Entrada-
Caravana migrante por la
libertad de tránsito
Como parte de la defensa del derecho al
libre tránsito de las personas extranjeras por el país, consagrado
en el artículo 7 de la Ley de Migración Mexicana, La Organización
de la Sociedad Civil la 72, Hogar Refugio Para Personas Migrantes,
acompañada de defensoras y defensores de Derechos Humanos,
iniciaron, el pasado 16 de abril de 2014, en el Naranjo, Guatemala,
un Viacrucis que consistía en acompañar a un grupo de personas
migrantes en su recorrido sobre el tren, en el tramo que comprende de
Tenosique, Tabasco a Lechería, Estado de México.
Mediante un comunicado, el Movimiento
Migrante Mesoamericano expresó que el viacrucis significa un acto
que busca solidarizarse con la situación que enfrentan las personas
que atraviesan el largo camino rumbo a la frontera norte. Sin
embargo, fue interrumpido porque el día 17 de abril, en la mañana,
trabajadores de la empresa ferroviaria desengancharon los vagones
impidiendo viajar arriba del tren: “Ante este acontecimiento y sin
posibilidad de seguir su camino de otra forma, las personas migrantes
decidieron continuar su trayecto caminando sobre la carretera.”
Personas migrantes, y organizaciones
defensoras de derechos humanos que conforman la Caravana de más de
mil personas, reivindican la demanda del libre tránsito por el
territorio nacional: “No se busca el simple abordaje del tren, por
el contrario, se exige el derecho a cruzar el país de manera segura
y libre, sin estar expuestos a la extorsión y a la violencia por
parte de las autoridades y del Crimen Organizado.”
Desde el día 17 de abril, la caravana por
la libertad de tránsito recorre la ruta del golfo: Chiapas, Tabasco,
Veracruz, hasta llegar al Estado de México haciendo un llamado a la
solidaridad para exigir al gobierno mexicano termine la política
migratoria de exterminio.
Leer comunicado completo del Movimiento
Migrante Mesoamericano en::
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.