Representantes
del Ejido Lacanjá Tseltal denuncian a funcionarios de la
Procuraduría Agraria con sede en Ocosingo, Chiapas, por violaciones
a sus derechos humanos como pueblos indígenas. Acusaron que Rita
Guadalupe Medina Sapien y el Lic. Juan René Rodríguez violan la Ley
Agraria y vulneran los derechos a: la tierra y territorio, decidir
sobre sus propias prioridades y controlar su propio desarrollo y el
derecho a la consulta y el consentimiento previo e informado.
La
visitadora agraria y el abogado se presentaron en octubre de 2013 en
el ejido Lacanjá Tseltal “sin previa convocatoria, ni realizada
asamblea de ejidatarios
llegaron a proponer que era necesario y urgente entrar al Programa de
Apoyo a Núcleos Agrarios Sin Regularizar intimidando a los
ejidatarios que, de no aceptar la regularización no podrán acceder
a ningún programa que el gobierno otorga, especialmente el PROCAMPO
y el proyecto para Apoyo de Ganado”.
Los ejidatarios
inconformes integrantes de la organización Xi'nich exigen: Se les
respeten sus derechos establecidos en normativas internacionales como
la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas y en el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo, así como en la Ley Agraria; y se
investigue a la Lic. Rita Guadalupe Medina Sapien y el Lic. Juan René
Rodriguez visitadora y abogado de la Procuraduría Agraria en
Ocosingo, por las múltiples violaciones que realizaron en el ejido
Lacanjá Tseltal.
Compartimos
las palabras que los representantes del Ejido Lacanjá Tseltal en
Ocosingo, Chiapas, leyeron el día 17 de julio de 2014, previo a la
realización de la Preaudiencia: Con Justicia y Paz encontramos la
Verdad, en El Limonar, Ocosingo, Chiapas
Agradecemos
difusión
Centro de Derechos Humanos
Fray Bartolomé de Las Casas
----
Lacanjá Tseltal, municipio de Ocosingo, Chiapas a 18 de julio de
2014.
A
los Centros de Derechos Humanos Independientes,
A
los medios libres,
Al
pueblo en general,
Por este medio nos dirigimos a ustedes, para denunciar a la Lic. Rita
Guadalupe Medina Sapien visitadora agraria y al Lic. René Rodríguez
de la Oficina de la Procuraduría Agraria con sede en Ocosingo,
Chiapas.
(…) del mes de octubre de 2013, se presentaron en nuestro ejido y
sin previa provocatoria, ni realizada asamblea de ejidatarios,
llegaron a proponer que era necesario y urgente entrar al programa de
Apoyo a Núcleos Agrarios Sin Regularizar (FANAR), intimidando a los
ejidatarios que, de no aceptar la regularización no podrán acceder
a ningún programa que el gobierno otorga, especialmente el PROCAMPO
y el proyecto para Apoyo de Ganado. Con su estrategia, trataron de
convencer a la mayoría de los ejidatarios, diciendo que obtendrán
todos los beneficios y apoyos del gobierno, y que los anteriores
documentos del ejido ya no tendrán valides jurídica.
El 8 de octubre, nuevamente se presentaron en nuestro ejido la Lic.
Rita Guadalupe Medina Sapien y el Lic. Juan René Rodriguez, donde
nuevamente citaron a los que estaban en el listado para entrar al
nuevo regimen agrario, sin tomar en cuenta la voz de la mayoría de
los ejidatarios. Tres días después, se presentaron seis ingenieros
a realizar las mediciones sin haber tenido ningún acuerdo de
asamblea, estos hechos los denunciamos rotundamente y que estas
personas y programas solo llegaron a dividir a la comunidad.
La Lic. Rita Guadalupe Medina Sapien y el Lic. Juan René Rodríguez
violan la Ley Agraria al imponer el programa FANAR sin reunir los
requisitos que marca la Ley Agraria, por lo tanto denunciamos
directamente que:
- Violaron la Ley Agraria y el reglamento de la Ley Agraria al imponer el programa FANAR, sin cumplir con lo señalado en la ley agraria, que es la Asamblea General de Ejidatarios quienes deben de aprobar el programa, previa convocatoria, requisito que no se cumplió y sin importarles realizaron mediciones en nuestro ejido, provocando la división, en una comunidad que vivía en armonía.
- Violaron nuestros derechos como pueblos indígenas a poseer, utilizar y controlar nuestras tierras, territorios y recursos naturales, establecidos en el artículo 25, 26 y 27 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
- Violaron nuestros derechos a decidir nuestras propias prioridades y de controlar nuestro propio desarrollo económico, social y cultural establecidos en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
- Violaron nuestro Derecho a la consulta y el consentimiento previo e informado establecido en el Convenio 169 de la OIT.
Los ejidatarios de la Xinich inconformes con la violación de
nuestros derechos y la aplicación del FANAR en nuestro ejido,
exigimos que nos respeten nuestros derechos contemplados en el
Certificado de Derecho Agrario, la carpeta básica, la resolución
presidencial y la sentencia del Tribunal Agrario publicado en el
Diario Oficial de la Federación y que los programas que otorga el
Gobierno Federal no nos condicione para cambiar nuestro regimen
ejidal.
Por lo que exigimos se investigue a la Lic. Rita Guadalupe Medina
Sapien y el Lic. Juan René Rodriguez visitadora y abogado de la
Procuraduría Agraria en Ocosingo, por las múltiples violaciones que
realizaron en nuestro ejido Lacanjá Tseltal, al imponer el programa
FANAR sin haber respetado la ley.
El respeto al derecho ajeno es la paz,
Representante del grupo Xi’nich,
Victor Manuel Hernandez Mendez
Leer:
http://chiapasdenuncia.blogspot.mx/2014/07/ejido-cuauhtemoc-cardenas-en-palenque_25.html
http://chiapasdenuncia.blogspot.mx/2014/07/ejidos-de-ocosingo-denuncian-instancias.html
http://chiapasdenuncia.blogspot.mx/2014/07/ejidatarios-de-nuevo-francisco-leon.html
Leer: Indígenas
denunciam Estado mexicano por violações de direitos
http://www.mst.org.br/node/16306
Indígenas denuncia a Estado mexicano por violación de derechos
http://www.cml.lunasexta.org/archivos/2014/07/23/indigenas-denuncian-a-estado-mexicano-por-violaciones-de-derechos-humanos/
Foto:
Ejidatarios de Ocosingo, Chiapas presentan denuncias por violaciones
a sus derechos. Preaudiencia
del Tribunal Permanente de los Pueblos: Con Justicia y Paz
encontramos la verdad, 18 de julio de 2014, El Limonar Ocosingo,
Chiapas (Brigada
de Intercambio del Movimiento Sin Tierra en México)
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.