Organización
Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
Tierra Sagrada de los Mártires de
Acteal
Municipio de Chenalhó, Chiapas,
México.
12
de agosto del 2019.
Al
Congreso Nacional Indígena
Al
Concejo Indígena de Gobierno
Al
Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas.
A
las y los defensores de los derechos humanos
A
los medios Libres y Alternativos
A
los medios de comunicación nacional e internacional
A
la Sociedad Civil Nacional e Internacional
A
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Hermanas
y hermanos:
Las
y los sobrevivientes de la Masacre de Acteal y miembros de la
Organización de la Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal,
acompañados solidariamente por varias organizaciones hermanas de
Chiapas y de México y del Pueblo Creyente de la diócesis de San
Cristóbal de Las Casas, Chiapas; nos concentramos en esta plaza de
la paz de esta Ciudad, porque la Masacre de Acteal sigue impune a
casi veintidós años y, porque los autores materiales e
intelectuales de dicho crimen, gozan de impunidad.
En
este día, volvemos a denunciar que un día como hoy, pero, en el año
2009, la mal llamada “Suprema Corte de Justicia de la Nación”
(SCJN), en la primera sala, amparó y liberó a 20 presos
paramilitares autores materiales de la masacre de Acteal,
argumentando que la Procuraduría General de la República fabricó
evidencias para inculpar a los detenidos, además de encontrar
“irregularidades en el debido proceso”, pero, en realidad era una
estrategia política para evitar la investigación hacia los
principales autores intelectuales de dicha masacre.
Este
acto de impunidad abonada por la mal llamada SCJN, fue en Chiapas
durante el gobierno de Juan Sabines Guerrero y del presidente de
México Vicente Fox Quezada. Y así los paramilitares fueron
liberados y premiados con 5 hectáreas de terreno, viviendas y una
pensión mensual por cada preso. Actualmente estos agresores caminan
libremente cerca de Acteal sin ningún remordimiento.
Aunado
a la impunidad y la burla a la memoria y dignidad de nuestros
hermanos masacrados, nos impulsó realizar esta marcha-peregrinación
para exigir justicia verdadera y digna por la Masacre de Acteal y,
pedirle a la CIDH, emita ya el informe de fondo por el caso 12.790
Manuel Sántiz Culebra y otros "Masacre de Acteal", en
donde responsabilice al Estado mexicano por violaciones graves a los
derechos humanos y se garantice la no repetición de hechos como el
de Acteal.
Nunca
olvidaremos que la Masacre de Acteal se cometió en el marco del Plan
de Campaña Chiapas 94, una estrategia de guerra contrainsurgente en
contra del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y de
las comunidades en resistencia al mal gobierno de México. Dentro de
este plan el poblado de Acteal estaba localizado en la zona de
expanción, lugar en que el Ejército mexicano privilegió la acción
paramilitar. La Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal, fueron
clasificadas en este plan como simpatizantes del EZLN y, por lo
tanto, como fuerzas enemigas.
El
año de la masacre 1997, se coloca en la fase del multicitado plan
que tiene la finalidad de eliminar las fuerzas tácticas de los
transguesores (EZLN) y de sus bases de apoyo.[1]
Hermanas
y hermanos de buena voluntad a los que nos acompañan física o
moralmente, les pedimos que nuestros 45 hermanos y hermanas y más
los 4 bebés quienes fueron sacados violentamente del vientre de sus
madres, por un grupo paramilitar priista el 22 de diciembre de 1997;
no los olvidemos, y sobre todo se les haga justicia verdadera y digna
y, no descansar hasta que los autores materiales e intelectuales,
sean juzgados por su crimen en Acteal.
En
la Masacre de Acteal, no sólo murieron 45 personas, más los 4 no
nacidos, también fueron lesionadas 26 personas algunas de gravedad
que hasta la fecha, literalmente siguen sin sanar sus heridas, tal es
el caso de nuestra compañera Catarina Méndez Paciencia quien
recibió 7 impactos de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército
mexicano, a pesar de la gravedad de sus lesiones, nuestra compañera,
es un ejemplo de dignidad, de resistencia y de gran conciencia. Así
como Catarina y otros sobrevivientes conscientes lo que buscamos es
conocer la verdad y la justicia verdadera.
Porque
la sangre de nuestros mártires no se cambia con dinero, porque el
alma de nuestros hermanos aún siguen clamando justicia como dice en
la Santa Escritura Caín mato a su hermano Abel: Dios le preguntó
-¿Dónde está tu hermano? Respondió no lo sé ¿Acaso soy el
guardián de mi hermano? Entonces Dios le dijo ¿Qué has hecho?
Clama la sangre de tu hermano y su grito me llega desde la tierra.
Génesis 4, 9-10.
La
dilación de justicia en el Caso Acteal en tiempos del priismo y
panismo, ha sido una estrategia de desgaste integral para propiciar
divisiones en nuestra Organización de Las Abejas de Acteal y, así
han comprado la conciencia de algunos sobrevivientes de la masacre
con el objetivo de debilitar nuestra lucha por la verdad y la
justicia y el no olvido; pero, hoy de nueva cuenta reafirmamos ante
el mundo y que escuchen los autores intelectuales y materiales de la
Masacre de Acteal que, Las Abejas y los sobrevivientes de dicha
masacre, no podremos ser callados. Y así mismo le decimos al
gobierno morenista que piense bien si va a estar de lado de la
justicia o también va a proteger a los autores intelectuales y sobre
todo al Ejército mexicano, que gracias a la protección de los malos
gobiernos hasta la fecha son intocables por sus crímenes. A pesar de
que internacionalmente el Plan de Campaña Chiapas 94, es un
documento de prueba de la política genocida en Chiapas durante la
contrainsurgencia.
Queremos
que sepan hermanas y hermanos, que nuestra lucha no sólo es por la
Masacre de Acteal, también queremos que haya justicia por todas las
masacres, las desapariciones forzadas de estudiantes, maestros y
maestras y a la población en general; queremos justicia por los
feminicidios, queremos libertad inmediata a las presas y presos
políticos de conciencia.
Ya
es tiempo hermanas y hermanos de ser libres y vivir en paz con
justicia y dignidad en nuestro propio país, en nuestros pueblos, en
nuestras comunidades y en nuestras casas.
Por
todo lo anterior, reiteramos:
Que
la CIDH responsabilice al Estado mexicano mediante el informe de
Fondo en el caso 12.790 Manuel Sántiz Culebra y otros "Masacre
de Acteal", por los hechos cometidos el 22 de diciembre de 1997,
donde fueron ejecutadas 45 personas y 4 no nacidas y 26 lesionadas,
considerando el daño causado a las víctimas sobrevivientes y sus
familiares.
Hermanas
y hermanos, les invitamos a que en este momento, simbólicamente
emitamos una condena en contra de los autores intelectuales de la
Masacre de Acteal, respondiendo después de decir su nombre en una
sola voz: "CULPABLE".
Ernesto Zedillo Ponce de León, ex
Presidente de México, CULPABLE.
Emilio Chuayffet Chemor, ex Secretario
de Gobernación, CULPABLE.
Julio César Ruiz Ferro, ex Gobernador
de Chiapas, CULPABLE.
Gral. Miguel Ángel Aguirre Cervantes,
ex Secretario de la Defensa Nacional, CULPABLE.
+ Gral. Mario Renán Castillo,
Comandante de la VII Región Militar y responsable de la aplicación
del Plan de Campaña Chiapas 94, CULPABLE.
Marco Antonio Besares Escobar,
Procurador general del Estado, CULPABLE.
Jorge Enríque Hernández Aguilar,
Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública,
CULPABLE.
Homero Tovilla Cristiani, ex
Secretario General de Gobierno, CULPABLE.
Antonio Pérez Hernández, ex
Secretario para la Atención de los Pueblos Indígenas.
Uriel Jarquín Galvez, ex Sub
Secretario General de Gobierno, CULPABLE.
David Gómez Hernández, ex sub
Procurador de Justicia Indígena de la Procuraduría de Justicia del
Estado, CULPABLE.
Gral. de Brigada Diplomado de Estado
Mayor Retirado Jorge Gamboa Solís, Coordinador General de la Policía
del Estado, CULPABLE.
Invitamos
a seguir monitoreando el lugar en donde se encuentren estos
criminales
¡Que
vivan los Mártires de Acteal!
¡Que
viva la Organización de la Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal!
¡Que
Viva Jtotik Samuel Ruiz García!
¡Que
vivan todos y todas los hombres y mujeres que luchan por la memoria,
la verdad y la justicia.!
¡Acteal,
no se olvida, porque tenemos Memoria y Dignidad!
Atentamente.
La
Voz de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.
Por
la Mesa Directiva:
Juan
Vásquez Luna Antonia Vásquez Pérez
Presidente
Vicepresidenta
Hermilo
Pérez Sántiz María Vásquez Gómez
Secretario
General Subsecretaria
Genaro
Oyalté Pérez Antonia Pérez Pérez
Tesorero
Subtesorera
[1]
Ver "Plan de Campaña Chiapas
94" y "La política genocida en el conflicto armado en Chiapas"
en www.frayba.org.mx
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.