San
Cristóbal de las Casas, Chiapas
12
de abril de 2019
A
30 días del inicio de la huelga de hambre contra la injusticia…
A
30 días de la lucha por su libertad y por la libertad…
A
30 días de lucha y resistencia al interior de la cárcel…
Y
seguimos…
30
días en los que nuestros compañeros no han ingerido alimentos
sólidos, la única alimentación que los sostiene es agua y miel.
Intenten
hacer un ejercicio de imaginación y piensen que es lo que se siente
esos días que salen de casa sin desayunar, o cuando después de unas
horas sin comer nuestro organismo nos empieza a pedir la energía
necesaria para continuar, y nos ruge la panza. Qué se ha de sentir
al llevar un mes sin masticar, sin sentir sabores y enfrentando una
lucha contra nuestro propio organismo que se rebela desde su instito
de sobrevivencia ante nuestra decisión de poner nuestra vida en
riesgo. ¿Pueden imaginarlo?
Nosotras,
nosotros, no tenemos que imaginarlo. Hemos sido testigos en primera
persona del deterioro físico y emocional de nuestros compañeros.
Hemos visto como, visita a visita, su salud se va deteriorando, como
cada vez su pantalón iba ganando holgura hasta que necesitaba de
algo que lo sostuviera para no desaparecer de sus cuerpos. Como se
transformaba su rostro, su expresión, como su piel iba perdiendo
color y cada vez sentían más frio por la falta de calorias, y como
cada vez el cansancio era más fuerte y demoledor.
También
hemos sido testigos del dolor de sus familias, de sus amigxs, de sus
compañeros.
Pero
también nos ha acompañado su fortaleza, su integridad y su
dignidad. Y una grandeza moral que dificilmente seriamos capaces de
describir con palabras.
¿Imaginan
un lugar donde una persona tenga que llegar a esos límites para ser
escuchado? Para eso no les vamos a pedir que hagan ningún tipo de
ejercicio de imaginación, ese lugar es este mismo desde el que les
hablamos.
Desde
el inicio de esta huelga de hambre, el pasado 15 de marzo, una de las
demadas de nuestros compañeros ha sido siempre que un organismo del
estado reponsable y competente pudiera revisar sus expedientes y ser
testigos de las irregularidades que estos contienen. Han exigido en
todo momento, que los casos de tortura, que muchos de ellos
denuncian, puedan ser investigados y valorados. Y todo esto como
mecanismo de justicia, de verdad, y además, de no repetición.
No
somos ingenuxs, hemos aprendido que sólo está en las manos de los
que les metieron en el infierno de la cárcel poder abrirles las
puertas y devolverles la libertad que les fue arrebatada.
En
ese sentido es en el que se hizo la exigencia de abrir una mesa de
diálogo desde donde poder hacer una interlocución directa y eficaz
que con capacidad resolutiva que pudiera atender la exigencia de
libertad inmediata que nuestros compañeros reclaman. Parece que hoy
podemos afirmar que esa demanda ya es
un
triunfo de esta lucha.
Son
20 expedientes lo que se tienen que revisar, 20 existencias rotas, 20
historias truncadas en un momento que claman por retomar sus vidas. Y
20 son los días que nuestros compañeros quieren dar para que esta
mesa de diálogo pueda realizar la tarea de estudio de sus casos y
expedientes.
En
estos 20 días, y como acto de “fe”, nuestros compañeros van a
convertir la huelga de hambre en ayuno parcial en espera de los
resultados manteniendo más firme todavía, si eso es posible, la
lucha por su libertad. Seguirán en los espacios físicos, al
interior de la cárcel, desde donde estan realizando su acción
política, y sólo van a ingerir los alimentos que no interfieran su
salud para retornar a la huelga de hambre, en caso de ser necesario.
Este,
es un nuevo paso adelante en la lucha con toda la determinación de
aquellos que son capaces de poner su vida por delante en el reclamo
de la justicia que se les ha sido negada.
Volverán,
si es pertinente, con toda la fuerza y determinación que sea
necesaria.
Se
harán las acciones que se consideran oportunas si no hay la
claridad, la celeridad, la voluntad y el flujo de información
constante en los avances del proceso.
No
van a parar, no van a claudicar, no van a renunciar.
No
vamos a parar, no los vamos a dejar, los vamos a acompañar.
Hasta
que todos seamos libres!
Hasta
que todas seamos libres!
Grupo
de trabajo No Estamos Todxs
Escucha: Las palabras de las familias
¿Cómo acompañar a los #PresosEnAYuno en Chiapas?
Aquí 3 acciones para #TejerLaSolidaridad a convocatoria del Grupo de Trabajo No Estamos Todxs
👩🎨Súmate a la campaña artística
✍️Firma la petición: tp://bit.ly/2U8MgHe
Escucha: Las palabras de las familias
¿Cómo acompañar a los #PresosEnAYuno en Chiapas?
Aquí 3 acciones para #TejerLaSolidaridad a convocatoria del Grupo de Trabajo No Estamos Todxs
👩🎨Súmate a la campaña artística
✍️Firma la petición: tp://bit.ly/2U8MgHe
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.