libertad de cultos
- Derecho a vivir libres de miseria
- Derecho a vivir libres de temor
Testimonios presentados durante conferencia de prensa, el 29 de octubre de 2014, en oficinas del Frayba.
Leer:
Fotos: Daños a propiedades de familias de ejidatarios amenazadas en ejido Morelos, Tumbalá: Nissan calcinada, destrucción de plantas de café, casa de familia desplazada.
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.