PARROQUIA
SAN PEDRO Y SAN PABLO, CHICOMUSELO, DIOCESIS DE SAN CRISTOBAL DE LAS
CASAS, CHIAPAS. 10 DE OCTUBRE 2013.
PRONUNCIAMIENTO.
(Venden
al justo por dinero, al pobre por un par de sandalias. Oprimen contra
el polvo la cabeza los míseros y tuercen el camino de los
indigentes. Amós 2,6—7. Los gritos que piden justicia continúan
hoy) (cuando los líderes de los diferentes
sectores me piden un consejo, mi respuesta es la misma, diálogo,
diálogo. Mensaje del Papa Francisco en el Teatro Municipal de rio de
Janeiro, Brasil. 2013.)
AL
PUEBLO EN GENERAL
A
LOS HOMBRES Y MUJERES DE BUENA VOLUNTAD
AL
PUEBLO CREYENTE DE LA DIOCESIS DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS.
Las y los creyentes de
la comunidad católica de esta parroquia de Chicomuselo, preocupados
por la situación actual que viven nuestros municipios en el Estado y
en nuestro país e iluminados por el evangelio de Cristo anunciando
la Buena Nueva a todas y todos, el día de hoy manifestamos lo
siguiente:
Nos preocupa que a
partir de la reforma al artículo tercero Constitucional, aprobada
por el congreso de la Unión y encabezada por el Presidente de la
Republica Enrique Peña Nieto quien manifestó durante su campaña
política “no al incremento a las cuotas escolares”, los diversos
centros educativos en los distintos niveles se encuentren cerrados y
millones de niños, niñas y jóvenes se encuentren actualmente sin
clases, violentándose el derecho de la educación, al trabajo, entre
otros, obligando a miles de maestros y maestras a salir a las calles
para pronunciarse en contra de esta reforma educativa.
Nos damos cuenta que
la mencionada ley educativa aprobada recientemente afecta a más de
un millón de maestros en riesgo de perder sus empleos por defender
uno de los derechos conquistados desde 1910 y al mismo tiempo se
habla en la citada ley sobre “Gestión autónoma de las escuelas”;
en donde las instituciones educativas buscaran por sus propios
medios los recursos económicos para rehabilitación de las mismas,
afectando a la economía de los padres de familias y alumnos (as)
que de por si carecen en las comunidades rurales.
Ante esta realidad
manifestamos que la actual reforma en nada beneficia la calidad
educativa de nuestros hijos e hijas, sobre todo a quienes convivimos
en el medio rural donde la mayor parte de la población carece de los
derechos humanos y servicios sociales como son: alimentación, agua
potable, vivienda digna, salud, trabajo, espacios recreativos y
deportivos, precio justo a los productos del campo, entre otros,
situación que perjudica el nivel de capacitación y la calidad
educativa que queremos para nuestros hijos. Junto a este panorama
se suman la corrupción, la propagación del alcoholismo, la
drogadicción, la promoción de comida “chatarra” promovido desde
los medios de comunicación, que en nada ayuda al desarrollo social
de nuestras comunidades, por lo tanto si buscamos personas con alto
nivel académico es importante mejorar la calidad de vida y aplicar
medidas mas enérgicas para sancionar a todas esos causas que afectan
a la sociedad principalmente a niños, niñas y jóvenes en nivel
escolar.
Consideramos que el
actual sistema de gobierno obedece a Intereses capitalistas que
buscan privatizar la educación acompañándose de otras reformas
como es la reforma energética, laboral y hacendaria.
Se
trata de un conjunto de reformas que vienen a profundizar las
políticas neoliberales que ya venimos sufriendo desde hace años y
que nos condujeron a la situación actual de pobreza y desempleo
generalizado.
Nos
preocupa especialmente el conjunto de disposiciones en cuanto al
ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los maestros,
que a través de procesos de evaluación establecen mecanismos que
dejan sin seguridad laboral a los maestros además que derogan
derechos ya adquiridos.
Por lo anteriormente
expuesto rechazamos enérgicamente esta reforma educativa y todas las
que afecten a la economía y bienestar de los pueblos y reprobamos
las actitudes de los legisladores que sin consultar a quienes los
eligen para representar estos puestos públicos se olvidan de las
necesidades urgentes que vive la sociedad, por lo tanto reprobamos el
llamado “Pacto por México” integrado por los principales
partidos políticos en el país.
Pedimos
urgentemente la intervención del gobierno federal para efectos de
instalar una mesa de negociación con representantes del sector
magisterial y de padres de familia para revisar de fondo el contenido
de la nueva ley de educación, derogando los puntos que afecten a la
sociedad. Así como también evitar en lo posible la entrega de
diversos tipos de apoyo a través de programas de asistencia social
que los hace dependientes favoreciendo a un pequeño grupo con
intereses económicos y políticos.
A
los maestros y maestras les pedimos continuar firmemente en su
posicionamiento en rechazo a estas reformas.
A
la sociedad en general les pedimos su solidaridad, informándose e
involucrándose en esta lucha iniciada por los maestros para frenar
la reforma educativa.
A
los medios de comunicación les pedimos que informe estos
acontecimientos de manera oportuna, imparcial y veraz de los actuales
acontecimientos
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.