Pueblos organizados de Chiapas nos oponemos a las falsas soluciones para mitigar el cambio climático
Pronunciamiento
del Grupo Chiapaneco contra el Modelo Extractivo-
A 26
de abril de 2019
A
los tres niveles de gobierno,
A
las organizaciones sociales civiles nacionales e internacionales,
A
los medios de comunicación,
A la
opinión pública,
Los
pueblos y organizaciones de Chiapas que conformamos el Grupo
Chiapaneco contra el Modelo Extractivo este 25 y 26 de abril,
reunidos en el Centro Ecológico de Alter Natos nos declaramos en
oposición a las falsas soluciones para mitigar el cambio climático
que ofrecen las empresas, las bancas internacionales y los gobiernos
a través de planes y proyectos de economía verde, es decir una
economía basada en la explotación, extracción, mercantilización,
privatización de la naturaleza y evasión de responsabilidad de las
empresas, para continuar contaminando, con planes y proyectos como
las Iniciativas de Reducción de Emisiones (IRES), la de Reducción
de Deforestación y Degradación Evitadas (REDD+), las Inversiones en
Proyectos de Energía Renovable como hidroeléctricas,
minihidroeléctricas, eólicas y fotovoltaica.
Estos
proyectos solo benefician a las empresas que invierten en ellos a
través de bonos de carbono y mecanismos de “energía limpia”
para prolongar el modelo de producción y consumo capitalista, que
ahora pretende pintarse de verde y avanzar en la privatización de
los bienes naturales y conocimientos comunes.
No
queremos las “soluciones” del modelo extractivo que solo utiliza
maquillaje verde para privatizar el agua, el aire, los árboles y
demás bienes naturales comunes, sabemos que en Chiapas se aprovecha
este discurso “verde” para acaparar nuestra tierra, bosques y
agua a través de las Áreas Naturales Protegidas, Pagos por
Servicios Ambientales, las Zonas de Salvaguarda, Plantaciones de
Palma Aceitera, Hidroeléctricas, la Biopiratería, además de
criminalizar nuestras formas de agricultura campesina. Reafirmamos
nuestro compromiso de resistencia a las represas (grandes y
pequeñas), al Protocolo de Nagoya, Gobernanza de la Biodiversidad,
los Pagos por Servicios Ambientales, proyectos REDD+, proyectos IRES.
Exigimos
al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador el
respeto y reconocimiento al derecho de los pueblos originarios a
mantener nuestros sistemas de producción local que están siendo
exterminado por el impulso del modelo del agronegocio, como los que
mañosamente se pretenden instaurar con el Proyecto de Sembrando Vida
y el mismo impulso de políticas neoliberales que están destruyendo
las estructuras organizativas de los pueblos.
El
cambio climático afecta nuestra milpa, nuestros bosques, ríos, y
alimentación, nos trae enfermedades, sequias e inundaciones, nos
obliga a desplazarnos de nuestros territorios, queremos claramente
que se impulsen soluciones reales que respeten los derechos
colectivos de los pueblos y comunidades, que respeten nuestra
cultura, cosmovisión, conocimientos tradicionales y formas de
ejercer nuestra espiritualidad.
Mientras
continúe la minería, las represas, presas, parques eólicos,
monocultivos, biocombustibles, transgénicos, proyectos REDD+,IRES
“reservas de la biósfera”, extracción depredadora de gas y
petróleo, o cualquier otro proyecto de control y muerte que intenten
imponernos no habrá solución al cambio climático.
Refrendamos
el compromiso de lucha del Grupo Chiapaneco que no es más que la
continuidad de largas historias de resistencia de los pueblos que
durante décadas han construido comunidad y formas muy propias de
organización y producción, y que estos modelos de explotación
capitalista están atentando en contra de todas las formas logradas
de organización y cínicamente culpan al campesino de lastimar a la
tierra. Cuando es la propia forma de explotación irracional
capitalista la que está aniquilando la madre tierra. Pues las
empresas amparadas bajo el cobijo de las políticas federales avalan
la desarticulación de las resistencias, criminalización y violencia
que golpetea bajo un falso discurso de prosperidad y desarrollo
económico.
Tenemos
claro que la única manera de mantener los bienes naturales comunes
es con la inclusión de las voces de todos y todas, sin subordinar
los intereses de los pueblos ante los intereses económicos de los
empresarios nacionales y transnacionales . Como los que de igual
manera vemos en los proyectos del Tren Maya, la autopista San
Cristóbal-Palenque o el Corredor Trans-istmico.
Queremos
seguir con fuerza y para ello, seguir viviendo en nuestras
comunidades, con nuestras formas de vida, con respeto y cuidado de
nuestras tierras y territorios. Queremos que se respeten y reconozcan
nuestros derechos colectivos de los pueblos y comunidades.
Denunciamos
las campañas de desprestigio, estigmatización, criminalización y
violencia en contra de las personas que nos organizamos por la
defensa de la tierra y el territorio. Así mismo todo el proceso de
militarización que se lleva en nuestras comunidades, y que se
pretenden impulsar con la creación de la Guardia Nacional.
El
día de hoy, ante este ambiente de incertidumbre que se respira en
todo el país hacemos un llamado a mantener viva la llama de
esperanza y fe en la lucha, la esperanza en la fuerza de la comunidad
en movimiento y resistencia, que nuestros ánimos no decaigan, pues
aunque las situaciones puedan verse adveras es justo en estos
momentos cuando debemos sacar a flote toda la fortaleza heredada de
las luchas pasadas y sobre todo siguiendo el ejemplo de hombres y
mujeres que han entregado la vida por la continuidad en la
construcción de un mundo mejor.
¡LA
ECONOMÍA VERDE NO ES LA SOLUCIÓN!
¡LA
NATURALEZA NO ES MERCANCÍA!
¡LA
TIERRA NO SE VENDE, SE AMA Y SE DEFIENDE!
¡FUERA
LOS MEGAPROYECTOS DE LOS TERRITORIOS CHIAPANECOS!
¡AGUA
NATURALEZA Y ENERGÍA NO SON MERCANCÍA!
¡NO
A LA GUARDIA NACIONAL!
FIRMAMOS:
Grupo
Chiapaneco contra el Modelo Extractivo:
Las
Abejas de Acteal ZODEVITE - Movimiento Zoque en Defensa de la Vida y
el Territorio MODEVITE - Movimiento en defensa de la Vida y el
Territorio Parroquia de Cancuc Movimiento Reddeldía de Los Montes
Azules Consejo Autónomo Regional de La Costa de Chiapas Centro de
Derechos Humanos "Digna Ochoa" A.C. Frente Cívico
Tonalteco Comité de Derechos Humanos de la Parroquia de Santo Niño
de Atocha de Frontera Comalapa FPDS - Frente Popular en defensa del
Soconusco "20 de Junio" Red de Mujeres Zoques Construyendo
Esperanza Parteras Nichim Dios MOCRI CNPMN La Voz del Pueblo Centro
de Derechos Humanos Antonio Esteban A.C. REMA - Red Mexicana de
Afectadas y Afectados Por la Minería Otros Mundos A.C.
Foto:
Encuentro del Grupo Chiapaneco contra el Modelo Extractivo en Alter
Natos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 25 y 26 de abril 2019.
(Otros Mundos, Chiapas)
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.