Basta de represión, criminalización y discriminación en contra de pueblos originarios: Abejas de Acteal
Tierra Sagrada de los
Mártires de Acteal
Municipio de Chenalhó,
Chiapas, México.
22
de Octubre del 2017.
Al
Congreso Nacional Indígena
Al
Concejo Indígena de Gobierno
A
las Juntas de Buen Gobierno
A
la Sexta Nacional e Internacional
A
las y los Defensores de los Derechos Humanos Nacional e Internacional
A
los Medios Libres, Alternativos, Autónomos o como se llamen
A
la Prensa Nacional e Internacional
A
la Sociedad Civil Nacional e Internacional
Y
a la opinión pública.
Hermanas
y hermanos:
Aquí
estamos de nuevo hablando con la humanidad y denunciando la impunidad
en el caso de la Masacre de Acteal, sin olvidar los crímenes que el
Estado mexicano ha cometido y sigue cometiendo en contra de nuestras
hermanas y hermanos de pueblos organizados y no organizados del campo
y de la ciudad.
Que
en esta época de hacer la milpa, al poner cada semilla sobre la
Madre Tierra, sea símbolo de Memoria. Que la lluvia y el Corazón de
la Tierra y Corazón del Cielo hagan germinar el maíz en milpa
abundante, alimento de Vida y Esperanza.
foto
Area de Comunicación abejas
Insistimos
que la Memoria es Justicia. Cuando un pueblo tiene Memoria, no es
fácil de engañarlo porque lucha y construye una justicia verdadera
para evitar que crímenes de Lesa Humanidad se sigan cometiendo, es
un pueblo que jamás calla.
No
olvidamos jamás a la mal llamada "Suprema Corte de Justicia de
la Nación" su complicidad en la impunidad al dejar en libertad
a los paramilitares autores materiales de la Masacre de Acteal
durante los años 2009, 2010, 2011, 2012. Desde ese entonces para
nosotros la según "casa máxima de justicia" de México,
traicionó su honor y sobre todo se burló del nombre y de la sangre
de nuestras hermanas y hermanos caídos en Acteal el 22 de diciembre
de 1997. Hasta hoy no hay una investigación efectiva que determine
la verdad e identifique a los autores intelectuales y materiales que
nunca han sido señalados.
Estamos
a dos meses de conmemorar la Masacre de 45 hermanos y hermanas y más
cuatro no nacidos, hermanitos nuestros asesinados por los
paramilitares priistas de Chenalhó por órdenes y bajo la guerra de
contrainsurgencia diseñado por el Estado mexicano durante el
gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León y puesta en marcha por el
Plan de Campaña Chiapas 94.
Desde
Acteal tierra de guardianas y guardianes de la Memoria y la
Esperanza, nos solidarizamos con la familia del maestro Galeano
asesinado por la gente de la CIOAC-Histórica. Nos dolió al escuchar
la palabra de su familia durante el evento del Concejo Indígena de
Gobierno (CIG) en Guadalupe Tepeyac de cómo su familia y sus hijos
tienen que soportar las calumnias y las burlas de los mismos
asesinos, es por eso que hoy les saludamos y les mandamos un abrazo a
su corazón para que sean fuertes y, decirles que se debe de hacer
justicia por el asesinato cobarde del maestro Galeano, pero una
justicia verdadera.
Les
invitamos a las mujeres y hombres de buena voluntad de México y el
mundo a ¡No olvidar! A que juntemos nuestros dolores pero también
nuestra Memoria y fuerza para acabar con la mentira y la impunidad
que nos imponen los gobiernos de ricos y criminales.
Así
como ha hablado la compañera Marichuy vocera del CIG que "tenemos
que unir esos dolores que tenemos, esas rabias de todo lo que nos han
hecho por años". En realidad, la unidad, el caminar juntos, eso
nos hará fuertes para evitar más muertes, más despojos que nos
hacen los malos gobiernos asesinos y capitalistas.
Desde
Acteal y desde estas tierras tsotsiles de Resistencia, Memoria y
Esperanza, nos unimos a la compañera Marichuy y del CIG en su
denuncia contra el Instituto Nacional Electoral (INE) que a través
de esta institución el mal gobierno nos quiere empujar hacia atrás,
porque nos tienen miedo a los pueblos organizados y a los hombres y
mujeres del campo y de la ciudad que luchamos para acabar con el
sistema capitalista neoliberal y con los partidos políticos
cómplices de este sistema podrido.
Pero como quiera, haga lo que haga el mal gobierno no podrá detenernos, porque cada vez más la gente se organiza y hace conciencia, porque ya vieron que los partidos políticos son corruptos y son todos iguales de mentirosos y vende patrias. Y porque mucha gente que no estaba organizada ya miró, ya se dio cuenta que los partidos políticos su misión es hacer que nos peleamos entre hermanos y hermanas, para que se rompan los tejidos sociales de nuestros pueblos y comunidades, para que no nos demos cuenta de cómo los poderosos transnacionales despojan nuestros territorios y nos explotan, mientras nos entretienen dividiéndonos.
Hermanas
y hermanos sigamos dando pasos sabios, no caigamos en las trampas y
en las mentiras del mal gobierno, porque ya está viendo que nuestra
fuerza se está haciendo muy grande. Porque nuestra fuerza que se
está juntando no es pasajera, no es temporal como un huracán o sólo
de unos minutos como un terremoto, sino, lo que estamos construyendo
juntos es duradera, no tiene fecha de caducidad.
Como
hemos dicho en otros comunicados y en otros años, no solamente
luchamos y denunciamos injusticias dentro de nuestro país, sino
también luchar y solidarizarnos con nuestras hermanas y hermanos de
otros pueblos de otras naciones que también son víctimas del mismo
sistema capitalista neoliberal.
Es
así que desde Acteal, desde estas tierras mayas nos solidarizamos
con nuestros hermanos y hermanas del pueblo Mapuche que son víctimas
de represión, criminalización e injusticia de parte del Estado
chileno y argentino, nos referimos al caso Luchsinger Mackay.
Nos unimos a la exigencia de la familia de Machi Francisca Linconao exigiendo su libertad total y se levante el arresto domiciliario en el que actualmente ella se encuentra. Así mismo, exigimos que sean puestos en inmediata libertad y sin más pretextos los 11 hermanos mapuches acusados falsamente de un delito que jamás cometieron. Nos enteramos por medio de sus comunicados que estos hermanos mapuches el pasado lunes 29 de mayo iniciaron una "huelga de hambre líquida", y que hasta la fecha llevan más de 100 días su huelga, sin que el Estado proteja y garantice sus derechos. Ante esta situación nos preocupa que el Estado chileno viole e incumple los derechos fundamentales establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en sus artículos: 8, 9, 10 y 11.
Como
nos damos cuenta la represión, la persecución, la criminalización,
la discriminación y racismo no es sólo en México, sino es contra
todos los pueblos originarios organizados que no se callan y
defienden su territorio y dicen la verdad. Es por eso que hay que
unirnos no nada más en México, sino todos los pueblos del mundo que
tenemos el mismo pensamiento de acabar con el sistema capitalista
neoliberal que nos explota y nos desprecia.
Exigimos
el respeto a nuestros pueblos indígenas, a su cultura, a su
autonomía y a su libre determinación para determinar libremente su
condición política, económica, social y cultural.
Hermanas
y hermanos de nuevo les hacemos el llamado para que nos acompañen a
nuestro XX conmemoración de la Masacre de Acteal y la celebración
de los XXV años del nacimiento de nuestra Organización Las Abejas
los días 20, 21 y 22 de Diciembre de 2017.
Desde
Acteal, Casa de la Memoria y la Esperanza.
Atentamente
La
Voz de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.
Por
la Mesa Directiva:
Vicente
Jiménez Sántiz Antonio Ramírez Pérez
Sebastián
Pérez Pérez Javier Ruiz Hernández
Reynaldo
Arias Ruiz Sebastián Cruz Gómez
Publicado originalmente en:
http://acteal.blogspot.mx/2017/10/desde-acteal-tierra-de-guardianas-y.html
Fotos: Área de comunicación de Las Abejas de Acteal
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.