Chenalhó, a 25 de junio de 2013
A los
Medios de Comunicación:
Con respecto a las declaraciones del pastor
Agustín Cruz Gómez aparecidas en diversos medios este 24 de junio sobre los
problemas existentes en nuestra comunidad, nosotros, representantes de la
Iglesia Católica en la Col. Puebla y en la Parroquia de San Pedro Chenalhó, a
la que esta colonia pertenece, queremos hacer las siguientes aclaraciones:
Dice el pastor Agustín que no se trata de un
problema religioso sino de un problema de tierras. Pero inmediatamente él mismo
se contradice porque afirma que el problema “se originó porque los católicos
destruyeron el templo sin pedir permiso a la comunidad”. Nosotros preguntamos: ¿Eso
es un problema de tierras, que los católicos no hayan pedido permiso a los no
católicos para demoler su propio templo? Los problemas de tierras se dan cuando
hay una larga disputa sobre los linderos de dos terrenos o cuando una misma
propiedad ha sido reclamada por mucho tiempo por dos personas o comunidades que
alegan diferentes títulos y no está claro quién es el verdadero propietario.
Pero el terreno que ocupa la iglesia católica nunca ha estado en disputa. Hace
38 años que lo ocupamos de manera pacífica, pública e ininterrumpida, sin que
nadie haya disputado nunca su propiedad. Y eso significa que el terreno es
nuestro, tanto según los usos y costumbres indígenas, como según las leyes
mexicanas que dicen que 10 años de posesión ininterrumpida son suficientes para
acreditar la propiedad de un predio ¡Cuánto más casi 40 años que tenemos el
predio! O sea que el problema no es agrario sino, como dice el mismo pastor
Cruz Gómez, el problema es porque “los católicos destruyeron el templo sin
pedir permiso a la comunidad” o sea a los no católicos y al mismo pastor
Agustín. ¿Desde cuando los católicos tienen que pedir permiso a un pastor
presbiteriano para poder reconstruir su templo? Y luego todavía dice Agustín
Cruz Gómez que a los católicos no se les ha puesto ninguna traba para hacer su
culto; nada más les ponen un alambrado en su terreno y les cierran el paso
hasta para la parte que les dejaron. ¿Acaso esto no es poner trabas? El pastor
alega que todos construyeron el templo, pero si él y otros decidieron hacerse
evangélicos ¿cómo van a seguir decidiendo sobre el templo catóico? ¿Será que si
Agustín Cruz Gómez decide salir de su partido el PRI y meterse a otro partido
va a seguir teniendo derecho de decidir lo que hace el PRI? Otros pastores sí
entienden las cosas, no como él, así como lo dijo un pastor del Séptimo Día:
“Yo me salí voluntariamente de la iglesia católica; nadie me obligó. Yo no
estoy de acuerdo en lo que le quieren hacer a los católicos”. O sea que el
problema tampoco es entre católicos y evangélicos, pues así como piensa el
pastor adventista piensan también muchos hermanos de las iglesias de Elim,
Bautista y Pentecostés-Príncipe de Paz. El problema es con el pastor Agustín y
su gente porque desde 1997 ha estado agrediendo a los que no estaban de acuerdo
en comprar armas para atacar a los zapatistas y a las Abejas y ahora vio una
nueva oportunidad con lo del templo, pero eso no es más que un pretexto.
Es muy curiosa la manera que tiene Agustín
Cruz Gómez de resolver un problema. Dice que “la asamblea
tomó la decisión de dividir el terreno entre ambos grupos, eso ya lo
aceptamos”.
O sea, ellos lo
hacen y ellos mismo deciden que está bien, entonces según él no hay problema
aunque se hayan pisoteado los derechos de los que no están en su grupo. Es como
si alguien le roba 800 pesos a una persona que tiene 1000 pesos y le deja 200 y
después va y declara: ya no hay problema porque ya decidimos dividir lo que
tenía y “eso ya lo aceptamos”. ¿Quiénes lo aceptaron? Pues él y sus cómplices
nada más. ¿Será que ésa es la justicia que tenemos en México? ¿Que los mismos
que cometen el delito deciden que son inocentes de cometerlo?
Sobre algunos
puntos concretos que menciona deformándolos el señor Cruz Gómez, es necesario
hacer las siguientes puntualizaciones:
1) Dice que el
problema se originó porque destruimos el templo. Lo que no dice es que el
templo ya se estaba cayendo, estaba en condiciones tan malas que teníamos cerca
de un año sin usarlo. Se demolió el templo para reconstruirlo en el mismo
lugar.
2) Dice que los católicos
“son como 13 personas”. Eso es totalmente falso. Somos 32 FAMILIAS y 40 si
contamos a los que se llaman “tradicionalistas” pero rinden culto en el mismo
templo católico.
3) Agustín Cruz Gómez repite todo el tiempo
que la asamblea ejidal ya decidió. En lo mismo se escudan otras autoridades
como el presidente municipal para no intervenir, en que según ellos es una
decisión de la asamblea ejidal. Pero la verdad es que ésa no fue una verdadera
asamblea ejidal. Si vamos a la legislación agraria, esa reunión no tuvo ni
quórum (no fue ni la mitad) ni se convocó como debía, ni tomó acuerdos como
marca la ley.
4) También dice el comisariado que el terreno
de nuestra iglesia es un terreno ejidal y que el ejido lo puede retomar. Y dice
también que de todos modos el problema ya está resuelto porque ellos dieron un
terreno a cambio. Eso es totalmente falso: el terreno no era del común del
ejido, sino un solar familiar. Y eso de que ellos dieron un terreno a cambio es
totalmente al contrario de la verdad: NOSOTROS dimos un terreno a cambio del
que tenemos actualmente; eso fue hace 38 años y es verdad que no hay papeles
porque no se acostumbraban, pero la persona que nos dio este terreno, José Cruz
Gómez, todavía vive y nos apoya aunque sea hermano del comisariado Agustín.
5) Dice Agustín Cruz Gómez que “uno de los católicos, de nombre Cristóbal” pidió perdón porque los
católicos no habían respetado a las autoridades avisándoles antes de demoler la
iglesia. Con esas palabras vemos qué clase de persona es el comisariado. El
hermano Cristóbal comenzó la reunión disculpándose de una culpa que podían
tener los católicos como un gesto de buena voluntad para que el pastor Agustín
reconsiderara sus propias culpas. Pero en vez de eso el pastor Agustín se
agarra de esas palabras como si eso lo autorizara a despojar impunemente a los
católicos.
6) Agustín Cruz
Gómez ni siquiera tiene una buena razón comunitaria para apropiarse ese
terreno: Un día dice que es para una escuela secundaria, otro día dice que es
para un mercado y en sus declaraciones a la prensa dice que lo que le quieren
quitar a los católicos es para dárselo a los evangélicos. Quizá con estas
últimas palabras muestra sin querer su verdadero corazón.
Finalmente queremos aprovechar esta
oportunidad para invitar a todos los que nos lean o escuchen a la celebración a
la fiesta de nuestro patrón San Pedro este próximo 29 de junio a las 8:00 AM
(tiempo de Dios) en el predio de la Iglesia Católica en la Col. Puebla. Estará
presente el obispo auxiliar de San Cristóbal Mons. Enrique Díaz Díaz. Dice el
pastor Agustín que los católicos no tienen problemas para hacer su culto;
esperamos que ese día lo demuestre y no cause ningún problema.
ATENTAMENTE
Por
la Colonia Puebla:
|
|
Francisco López Santiz
Catequista
|
Macario Arias Gómez
Representante
de la Iglesia
|
|
|
Por el Consejo Parroquial:
|
|
Pedro Jiménez Arias
Presidente
|
|
Elena Vázquez Pérez
|
|
|
Victorio Pérez Pérez
|
|
Pbro.
Manuel Pérez Gómez
Párroco de San Pedro
Chenalhó
|
|
c.c.p. Centro de Derechos Humanos “Fray
Bartolomé de las Casas A.C.”
c.c.p. D. Felipe Arizmendi Esquivel, Obispo de
San Cristóbal de las Casas
c.c.p. Mesa Directiva de la Sociedad Civil de
las Abejas
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.