San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 28 de agosto de 2014
A los medios de comunicación
A los pueblos indígenas de Chiapas
A la sociedad en general
A las Instituciones productoras de conocimientos científicos
A todos los que hacen y construyen ciencia
A los organismos de defensa de los derechos humanos
La Campaña Contra la
Violencia hacia las Mujeres y el Feminicido en Chiapas manifiesta su
indignación ante el operativo realizado el día 27 de agosto de este año,
que tuvo una duración de aproximadamente once horas, para despojar de
su territorio al Instituto Mexicano de Oftalmología Tropical, A.C., en
adelante el Instituto, y particularmente a la investigadora y médica
Carmelita Portillo, esposa y colaboradora del fallecido doctor Javier
Torroella, Director del mencionado Instituto.
Tenemos conocimiento
que Guillermo Ramos Pérez, Juez Primero del Ramo Civil del Distrito
Judicial de San Cristóbal de Las Casas, ordenó la ejecución del desalojo
de la señora Carmen Portillo, así como la toma y control de la posesión
del terreno en donde se ubica el Instituto, todo esto con el apoyo de
decenas de policías, uniformados y armados, que estaban acompañados de
David Greca y otras personas, supuesto representante legal del Instituto
de Investigación y desarrollo de los Pueblos Indígenas, A.C., quien se
atribuye la propiedad de dicho predio después de haber desahogado un
juicio en la ciudad de México con el número de expediente 664/2012, en
el cual los herederos de Carmen Velasco Suárez, hermana del ex
gobernador Manuel Velasco Suárez y tía del actual gobernador Manuel
Velasco Coello, determinan otorgar esa propiedad a este segundo
instituto, obviando que el doctor José Weber donó los terrenos en donde
se ubica el instituto de Oftalmología, mismo que ha generado por más de
40 años ciencia y conocimiento en torno a la bacteria denominada
Chlamydia trachomatis, descubierta en 1962 por estos científicos,
instituto que sigue favoreciendo con consultas médicas, equipo,
instrumentos, archivos, documentos científicos e históricos la lucha
contra este padecimiento, vinculado directamente a la extrema pobreza.
Es necesario recordar
que el doctor Torroella, su esposa Carmelita y otros científicos
investigaron y descubrieron las causas de la ceguera de los indígenas
tzeltales en Oxchuc, conocimientos que fueron entregados a los gobiernos
de los tres niveles indicándoles que el problema del tracoma podía ser
resuelto aportando agua potable y jabón a estos pueblos marginalizados.
Rechazamos el desalojo realizado en contra del Instituto y todo lo que representa para el legado científico de la humanidad;
Repudiamos la
actuación del Juez Guillermo Ramos Pérez encargado de dirigir la
ejecución del desalojo porque permitió toda una serie de agravios en
contra del patrimonio científico y social del pueblo de Chiapas y de
México;
Reprobamos la
violencia ejercida por parte de los agentes policiacos en contra de
Carmelita Portillo viuda de Torroella, así como de las periodistas y
otras personas solidarias y a una integrantes de la Campaña contra la
Violencia Hacia las Mujeres y el feminicidio en Chiapas (quien fue
maltratada físicamente) que se hicieron presentes para repudiar este
acto de despojo agraviado.
Exigimos al
Gobernador Manuel Velasco Coello que de inmediato restituya al Instituto
Mexicano de Oftalmología Tropical la propiedad y posesión de los
terrenos; que se reintegren los archivos históricos, los expedientes
médicos, los instrumentos y demás equipo con el que contaba dicho
instituto, el cual fue indebidamente manipulado, deteriorado y
dispersado con el irresponsable accionar de los agentes policiacos que
se encontraban al mando del Juez en mención y del actuario encargado de
realizar la diligencia.
Exigimos la
reparación del daño moral, físico y material al Instituto, a Carmelita
Torroella, a las periodistas y personas solidarias que fueron agredidas
moral, emocional y físicamente.
Llamamos a la comunidad científica y académica para pronunciarse y solidarizarse ante este acto de violencia.
Campaña Popular contra la Violencia hacia las mujeres y el Feminicidio en Chiapas
Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas (CDMCH), Brigada Feminista por la Autonomía; Casa
Ceresa; Casa de la Mujer de Palenque; Casa Gandhi; Centro de Atención a
la Violencia Intrafamiliar (CAVIF); Centro de Derechos Humanos Fray
Bartolomé de Las Casas (Frayba); Centro de Derechos Humanos Fray Matías
de Córdoba; Centro de Investigación y Acción para la Mujer
Latinoamericana (CIAM); COLEM Grupo de Mujeres de San Cristóbal; Centro
Cultural Edelo; El Paliacate Espacio Cultural; Formación y Capacitación
(FOCA); Grupo de Mujeres de San Cristóbal de las Casas COLEM; Melel
Xojobal; Promedios De Comunicación Comunitaria; Red de Mujeres
Chiapanecas contra la violencia hacia las mujeres; Red Mesoamericana
Mujer Salud y Migración; Save the Children; Semilla del Sur; Skolta’el
Yu’un Jlumaltic, A. C. (SYJAC); estudiantes, fotógrafos, artistas,
músic@s, medios libres y personas en lo individual.
Otras firmas
Emma Cosío Villegas
Paula Salazar Santiago
Ofelia Medina
Eufrosina Rodríguez
Begonia Lecumberri
Maritza KramskiPublicado originalmente en:
http://contrafeminicidioch.wordpress.com/2014/08/28/campana-contra-feminicidio-rechaza-violento-desalojo-contra-el-instituto-de-oftalmologia-tropical/
Policías
en la entrada que abrieron en el Instituto de Oftalmología Tropical, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 28 de agosto 2014. Foto: Concepción
Nepomuceno Avendaño
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.