Exigir al estado cumpla con su
responsabilidad de proteger la vida de las mujeres, es la petición presentada
por la Campaña Popular Contra la Violencia hacia las mujeres y el feminicidio
en Chiapas este 25 de noviembre. Solicitaron la declaración de alerta de género
ante el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la
violencia contra las mujeres, como una medida necesaria ante la emergencia en
una entidad donde se han registrado de enero a octubre de 2013, 86 muertes
violentas de mujeres -casi el 87% son asesinatos-. Estos feminicidios se
concentran en las ciudades más importantes: Tuxtla Gutiérrez, Tapachula,
Comitán, Ocozocoutla y San Cristóbal de las Casas. Situación agravada desde
2010.
“Las victimas en su mayoría son jóvenes de entre 21 y 30. Los
cuerpos de mujeres se han encontrado en espacios privados, cuyos perpetradores
son personas que guardan relación sentimental con ellas” (esposos, hijos,
familias, conocidos), los domicilios son así considerados como de alto riesgo,
aunque también se han localizado en espacios públicos; mayoritariamente tienen
rasgos de violencia sexual: golpes, torturas, violaciones, mutilaciones,
desmembramientos, desnudes, “hechos que reflejan un alto nivel de odio y saña
por lo femenino”.
Las solicitantes de la
alerta de género afirman que: “Estas defunciones en su mayoría han sido a causa
de la falta de implementación efectiva de mecanismos de protección para
prevenir el feminicidio en Chiapas”.
Esta es una producción de la Red Boca de Polen en coordinación con el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, Chiapas. 25 de noviembre 2013
Escuche:
Leer:
No más violencia contra las mujeres
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.