Pronunciamiento del primer foro en la defensa de nuestros recursos naturales. EJIDO SANTA MARIA MUNICIPIO DE CHICOMUSELO, Chiapas.
EJIDO
SANTA MARIA MUNICIPIO DE CHICOMUSELO, ESTADO DE CHIAPAS. 15 DE
SEPTIEMBRE DE 2012.
PRONUNCIAMIENTO
En
el marco de la resistencia de los pueblos y comunidades de nuestra
región contra el saqueo de nuestros recursos a través de la
explotación minera a cielo abierto, decidimos en el primer foro en
la defensa de nuestros recursos naturales, celebrado en el Ejido
Nueva Morelia de este municipio, acordamos continuar y fortalecer
las resistencias, por eso nos reunimos el día de hoy en este segundo
foro en defensa de la tierra y el territorio, llegamos a las
siguientes conclusiones:
Como Iglesia nos preocupa
que nuevamente se violenten los derechos de nuestros pueblos, a
través de uno de los acciones más depredadoras contra nuestra
Madre Tierra como es la minería a cielo abierto trayendo distintas
afectaciones a nuestras comunidades como la salud, el medio ambiente,
el rompimiento del tejido social y qué no decir de las violaciones
consagradas en la Constitución Política y en distintos convenio y
tratados internacionales como es el derecho a la Consulta y al
Consentimiento Libre Previo e Informado establecido en el convenio
169 de la OIT, así como en la carta de las naciones unidas.
Contando con la presencia
y experiencia de personas como MONS. ALVARO RAMZAZZINI, obispo de
Huehuetenango Guatemala, de un representante del Frente Amplio
Opositor del estado de San Luis Potosí, y una represente de
Rivera Cahuaré, Municipio de Chiapa de Corzo, y otras experiencias,
nos reflejaron las graves consecuencias que ha tenido para sus
pueblos y comunidades en Guatemala y en todo México de la minería a
cielo abierto destacando que en el caso de México hasta el mes de
junio del año 2012, el gobierno mexicano ha otorgado 26 000
concesiones de explotación minera fundamentalmente por empresas
extranjeras.
Nos indigna que ante la
pobreza y falta de información nuestras comunidades tengan que
aceptar estos proyectos que ponen en riesgo sus propias vidas, como
sucedió el Ejido Grecia y Nueva Morelia de este mismo Municipio,
donde se puede constatar la disminución de agua en los manantiales y
el daño irreparable que se le dio al medio ambiente con la
destrucción de arboles.
Como hijos e hijas de
Dios estamos llamados a promover una vida plena, llena de paz y
armonía con nuestros pueblos, por lo tanto siempre estaremos
dispuestos a defender la vida y a rechazar todo proyecto que genere
destrucción y muerte.
La iglesia ha realizado
diversas acciones a nivel local, regional y diocesano como son:
jornadas de oración, peregrinaciones de protesta, comunicados,
foros, folletos informativos entre otros para frenar estos proyectos
y el día de hoy manifestamos nuestra disposición en continuar con
estas acciones para rechazar las concesiones mineras y evitar que
se pongan en marcha la explotación.
Por todo lo anterior
hacemos un llamado:
- A los ejidatarios y personas que cuenten derechos agrarios, a ser conscientes en el daño que le hacen a la Madre Tierra, que la tierra no es una mercancía, si no una parte fundamental para poder vivir, pues de ella nos alimentamos.
- A los distintos niveles de gobierno, a respetar los derechos humanos reconocidos en instrumentos nacionales e internacionales como por ejemplo: Ley Federal del Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente. Articulo 1, “Todos los miembros de la comunidad tenemos el derecho a vivir en un medio ambiente adecuado para el desarrollo, la salud y el bienestar, se deberá cuidar la tierra, el agua, el aire y los demás recursos naturales de toda contaminación para que las demás futuras generaciones puedan seguir aprovechándolos”. El Protocolo de San Salvador, artículo 11: “ toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano y a contar con nuestros servicios públicos básicos”, Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Artículo 19 “ los Estados celebraran consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos interesados por medio de sus instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que los afecten, a fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado”, el convenio 169 de la OIT, articulo 15. “los derechos de los pueblos a los recursos naturales existentes deberán de protegerse especialmente, estos derechos comprenden el derecho a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos”, La Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU. Artículo 25, “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad y a un nivel de vida adecuado que le asegure a ti y a tu familia, salud y bienestar”.
- A la sociedad civil nacional e internacional a solidarizarse con las luchas de los pueblos pobres y pronunciarse a favor de la vida.
- A las organizaciones defensores del medio ambiente a manifestarse en contra de estos mega proyectos que ponen en riesgo la estabilidad ambiental.
POR EL
RESPETO A LA VIDA
DE LOS PUEBLOS
NUESTROS
DERECHOS NO SE VENDEN,
SE RESPETAN Y SE
DEFIENDEN
NO A LA MINERIA
DEPREDADORA, SI A LA VIDA.
ATENTANTAMENTE
PARROQUIA SAN PEDRO Y
SAN PABLO, CHICOMUSELO, CHIAPAS.
PARROQUIA SANTO
NIÑO DE ATOCHA FRONTERA
COMALAPA.CHIAPAS.
COMITÉ DE DERECHOS
HUMANOS “ORALIA MORALES”
COMITÉ LOCAL DE LA
ORGANIZACIÓN PROLETARIA EMILIANO ZAPATA
MISION DE GUADALUPE.
COMITAN CHIAPAS.
PARROQUIA SAN
SEBASTIAN, COMITAN CHIAPAS.
ZONA, PARROQUIA SAN
ISIDRO LABRADOR, SILTEPEC, CHIAPAS.
PROMEDIOS, AC.
ORGANIZACIÓN INDIGENA
“NUNCA MAS UN MEXICO SIN NOSOTROS” SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS.
CENTRO DE DERECHOS
HUMANOS “MIGUEL AGUSTIN PRO JUAREZ AC”. MEXICO DF.
OTROS MUNDOS CHIAPAS,
AC, SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS.
MOVIMIENTO
MEXICANO DE AFECTADOS POR
LAS PRESAS Y EN
DEFENSA DE LOS RIOS,
CHIAPAS. MAPDER.
COMITÉ DE
DERECHOS HUMANOS DE BASE
DE CHIAPAS “DIGNA OCHOA”,
SAN CRISTOBAL DE LAS
CASAS.
MOVIIMIENTO MEXICANO DE
ALTERNATIVAS A LAS AFECTACIONES AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMATICO,
CHIAPAS. MOVIAC.
RED MEXICANA DE
AFECTADOS POR LA MINERIA, REMA
MOVIMIENTO
MESOAMERICANO CONTRA EL MODELO EXTRACTIVO MINERO. M4.
LAKLUMAL IXIM-NUESTRO
PUEBLO DE MAÍZ. NORTE-SELVA
COMITÉ REGIONAL PARA
LA PROMOCION Y DEFENSA DE LA VIDA “SAMUEL RUIZ” CHICOMUSELO,
CHIAPAS.
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.