Amparo
Agua Tinta, Municipio de Las Margaritas, Chiapas. 04 de Septiembre de
2018.
Todos
los pueblos de la tierra, todos los hombres y mujeres de buena
voluntad, tenemos que alzar la voz en defensa de estos dos preciosos
dones: la paz y la naturaleza. La hermana madre tierra como la
llamaba San Francisco de Asís.
Al
gobierno federal, estatal y municipal
A
las dependencias gubernamentales
A
los medios de comunicación
A
la opinión publica
A
las mujeres y hombres de buena voluntad
Convocados
por el dolor y sufrimiento de nuestros pueblos por el despojo de
nuestros territorios y el destrozo de nuestra madre tierra, nos hemos
reunidos para compartir las injusticias que viven nuestros pueblos,
pero también nuestras esperanzas de lucha y resistencia ante el
sistema depredador como lo llama el Papa Francisco.
Compartimos
y reflexionamos sobre los grandes proyectos del sistema capitalista
neoliberal como el tren maya peninsular, las presas hidroeléctricas,
la minería y la privatización de los recursos naturales, y vemos
con profundo dolor que un sistema económico centrado en el dios
dinero necesita también saquear la naturaleza y despojar a nuestros
pueblos de su territorio, de su cultura.
En
México están contempladas 52 proyectos hidroeléctricos de los
cuales en Chiapas están proyectadas para su construcción dentro de
la Iniciativa Mesoamericana, (antes Plan Puebla Panamá) 26 presas
que abarcan gran parte de nuestros territorios.
Rechazamos
la realización del Proyecto
Hidroeléctrico para la Generación de Energía Renovable Santo
Domingo que se
pretende construir en las localidades de Loma Bonita y Las Nubes del
municipio de Maravilla Tenejapa ya que se
invaden los territorio de los pueblos originarios, desaparecen los
centros ceremoniales y se entierra la memoria histórica de nuestros
pueblos, desplazamiento masivo de la población,
se rompen las
estructuras y formas organizativas.
Este
proyecto basado en los intereses de unos cuantos sobre la vida de
nuestros pueblos abarca gran parte a la reservas naturales
protegidas de la región. Ante la situación de despojo de nuestros
derechos fundamentales y la falta de atención de los diferentes
niveles de gobierno a nuestros pueblos:
1.-
Exigimos la cancelación definitiva del Proyecto Hidroeléctrico
“P.H. Santo Domingo” para la Generación de Energía Renovable
en el municipio de Maravilla, Tenejapa; Chiapas.
2.-
Exigimos respeto a nuestra madre tierra y el territorio y a nuestros
pueblos.
3.-
Pedimos el respeto y cumplimiento al Artículo 2 Constitucional, los
Acuerdos de San Andrés en materia de Derechos y Cultura Indígena,
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a
todos los Convenios y Tratados Internacionales firmados y ratificados
por el Gobierno Mexicano que protegen nuestros territorios, pueblos
originarios y nuestras culturas.
4.-
Exigimos el derecho a tener una consulta vinculante, limpia,
transparente, informada y ratificadas por nuestros pueblos y
comunidades.
5.-
El Derecho a la información clara y oportuna por parte de las
instituciones como Comisión Nacional del Agua (CONAGUA y Secretaria
del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) respecto al
proyecto “P.H. Santo Domingo”
6.-
Exigimos que ningún proyecto deberá entrar a las comunidades sin
antes no se consulta con los pueblos. Porque sabemos que estos
proyectos hidroeléctricos afectan a nuestros pueblos.
7.-
Que hemos tomado Conciencia que somos el sujeto histórico de
transformación de la historia de nuestros pueblos.
8.-
Ratificamos nuestro compromiso de la defensa de nuestra madre tierra
como pueblos originarios, como hombres, jóvenes y mujeres.
9.-
Nos comprometemos a la realización de un siguiente encuentro con la
participación de todos los pueblos que tienen la experiencia de
lucha en la defensa de la tierra.
LOS
800 PARTICIPANTES AL PRIMER FORO CONTRA LAS PRESAS HIDROELÉCTRICAS
EN LA REGIÓN FRONTERIZA
Parroquias/Misiones
de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas:
San Juan Bautista, Nuevo San Juan Chamula, Misión de Guadalupe,
Misión tojolabal, San Pedro y San Pablo, Santa Margarita, San
Fermín, San Sebastián (Comitán), Santísima Trinidad, Santo Niño
de Atocha (Frontera Comalapa), Santo Domingo (Comitán) San Juan
Cankuc, San Jacinto de Polonia (Ocosingo), José y María (Pico de
Oro), San Andrés Apóstol (Larrainzar), Pueblo Creyente de
Simojovel, Villa Las Rosas, Asunción de María (Comitan)
Pastores
de diferentes iglesias;
Iglesia Casa de Oración San Rafael, Iglesia Nueva Vida,
Organizaciones
y movimientos sociales:
OPEZ-histórico; Nueva Constituyente Ciudadana y Popular, Resistencia
civil luz y fuerza del pueblo, EDUPAZ, SERAPAZ- Ocosingo. SIPAZ,
Caritas San Cristóbal- acción social Samuel Ruiz, Otros mundos,
SUEFOR (observadores internacionales de Suecia).COADHECH AC,
autoridades Ejidales, akib´al, grupo de jóvenes Chuj/q´anjobal,
SSS Los Lagos de Colores.
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.