La impunidad es como las semillas envenenadas: Las Abejas a los representantes de la tierra de Francia
Organización
de la Sociedad Civil Las Abejas
Tierra
Sagrada de los Mártires de Acteal
Acteal,
Ch'enalvo', Chiapas, México.
26
de enero de 2014
Estimados
representantes de la Tierra de Francia:
En
nombre de la Sociedad Civil de las Abejas de Acteal les damos la
bienvenida a esta Tierra, Chiapaneca, aquí en nuestra querida Ciudad
de San Cristóbal, de las Casas, del sur del Territorio de México.
Agradecemos su presencia con el motivo de la entrega de
la Mención Especial del Premio de Derechos Humanos de la República
Francesa 2013 al Centro Fray Bartolomé de
las Casas.
Nuestra
organización de Las Abejas nació en el año de 1992 al igual que
otras organizaciones campesinas en nuestro país y en nuestro estado
como una respuesta de protesta a las modificaciones que hizo el
gobierno de Carlos Salinas de Gortari al artículo 27 de la
Constitución Políticas de los Estados Unidos Mexicanos. Con esa
reforma se suprimían los derechos agrarios que obtuvieron los
campesinos mexicanos por la lucha de Emiliano Zapata. Asimismo en el
estado de Chiapas estas organizaciones fueron una respuesta a la
política represiva del gobierno estatal; en nuestro caso 5 personas
de la comunidad de Tzajalchén fueron encarceladas acusándolas de
delitos que no habían cometido. La movilización para liberar a
estos hermanos llevó directamente a la constitución de Las Abejas.
Desde
el principio, en el año de 1993, tuvimos que enfrentarnos a las
violaciones de nuestros derechos agrarios por la exploración
petrolera que invadía y dañaba nuestras tierras y cosechas sin
ningún respeto a nuestro derecho.
En
1994, cuando el levantamiento zapatista ya habíamos visto el fruto
de nuestra Sociedad, ya no nos incorporamos como miembros del EZLN,
nos quedamos como Organización de la Sociedad Civil de las Abejas,
pero apoyamos de manera no-violenta las demandas zapatistas que
denunciaban también el Tratado de Libre Comercio que amenazaba con
destruir a los pueblos indígenas. Nuestra inspiración siempre ha
sido la palabra de nuestros antepasados y la Palabra de Dios, que
tenemos que denunciar las Injusticias y anunciar las Buenas
Noticias.
Cuando
comenzaron los Diálogos de San Andrés entre el gobierno federal,
el EZLN y la sociedad civil nacional el gobierno tuvo dos corazones,
como decimos los tzotsiles: con una mano atendía el diálogo y con
la otra preparaba la contrainsurgencia por medio de la formación de
grupos paramilitares. En 1997 con el presidente Ernesto Zedillo al
frente y con Emilio Chuayffet como Secretario de Gobernación, los
paramilitares empezaron su campaña de terror en nuestro municipio
de Chenalhó amenazando, hostigando, matando y obligando a miles de
indígenas a desplazarse. En nuestro municipio una de cada tres
personas estuvo desplazada en esos años y para nosotros la ayuda del
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas junto
con la solidaridad de la sociedad civil fue fundamental para poder
sobrevivir.
La
acción de los paramilitares culminó con la Masacre de Acteal, el 22
de diciembre de 1997, donde fueron asesinados 45 de nuestros hermanos
y hermanas cuando estaban ayunando y orando por la paz y justicia.
Después
e la Masacre de Acteal hemos sufrido la casi total impunidad de los
autores materiales e intelectuales de ese crimen, por ejemplo Emilio
Chuayffet no solo no ha sido castigado sino que es actualmente
Secretario de Educación del gobierno de Peña Nieto. En cuanto a los
actores materiales la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó
liberar en el año de 2009 a los que habían sido encarcelados, sin
importarle, según sus propias palabras, si eran culpables o
inocentes, sino solo alegando fallas en el debido proceso.
La
impunidad es como semillas envenenadas que siguen dando sus frutos
envenenados muchos años después y por eso es que actualmente
tenemos otra vez un caso de desplazados en nuestro municipio, 14 años
después de los que se desplazaron de manera forzosa en 1997. En el
mes de agosto de 2013, 98 personas pertenecientes a 17 familias
tuvieron que abandonar sus casas en la Col Puebla para refugiarse en
la comunidad de Acteal, sede de la Mesa directiva de la organización
de Las Abejas. Estos desplazados no son todos miembros de nuestra
organización sino que son católicos de diferentes organizaciones
que fueron agredidos desde el mes de abril sin que las autoridades de
los tres niveles municipal, estatal y federal hicieran nada para
impedir el desplazamiento. También hay dos familias de la religión
bautista que fueron agredidas de manera especial por negarse a apoyar
la agresión contra los católicos. Los causantes de estas agresiones
son los mismos que en 1997 coordinaron a los grupos paramilitares que
obligaron en ese año a muchas familias a desplazarse a la comunidad
de X’oyep.
Actualmente
las autoridades han dicho que quieren resolver el problema y nuestro
hermanos desplazados se encuentran en estos momentos en un retorno
parcial a su comunidad para poder hacer el corte de su café,
acompañados para su seguridad por brigadas de observadores que
coordina el Centro Fray Bartolomé de las Casas. Pero nuestros
hermanos están dudosos de si van a poder quedarse porque no se han
cumplido todas las condiciones que se necesitan para que retornen con
seguridad.
El
trabajos que realizamos en nuestra organización de Las Abejas es
cuidar, proteger, y defender la vida humana. No permitamos que
reinen las injusticias, las violencias, la pérdida de la vida
humana. Vemos que en nuestro país no hay justicia: A las personas
inocentes las meten en la cárcel. A las personas asesinas,
delincuentes, las dejan libres. Los gobernantes y ex gobernantes
entre ellos se defienden, buscan pretextos para salvarse. Nuestras
armas son las movilizaciones, denuncias, oración ayunos. Es
nuestros derecho como ciudadanos y como hijos de Dios de ayudarnos
de unos a otros
La
organización de la Sociedad Civil de las Abejas, agradecemos a la
Embajada Francesa por la entrega de este reconocimiento al Centro
de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas. Aprovechamos el
tiempo de enviar un cordial saludo a la Comunidad de Francia
A
t e n t a m e n t e
La
organización de la Sociedad Civil de las Abejas, de Acteal, Chiapas.
México,
La
Mesa Directiva
______________________
_____________________
Antonio
Gutiérrez Pérez
Martín Pérez Pérez
Presidente
Vicepresidente
____________________
_________________________
Nicolás
Arias Cruz
Simón Pedro Pérez López
Sub
tesorero
Sub Secretario
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.