Amenazas dirigidas a quienes defienden la vida y el territorio en el poblado Lázaro Cárdenas de Chicomuselo
Chicomuselo,
Chiapas.
31
de enero de 2020.
Comunicado.
A
LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO
A
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A
LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS
A
LAS DENOMINACIONES RELIGIOSAS
A
LA OPINION PÚBLICA
EN
RIESGO LA INTEGRIDAD PERSONAL DE QUIENES DEFIENDEN LA VIDA Y EL
TERRITORIO EN EL POBLADO LAZARO CARDENAS MUNICIPIO DE CHICOMUSELO
CHIAPAS.
El
Comité para la Promoción y Defensa de la Vida “Samuel Ruiz
García”, manifiesta su preocupación ante las amenazas de muerte
dirigidas a pobladores del ejido Lázaro Cárdenas municipio de
Chicomuselo, Chiapas, se presume que estas sean realizadas por
vecinos de la misma localidad representados por el comisariado ejidal
JOSE ANTONIO RAMIREZ HERNANDEZ.
Según
información recabada por este comité, los hechos se derivan de la
división de ejidatarios ante la propuesta del comisariado ejidal por
repartir unas tierras de uso común (astillero) el 29 de noviembre
del año 2019, en que decidieron abandonar la Asamblea General ante
la imposición por el reparto de dichas tierras, sin embargo, en esa
misma fecha los pocos asistentes realizaron el nombramiento de sus
Agentes Municipales, situación que provocó aún más el descontento
de la población en general.
Días
después, el 2 de diciembre de ese mismo año, se reunieron 55
ejidatarios y 342 avecindados quienes después de acordar la
intervención de la Procuraduría Agraria para revisar el asunto del
reparto de tierras comunales, decidieron nombrar a sus propios
agentes municipales con la participación de la población en
general, situación que a la fecha mantiene en descontento al grupo
contrario encabezado por el comisariado ejidal.
El
día 17 de diciembre de 2019 personal de la Procuraduría Agraria se
presentó a la Asamblea de ejidatarios donde participaron ambos
grupos aclarando que no es procedente el reparto de las tierras
comunales, ya que se necesita la aprobación de la mayoría de
ejidatarios y por ser esta una zona forestal que debe ser preservada
para el medio ambiente.
Ante
la designación de agentes municipales en ambos grupos, el
Ayuntamiento Municipal decidió que a través del comisariado ejidal
y los Agentes Municipales se convocara a una reunión general donde
participaran avecindados y ejidatarios para la elección de Agentes
Municipales, sin embargo, en dicha reunión a la que asistió una
representación del Ayuntamiento, se presentaron alrededor de 350
personas entre ejidatarios y avecindados, pero no el grupo de
ejidatarios representados por el Comisariado, por lo que se convocó
a una segunda reunión quedando para el día de ayer 30 de enero de
2020 a las 15;00 horas, a la cual no volvió a presentarse el grupo
del comisariado, ni representantes del Ayuntamiento. Cabe señalar
que minutos más tarde empleados del Ayuntamiento informaron que
cuando se dirigían al poblado Lázaro Cárdenas a la altura del
puente, por la clínica Bella Vista ya los estaba esperando un grupo
de personas quienes además de palos portaban armas de fuego,
detonando varios disparos al ver el personal del Ayuntamiento quienes
de inmediato decidieron regresar a Chicomuselo para no poner en
riesgo su integridad.
Este
mismo día, según información con la que cuenta este comité,
circularon en redes sociales mensajes de texto con amenazas de muerte
con la frase “va venir el secretario a querer nombrar agentes
mpales, pero él nos confesó que es orden del cura de Chicomuselo”
“vamos a bloquear y si va ver desmadre de una vez” “los que
pueden caer primero es Adolfo moreno, Aurel, Ricardo, Israel, el
secretario mpal y un jurídico que es de derechos humanos de los
católicos”. Cabe señalar que de las personas mencionadas algunos
de ellos son servidores comprometidos con el trabajo pastoral que
desde años ha venido realizando la parroquia San Pedro y San Pablo
en Chicomuselo, que preside el párroco Eleazar Juárez Flores,
amenazado de muerte en diversas ocasiones por su trabajo en defensa
de la vida, la tierra y el territorio.
De
igual manera las personas amenazadas de muerte en coordinación con
la comunidad, han realizado acciones en favor de la vida de la
comunidad como: vigilancia, denuncias por venta de alcohol, acciones
contra la minería, entre otras, situación que mantiene inconforme
al otro grupo toda vez que personas que simpatizan con el grupo del
comisariado han ocasionado diversos conflictos en la comunidad.
Por
todo lo anterior, y ante las constantes amenazas, hostigamiento y
persecución contra quienes defienden la vida y los derechos humanos,
consideramos urgente la intervención de los tres niveles de gobierno
para abonar a la reconstrucción del tejido comunitario en esa
comunidad, y para evitar enfrentamientos entre campesinos por un
asunto de carácter administrativo y de competencia de la mayoría de
la población y no exclusivo de los a ejidatarios al no ser un asunto
agrario.
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.