A 7 años de la partida de Manuel Vásquez Luna "Manuelito", sobreviviente y testigo directo de la Masacre de Acteal
Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Municipio de Chenalhó, Chiapas, México
10 de Noviembre de 2019
A las y
los amigos de Manuelito
Al
Congreso Nacional Indígena
Al
Concejo Indígena de Gobierno
A las y
los defensores de los derechos humanos
A los
medios libres
A los
medios de comunicación nacional e internacional
A la
Sociedad Civil Nacional e Internacional
Hermanas
y hermanos:
Hoy
estamos aquí en Acteal para conmemorar 7 años de la partida de
nuestro compañero Manuel Vásquez Luna, conocido como Manuelito y
sobreviviente y testigo directo de la masacre de Acteal en dónde el
22 de diciembre de 1997 paramilitares priistas de Chenalhó, le
masacraron a 9 miembros de su familia, entre ellos sus; papás,
hermanas y hermanitas, su tío y abuela.
Manuelito
era bien travieso y no le gustaba estudiar, pero al mismo tiempo era
muy inteligente y trabajador de campo. El 22 de diciembre, Manuelito
se encontraba entre los niños en el campamento de desplazados aquí
en Acteal.
Cuando
los paramilitares llegaron a Acteal y empezaron a disparar contra
mujeres, niñas y niños, hombres y ancianos, Manuel se quedó junto
a sus hermanas, él vio todo, vio morir a
todos.
Despues
de dos años, Manuel empezó a contar partes del horror de la masacre
de Acteal, decía que no quería hacerlo antes para no provocar más
dolor a los sobrevivientes, sobre todo a sus hermanas, pero decidió
contar que la bala que mató a su hermana Antonia, esa misma pasó a
cortar un dedo de su hermanita Micaela de 3 años, y que esa bala le
llegó a la cabeza de su hermana Antonia. Manuelito quedó en medio
de los cadáveres y heridos de balas, y vio quiénes fueron los
asesinos, los conoció y sabía sus nombres. Manuelito contó que
también le dispararon apuntándole a la cabeza, pero afortunadamente
esa bala pegó a una piedra y esa piedra se quebró y sus fragmentos
le llegaron a su cabeza y así sobrevivió sin salir herido.
Manuelito
se murió esperando la justicia verdadera no sólo por sus papás,
hermanas y hermanitas, sino para el resto de las y los sobrevivientes
de la masacre de
Acteal. Pero, la discriminación en el hospital de la mal llamada de
"Las Culturas" en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas y la
negligencia médica se encargaron de que Manuelito ya no siguiera
contando el Crimen de Estado cometido en Acteal, porque él no murió
de enfermedad natural, fue una muerte ocasionada y necesaria para el
Estado asesino, porque él era testigo presencial de dicha masacre y
les convenía su muerte.
Entonces
a Manuelito no solo no se le hizo justicia a sus padres, si no él
mismo se le cometió una injusticia con su vida. Por eso en este día,
desde la Casa de la Memoria y Esperanza, exigimos justicia en contra
de los autores materiales e intelectuales de la Masacre de Acteal que
a 22 años esos asesinos siguen impunes y protegidos por los
gobiernos priistas, panistas y el actual.
Junto
con el espíritu de Manuelito que lo sentimos presente en este día,
y en nombre de las 45 hermanas y hermanos y más los 4 bebés no
nacidos, le recordamos a la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos que seguimos en la espera de la emisión del informe de Fondo
del Caso 12.790 Manuel Santiz culebra y otros, masacre de Acteal.
Y
queremos aprovechar este memorial de Manuelito, para saludar a las y
los compañeros de la organización Xi’Nich y nos unimos a su
exigencia de justicia por la Masacre de Viejo Velasco, cometido
también por el Estado mexicano un día 13 de noviembre del 2006; y
frente a esta masacre, desaparición y desplazamiento forzado e
impunidad, este 13 de noviembre de 2019, nos convocan a un evento en
la comunidad de San Martín Chamizal, municipio de Palenque, Chiapas,
sobre la carretera fronterizo internacional rumbo a Benemérito de
las Américas, a partir de las ocho de la mañana.
En
memoria y honor a Manuelito, seamos también contadoras y contadores
de la verdad, la vida y la esperanza.
Desde
Acteal, Casa de la Memoria y Esperanza.
Atentamente.
Atentamente.
La
Voz de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.
Por la Mesa Directiva:
Juan Vásquez Luna Antonia Vásquez Pérez
Presidente vicepresidenta
Hermilo Pérez Sántiz María Vásquez Gómez
Secretario General Subsecretaria
Genaro
Oyalté Pérez Antonia
Pérez Pérez
Tesorero Subtesorera
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.