“En el estado de
Chiapas, no ha cesado la práctica de tortura y tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes hacia personas privadas de su
libertad o quienes se ven enfrentadas al sistema judicial mexicano”,
afirmó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas
mediante un boletín dado a conocer en rueda de prensa, el pasado 15
de abril de 2014, con motivo de la liberación de los hermanos Andrés
y Josué de apellidos López Hernández e Hiber Audentino García
Villafuerte quienes permanecieron presos en distintas cárceles
chiapanecas bajo acusaciones prefabricadas con prácticas de tortura.
“La información con la
que cuenta el Frayba, confirma la recurrencia a la tortura como un
método de investigación criminal, usada por corporaciones
policiacas, tanto municipales, estatales como federales, así como
por elementos del Ejército mexicano y Marina. La intencionalidad
principal sigue siendo obtener información o una confesión firmada
por parte de la víctima. Es decir, en Chiapas la tortura es
utilizada para la obtención de pruebas ilícitas aceptadas por los
jueces para dictar sentencias condenatorias.”
Este Centro de Derechos
Humanos responsabiliza al Estado Mexicano por la existencia de la
tortura y la impunidad porque incluso cuando la tortura ha sido
denunciada ante los Ministerios Público: “las personas
sobrevivientes y sus familias se encuentran con un sistema de
procuración de justicia incapaz de darles protección y apoyo”.
“El Centro de Derechos
Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, con base en la Convención
contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes y la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar
la Tortura, exige que la práctica de la tortura sea erradicada y se
respeten de manera irrestricta los derechos a la vida e integridad
personal, así como el acceso a la justicia.”
Por tal motivo el Centro
de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas entregará
información documentada a Juan Méndez, Relator de Naciones Unidas
sobre la cuestión de la Tortura, quien estará en México del 21 de
abril al 2 de mayo de 2014.
Centro de Derechos
Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, 28 de abril de 2014, San
Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
Leer
boletines:
http://www.frayba.org.mx/archivo/boletines/140415_boletin_13_libertad_tortura_final_final.pdf
http://www.frayba.org.mx/archivo/boletines/140423_boletin_14_pav_gabriel.pdf
http://www.frayba.org.mx/archivo/boletines/140415_boletin_13_libertad_tortura_final_final.pdf
http://www.frayba.org.mx/archivo/boletines/140423_boletin_14_pav_gabriel.pdf
Leer boletines:
http://www.frayba.org.mx/archivo/boletines/140415_boletin_13_libertad_tortura_final_final.pdf
http://www.frayba.org.mx/archivo/boletines/140423_boletin_14_pav_gabriel.pdf
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.