Comité
de de Derechos Humanos
„J
Canan Lum“
El
Cuidador del Pueblo
Teopisca Chiapas, a 30 de
Octubre del 2017
Asunto: Denuncia publica
A la Diócesis de San
Cristóbal las Casas, Pastoral Social
A todas las Organizaciones
Sociales
A los comités y Centro de
Derechos Humanos.
A tod@s Defensores de los
Derechos Humanos
A los Medios de Comunicación
Alternativa
A la Opinión Pública
El comité de derechos humanos
“JCANAL LUM”, de la parroquia de san Agustín obispo de la ciudad
de Teopisca Chiapas, denuncia las acciones que realiza la Comisión
Federal de Electricidad, mediante su Suministradora de servicios
básicos, División comercial del sureste y Departamento de atención
a clientes.
Los usuarios de energía
eléctrica de este municipio de Teopisca se encuentran inconformes
por el aviso que llegó junto con el recibo de pago de consumo de
energía del mes de septiembre del presente año, en donde solicitan
un correo electrónico, Curp y número telefónico de cada usuario
para que ahí lleguen los AVISOS Y RECIBOS para el pago de
electricidad que serán enviados vía electrónica. Según dice la
C.F.E. que es con la finalidad de optimizar, agilizar y automatizar
los procesos de la empresa acuerdo al Código Fiscal de la
Federación.
Queremos decirle a la empresa
C.F.E. que los pobladores de este municipio estamos en contra de
todas las reformas que no benefician a los mexicanos y solo a las
empresas. El Estado Chiapaneco junto con las empresas quieren que
todo sea electrónico, cuando aun no todos los poblados cuentan con
caminos, servicios de educación, salud y viviendas dignas, solo por
decir algunas. Con esto bien vemos que nunca bajan a las comunidades
y por eso piensan que toda la gente vive como ellos, cuando aun no se
tienen las condiciones, infraestructura y servicios necesarios para
cumplir con tales requerimientos, por todo esto como pueblos pedimos
a la empresa C.F.E que deje de soñar y vea con realidad como estamos
y que mejor trabaje en priorizar mejores condiciones de servicios y
pagos justos, siendo nuestro estado de Chiapas el que mas produce
energía eléctrica y donde a costa del sufrimientos de hermanas y
hermanos de otros pueblos quieren más represas y subir cada vez más
los precios.
Ante esta desigualdad que
vivimos por la globalización en donde son más importante los
intereses de las empresas, Los usuarios de energía eléctrica de
este municipio, la mayoría son campesinos y amas de casa, algunos
pocos cuentan con un teléfono celular, la mayoría no tienen acceso
a servicios telefónicos y mucho menos de computadoras para crear un
correo electrónico.
Con base en los Derechos
Económicos Sociales y Culturales que son los derechos humanos
relativos a las condiciones sociales y económicas básicas
necesarias para una vida en dignidad y libertad, así como el
articulo 19 de la declaración universal de los derechos humanos.
Exigimos lo siguiente:
-
Exigimos para todos y todas tarifas JUSTAS de energía eléctrica, mejores condiciones de servicio por apagones y seguir pagando con los recibos anterior con los que la mayor parte de la población puede acceder.
-
Manifestamos nuestro rechazo de las instalaciones de medidores digitales ya que nunca nos informaron, mucho menos fuimos consultados.
-
Nuestro Rechazo total a las reformas estructurales que no benefician al pueblo de México-.
ATENTAMENTE
Comité de Derechos Humanos “
JCanan Lum “.
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.