BOLETÍN DE PRENSA FEMINICIDIOS
9 de septiembre de 2014
DESDE LA CAMPAÑA POPULAR PERMANENTE CONTRA LA VIOLENCIA A LAS MUJERES Y EL FEMINICIDIO EN CHIAPAS, Decimos:
QUE DEL 2012 A 2014 EN CHIAPAS SE REGISTRAN MÁS DE 221 MUERTES VIOLENTAS DE MUJERES, DE ELLAS EL 65% SON FEMINIICIDIOS
A
la luz de los actos de violencia, impunidad y graves violaciones a los
derechos humanos de las mujeres, en especial de violencia feminicidia,
incluyendo las graves agresiones a una de nuestras integrantes la
defensora de derechos humanos Robina Soria de la organización SYJAK, la
Campaña agradece la invitación del Fray Ba para compartir nuestra
palabra:
Recordamos
que las organizaciones, personas solidarias y familiares de víctimas
que conformamos la Campaña presentamos una Solicitud de Alerta de
Violencia de Género el 25 de noviembre pasado para denunciar y requerir a
las autoridades mexicanas que Declare la Alerta de Violencia de Género
en Chiapas y dictara medidas urgentes y emergentes para contener la
violencia feminicida que priva en la entidad.
Que
haciendo gala de insensibilidad y desconocimiento del contexto y
situación de las mujeres en la entidad, funciorari@s federales y
estatales que conforman el Sistema
Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra las Mujeres, que preside el Secretario de Gobernación Miguel
Angel Osorio Chong, dio
respuesta negativa al indicar entre otros absurdos y expresiones
misóginas que el reporte de nuestra solicitud de casi 200 muertes
violentas de mujeres, de las cuales el 65% se califican feminicidios:“no
alteraban la paz social en el Estado”. Por ello fue necesario que la
Campaña interpusiera un amparo, por agravios y violaciones a los
derechos de las mujeres en Chiapas y en el país que implicaba. Recurso
que fue ganado por sentencia de la justicia federal que entre otras
cosas ordenó al Sistema se repusiera la sesión, que el voto de las
asistentes fuera razonado, motivado y fundamentado, lo que obligó a
votar de nuevo a la mayoría en sentido positivo a nuestra causa. Al
ganar el amparo se impulsó que en otros estados que habían hecho la
misma solicitud, casi simultáneamente (Guanajuato, Morelos, Estado de
México) el Sistema realiza acciones simuladoras de cumplimiento, como el
nombramiento de una Comisión Investigadora que ya había fracasado en la
“investigación” desde el 2009, para la Alerta de EDOMEX, formulando
“recomendaciones” incompletas en lugar de la alerta para Guanajuato y
Morelos (ver publicación en la pág de la CONAVIM)1
Para
la Campaña estas recomendaciones significan la aprobación de la
declaratoria de Alerta de Violencia de Género por considerar que estas
son medidas mínimas para ir contrarrestando los feminicidios. Estas
acciones por su carácter simulador no fueron aceptadas, pues no cumplen
con la Ley y el Reglamento de la misma: No hay convocatoria al Comité,
no hay metodología minima y científica para ello, se pretende con una
indagatoria superficial, que de entrada pretende re victimizar a las
familias afectadas, no cumple tiempos y formalidades y otras cuestiones
debido a que ni el nuevo, ni el viejo reglamento garantizan las
investigaciones.
Mientras
los feminicidios continúan, COLEM sigue contabilizando muertes
violentas y feminicidos. Nuestra preocupación cómo Campaña por falta de
información, impunidad, corrupción, violencia institucional a las
víctimas y familiares, a defensoras, periodistas prevalece igual o más
sofisticadas: Por ejemplo: muertes de mujeres, ya no son publicadas en
la prensa, principal base de información, muertes por suicido luego dan
lugar a detenciones de feminicidas, los procesos y juicios publicitados
contra feminicidios están siendo liberados por amparos, maniobras
judiciales cuestionables, negativas a procesar y clasificar feminicidios
como tales, mala integración de actuaciones ministeriales, como en los
casos denunciados por familiares de Tatiana, Citlaly, Viridians y otras
más…Aún estamos esperando se detenga al más peligroso feminicida de
Itzel que también es responsable de otros homicidios, 2
Nos
preocupan las agresiones a defensoras de derechos humanos y a
periodistas como la de Robina por defender a la octagenaria señora
CARMEN PORTILLO del Instituto Mexicano de Oftalmología Tropical, AC, el
“citatorio” EN EL DÍA DEL PERIODISTA A Patricia Chandomí3, y otras más.
Exigimos y demandamos a las autoridades:
SE DECLARE YA LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GENERO PARA CHIAPAS, lo que implica:
Acciones que detengan la impunidad
Seguridad para las víctimas y sus familiares
Reparación del Daño Integral a las mismas
Revisión de casos de Violencia feminicida y de mujeres presas por defenderse
SANCIÓN a Jueces y personal del Tribunal cuando actúan contra la Ley
Acciones de Prevención y Erradicación de la Violencia
DETENCIÓN de feminicidas y golpeadores, incluidos los que se hacen cómplices de delitos violentos a las mujeres
1 El pasado jueves 10 de julio, el
Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra las Mujeres emitió 13 recomendaciones para que el
estado de Guanajuato las cumpla en los próximos seis meses o de lo
contrario se emitirá la Alerta.
2 El
8 de febrero 2012 en Chiapas se tipifica el delito de feminicidio,
contabilizándose: 97/62, 2013:87/58 y al 7 de este mes: 37/24 Muertes
violentas/Feminicidios, con observaciones de posibles feminicidios,
sobrevivientes de tentativa, feminicidios equiparados, accidentes y
suicidios que luego cambian a feminicidios, muertes por negligencia y
violencia obstétrica,
3 2013
la RNDDHM documentó el asesinato de 5 defensoras de derechos humanos,
lo que suma el registro de 30 asesinatos de defensoras de 2010 a 2013 y
evidencia el riesgo y el contexto de violencia en el que las defensoras
realizan su labor, el cual se ha agudizado ante el
aumento en los índices de violencia y militarización de la seguridad
pública, lo que ha impactado de manera directa en el ejercicio de la
defensa de los derechos humanos, incrementando el número de ataques y
agresiones hacia quienes han alzado su voz contra el poder.
Fotos: Tatiana Trujillo #NoMásImpunidad. Conferencia
de prensa, 9 de septiembre 2014, 11 hrs. oficinas del Frayba. En
Chiapas ni una asesinada más.
Publicado originalmente en:
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.