Reconocimiento y respeto a los derechos de las parteras: Movimiento de Parteras de Chiapas “Nich Ixim”
San
Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 03 de mayo de 2019
A
l
personal de las instituciones médicas y de salud en Chiapas:
A
los medios de comunicación:
A
los pueblos y comunidades:
A
las parteras y médicos tradicionales:
A
la opinión pública:
El
Movimiento de Parteras de Chiapas “Nich Ixim” con presencia en 27
municipios sumando a más de 500 parteras y parteros hablantes de las
lenguas tseltal, tsotsil, tojolabal, zoque, ch’ol y español,
aprovechamos la conmemoración del 5 de mayo, Día Internacional
de las Parteras, declarado así por la Organización de las
Naciones Unidas, para reafirmarnos en las demandas que hemos hecho
llegar a las autoridades de los tres niveles de gobierno y, de manera
concreta, a los responsables del sistema de salud en Chiapas para que
den cumplimiento a los siguientes lineamientos de la Secretaría de
Salud Federal: 1) para el “Fortalecimiento de los servicios de
salud en la atención de las mujeres indígenas con parteras
tradicionales” , 2) para la implementación del “Modelo de
Atención a las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio con
enfoque humanizado, intercultural y seguro”; y a la
Recomendación General 31/2017 de la Comisión Nacional de
Derechos Humanos sobre violencia obstétrica en el Sistema Nacional
de Salud. Asimismo, exigimos que se tomen en cuenta las demandas
que tenemos como Movimiento vinculadas con estos lineamientos y
recomendaciones mencionadas:
1.-
Reconocimiento y respeto a los derechos de las parteras sin importar
si están certificadas o no, ya que en muchas ocasiones no se nos
permite acompañar a las mujeres, niñas y niños dentro de las
clínicas y hospitales de manera permanente como sucede cuando hay
traslados.
2.-
Que los servicios de salud sean de calidad y se garantice el acceso a
los servicios médicos para todas las mujeres sin negar el derecho a
la salud que tenemos como pueblos, el derecho de las mujeres a
decidir con quién atender sus partos y evitando la discriminación
de nuestra labor como parteras.
3.-
Mejorar las condiciones de trabajo de las parteras por la
importancia y dimensión de su trabajo. La cobertura del sistema de
salud se ha mostrado insuficiente, dado que en la mayoría de las
comunidades en las que vivimos no hay clínicas de salud, personal
médico, ni medicamentos para atender a las mujeres.
Las
parteras seguiremos atendiendo a las mujeres antes, durante el
embarazo, parto y después del parto, así como a las niñas y niños
que requieran de nuestros conocimientos. La atención que brindamos
es integral, cuidando siempre el proceso de parto, acompañando a la
familia y fortaleciendo a las comunidades (masajes, consejería en
alimentación, uso de plantas medicinales, orientación de métodos
anticonceptivos, lactancia materna, etc.)
Garantizar
el acceso a los servicios médicos de calidad a la población y
reconocer el trabajo de las parteras y parteros es cumplir con el
derecho a la salud que tenemos como pueblos.
Atentamente:
Movimiento
de Parteras de Chiapas “Nich Ixim”
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.