Organización Sociedad Civil Las
Abejas de Acteal
Tierra
Sagrada de los Mártires de Acteal
Municipio
de Chenalhó, Chiapas, México.
San
Carlos de Antioquia, Medellin, Colombia
2
de octubre del 2018
Queridas
compañeras y compañeros miembros de la Red de Sitios de Memoria
Latinoamericanos y Caribeños (RESLAC) que hoy nos encontramos aquí
en San Carlos, Antioquia, Colombia, en el XI Encuentro: Latinoamérica
por la Verdad, reciban un fraternal saludo de nuestra organización
civil desde Chiapas, México.
Desde
el 2009, somos parte de la RESLAC y esto nos ha permitido hablar
sobre los temas de verdad, justicia, reparación y no repetición de
graves violaciones de derechos humanos como la Masacre[1] de Acteal
perpetrada el 22 de diciembre de 1997 en la comunidad de Acteal
municipio de Chenalhó, Chiapas, México. No olvidamos que el
gobierno mexicano a través de Julio Cesar Ruiz Ferro gobernador de
Chiapas y Ernesto Zedillo Ponce de León ex presidente de México
preparaban esta Masacre.
Queremos
decirles a ustedes que su experiencia, sobre los Sitios de Memoria,
ha alimentado el seguimiento de nuestra lucha porque nuestros pasos
están siempre acompañados. Nunca olvidaremos la violencia que ha
pasado, no olvidamos la grave crisis de derechos humanos que
enfrentamos hoy en nuestro país. Nunca olvidaremos a nuestras y
nuestros hermanos masacrados: 21 Mujeres, 9 hombres, 15 niñas y
niños y 4 más que aún no nacían y fueron arrancados del vientre
de sus madres.
La
Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal agradece la
invitación para traer la palabra a este espacio. Aquí queremos
compartir nuestro camino de trabajo y acompañamiento con los
familiares de víctimas, colectivos y organizaciones de desaparecidos
en nuestro país y qué pensamos del tema de la desaparición
forzada.
Primero
quiero decirles que nuestra Organización nació en el año de
1992,[2] nos organizamos para hacerle frente a la violencia, la
injusticia, la discriminación, la marginación, entre otras. Nuestro
camino esta acompañado por la lucha pacífica No violenta. Nuestra
arma es la palabra, el ayuno y la oración. Así enfrentamos a una de
las cabezas de la hidra: el Tratado de Libre Comercio (TLC), ese gran
monstruo Neo-Liberal que está actualmente acabando el mundo y que
nos esta despojando de nuestros territorios.
Para
esto tuvimos que recoger nuestra fuerza, con el buen espíritu a
través de ayunos y oración por nuestra madre tierra.
En
el año de 1996, Don Samuel Ruiz Obispo Emérito de la Diócesis de
San Cristóbal de Las Casas convocó al diálogo entre el gobierno
mexicano y el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional ( EZLN ) en
donde nuestra Organización participó muy activamente en los
cinturones de paz. Desde el 94, había comenzado la militarización
de nuestras comunidades, formándose también grupos paramilitares
para acabar a quienes denunciaran la corrupción e impunidad del
gobierno. Desde 1994 al año 2000, en el surgimiento de la guerra
contrainsurgente en Chiapas se cometieron detenciones arbitrarias,
torturas, tortura sexual, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones
forzadas, desplazamiento forzado, etc. contra los pueblos indígenas
de Chiapas.
Como
Sociedad Civil Las Abejas resistimos a través del ayuno y oración,
por las denuncias públicas para dar a conocer la situación que se
vivía en la región.
Nuestra
huella, nuestro futuro.
Nuestra
Organización tiene 25 años. Seguimos por la defensa de nuestra
madre tierra y por la defensa de los derechos humanos. Con nuestras
voz, cada 22 de cada mes, es decir durante los 12 meses de cada año,
denunciamos las desapariciones forzadas en nuestro país, exigiendo
verdad y justicia. Exigiendo encontrar a nuestros desaparecidos y que
los responsables materiales e intelectuales sean castigados.
El
caso más reciente fue cometido en el Estado de Guerrero, a los
estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos en Ayotzinapa,
Guerrero. A Nuestras abuelas y abuelos desde el Corazón del Cielo y
el Corazón de la Madre Tierra pedimos nos sigan guiando, porque
nuestro corazón está conectada con nuestra Madre Tierra.
Con
nuestra solidaridad, con el ayuno y oración, con la palabra de
denuncia, con nuestras peregrinaciones y en algunas veces con nuestra
presencia física, las y los sobrevivientes de la Masacre de Acteal y
la Organización Las Abejas de Acteal nos solidarizamos con las
madres, padres, hermanas y hermanos, abuelas y abuelos de
aproximadamente 37 mil[3] desaparecidos en México, porque su dolor
es nuestro dolor, porque sus corajes es nuestro, no estamos solos.
Con
nuestra palabra y nuestra lucha queremos estar en el Corazón de
nuestras hermanas y hermanos, en la memoria y en la esperanza, no
estamos solos.
No
queremos una justicia simulada. Queremos la verdad digna, cabal,
duradera, sana y humana para las graves violaciones a derechos
humanos que se han cometido, que no vuelva a suceder. Nosotros no
esperamos la Justicia de arriba de los ricos y poderosos. Trabajamos
La Otra Justicia, que no es más que el no olvido, el recordar, el
organizarnos y el no callar la palabra. Y esa Otra Justicia la
tenemos que echar a andar, todos los pueblos, las mujeres y hombres,
de buen corazón, practicándolo desde abajo.
Memoria
y No Olvido. Desde donde nos encontremos tenemos que señalar a los
autores intelectuales y materiales de estos crímenes de lesa
humanidad: FUE EL ESTADO.
Ayotzinapa
es la continuación del fuego de la hidra. Los criminales de este
caso como en muchos otros es la misma mafia de un narco - gobierno
responsables de graves violaciones a derechos humanos como en los
casos de la Guardería ABC, de la Massacre de Acteal, de la Masacre
de Viejo Velasco, de la Masacre de Aguas Blancas, de Tlatlaya, de los
desaparecidos de la zona baja de Tila en el marco del Conflicto
Armado Interno no resuelto en Chiapas.
A
20 años de la Masacre de Acteal, no hemos escuchado una buena
noticia para la aplicación de la Justicia y la No Repetición, el
caso sigue en una completa impunidad. Ni las autoridades nacionales
ni internacionales han resuelto el caso.
Nuestra
palabra seguirá recorriendo el mundo para denunciar y que sepan que:
FUE EL ESTADO.
Vivos se los
llevaron, vivos los queremos.
Vivos se los
llevaron, vivos los queremos.
Vivos se los
llevaron, vivos los queremos.
Castigo
a los autores materiales e intelectuales de la desaparición forzada
en México.
Nunca
más otro Acteal.
Nunca
más otro Ayotzinapa.
Porque si nos tocan a
uno, nos tocan a todos.
Ahora
todos Juntos exigimos la Justicia en nuestros pueblos de américa.
A
t e n t a m e n t e
La voz de la Organización
Sociedad Civil de las Abejas de Acteal
Por
la Mesa Directiva:
Martín
Pérez Pérez
Mariano Gómez Ruiz
Pedro
Pérez Pérez
Manuel Pérez K’oxmol
Alonso
Ruiz López
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.